San José El Vidrio
San José del Vidrio o Tlaxcaltongo (lugar del maíz)[1]es una población mexicana, es junto con San Francisco Magú, un pueblo otomí[2]en el Municipio de Nicolás Romero en el Estado de México a 8 km de Ciudad Nicolás Romero y a 3 km de Cahuacán. Se encuentra a 2620 metros sobre el nivel del mar.
Este poblado es famoso por haber sido uno de los pueblos que se colonizó y estuvo controlado por el Virreinato de Nueva España. Se cuenta que a sus pobladores les apodan "Atoleros" pero se desconoce el motivo exacto.
Geografía
Se ubica en la parte más alta del municipio, a 2620 m. Cuenta con una población de 5991 habitantes,[3] de los cuales 3080 son mujeres y 2910 son hombres. Colinda al norte con San Francisco Magú, al sur con Cahuacán, al este con Santiago Cuautlalpan (Tepotzotlán) y al oeste con San José Tabla Honda y Cahuacán.
Transporte
Aquí se nombraran algunas rutas que llegan hasta este punto:[4]
| Número | Ruta | Derrotero |
|---|---|---|
| 1 | Autobuses Rápidos de Monte Alto | Suburbano Tlalnepantla
Metros El Rosario, Politécnico y Cuatro Caminos |
| 2 | Monte Auto y Anexas (Caballos) | Metro Cuatro Caminos |
| 3 | Autobuses Cuautitlán La Aurora Concepción y Anexas | Suburbanos Cuautitlán y Lechería
Metro El Rosario |
| 4 | Halcones Blancos de Tepotzotlán Ruta 93 | Suburbano Cuautitlán |
| 5 | Fernando Montes de Oca Ruta 79 | Suburbano Tlalnepantla |
Referencias
- ↑ «Pueblo de San José el Vidrio, Nicolás Romero».
- ↑ Anales de antropologia. 1978. p. 197. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
- ↑ «San José el Vidrio (México)».
- ↑ «¿Cómo llegar a San José el Vidrio en Autobús?».