San Dionisio (El Salvador)
| San Dionisio | ||
|---|---|---|
| Distrito | ||
![]() San Dionisio Ubicación de San Dionisio en El Salvador | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 13°17′04″N 88°27′26″O / 13.284469444444, -88.457258333333 | |
| Capital | San Dionisio | |
| Entidad | Distrito | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 114.95 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 34 m s. n. m. | |
| • Máxima | 89 m s. n. m. | |
| • Mínima | 0 m s. n. m. | |
| Población (2024) | Puesto 222 de 262.º | |
| • Total | 3 676 hab. | |
| • Densidad | 31,98 hab./km² | |
| Huso horario | UTC−6 | |
San Dionisio es un distrito del municipio de Usulután Este en el departamento de Usulután, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2024, tiene una población de 3.676 habitantes.[1]
Historia
Por Decreto Legislativo del 21 de julio de 1920, fue erigido como pueblo el cantón Puerto Grande con el nombre de San Dionisio. A su territorio fueron agregados los cantones de Iglesia Vieja y Mundo Nuevo, así como los de San Dionisio y San Francisco.[2]
Información general
El distrito tiene un área de 114,95 km², y la cabecera una altitud de 12 m s. n. m. Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor a San Dionisio.
Referencias
- ↑ Dirección General de Estadística y Censos (1 de abril de 2025). «Población total por departamento, municipio, distrito de residencia y edades simples según sexo.». Banco Central de Reserva.
- ↑ Fisdl: San Dionisio
- Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo II, L-Z. San Salvador: Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional.

