Salomón Correal Durán
| Salomón Correal Durán | ||
|---|---|---|
|
| ||
16.º Director de la Policía Nacional de Colombia | ||
| 9 de noviembre de 1903-1 de septiembre de 1904 | ||
| Presidente | Rafael Reyes Prieto | |
| Predecesor | Gregorio Beltrán Rodríguez | |
| Sucesor | Juan Clodomiro Ramírez | |
|
| ||
28.º Director de la Policía Nacional de Colombia | ||
| 10 de julio de 1914-14 de julio de 1918 | ||
| Presidente | José Vicente Concha | |
| Predecesor | Eduardo Cadavid Ángel | |
| Sucesor | Roberto Urdaneta Gómez | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
| |
| Fallecimiento | Siglo XX | |
| Nacionalidad | Colombiano | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Oficial de policía | |
Salomón Correal Durán (Colombia, siglo XIX - siglo XX) fue un militar colombiano.
Biografía
Fue jefe departamental de Guaduas (Cundinamarca),[1] llegaría a ser director de la Policía Nacional de Colombia entre 1903 y 1904, en los gobiernos de José Manuel Marroquín y el gobierno de Rafael Reyes Prieto.
Volvería a ser director de la Policía Nacional de Colombia entre 1914 y 1918 en el gobierno de José Vicente Concha, fue encargado en la investigación del asesinato de Rafael Uribe Uribe,[2] no esclarecida hasta la actualidad.[3][4][5]En 1916, fue denunciado por aplicar torturas a los detenidos en las cárceles para obligarlos a confesarse culpables.[6][7]
Referencias
- ↑ Anjel, Wenceslao. «Atentados inauditos: las proezas de los esbirros de la dictadura». www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ Samper, Marco Tulio Anzola (1917). Asesinato del general Rafael Uribe Uribe: Quienes son?. Tip. Gómez. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ Tiempo, Redacción El (15 de octubre de 2004). «90 AÑOS DE IMPUNIDAD». El Tiempo. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «¿QUIÉNES FUERON?». Revista Credencial. 2 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ Espectador, El (13 de abril de 2020). «El complot tras la muerte de Rafael Uribe Uribe». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «COLOMBIA Y EL MUNDO, 1916». Revista Credencial. 22 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ «COLOMBIA Y EL MUNDO, 1917». Revista Credencial. 23 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2025.