Salivazo

Un salivazo,[1] escupida o escupitajo[2] es la acción intencionada y forzada de expulsar saliva desde la boca, dirigida hacia una persona, objeto o al suelo. Es un gesto universalmente reconocido como agresivo, desafiante o de desprecio.
Características
- Mecánica: Requiere presión diafragmática y movimiento lingual brusco (diferente del brozo salival accidental).
- Alcance: Puede llegar a 1–3 metros dependiendo de la fuerza.
- Volumen: ~0,5–2 ml por escupitajo (estudio: Journal of Oral Biology, 2020).
Contexto cultural e histórico
.jpg)
Insultos rituales:
- Edad Media: Escupir a alguien era equivalente a rechazo social (documentado en Las Partidas de Alfonso X).[3]
- Escupir en el suelo después de un insulto; según Joan Amades, era un acto de rechazo en algunas comunidades rurales catalanas,[4] pero sin connotación de venganza como en la cultura gitana en la que escupir en el suelo después de un insulto era juramento de venganza.[5]
Derecho consuetudinario :
- En "Los juramentos medievales" (UB, 2012), se analizan juramentos con escupitajos como actos públicos.[6]
Deportes:
- Fútbol: [7] por escupitajos (artículo 12 del Reglamento FIFA).
- Boxeo: Penalización inmediata (ejemplo: Mike Evander Holyfield, 1997).[8]
Protestas:
- 2017-2019 : Algunos vídeos en redes sociales mostraron personas escupiendo a retratos del rey durante las protestas .
Sinónimos y variantes regionales
Sinónimos y variantes regionales de "salivazo/escupitajo" en castellano
| Término | Región/País | Intencionalidad | Registro | Ejemplo de uso |
|---|---|---|---|---|
| Escupitajo | Panhispánico | Sí (agresivo) | Neutro | "Dejó un escupitajo en el suelo". |
| Salivazo | España, Cono Sur | Sí (desafío) | Neutro | "Le lanzó un salivazo al rostro". |
| Gomazo | El Salvador, Honduras | Sí (jocoso) | Coloquial | "El niño tiró un gomazo a su amigo". |
| Lanzar un pepino | México | Sí (irónico) | Slang juvenil | "¡No me tires pepinos!" (evítalo). |
| Pasto | Colombia | Sí (despectivo) | Vulgar | "Le echó un pasto en la cara". |
| Chisguete | Nicaragua | Sí/No | Coloquial | "Al reírse, le salió un chisguete". |
| Bufido | Argentina (norte) | No (accidental) | Técnico | "El bufido al hablar le mojó el papel". |
| Salivada | Uso médico | No | Técnico | "Salivada excesiva (sialorrea)". |
| Garzo | Argentina | Sí | Coloquial | "Le echó un garzo en la cara". |
Clasificación adicional
- Términos legales:
- "Proyección salival intencional" (informes policiales).
- "Agresión con fluidos biológicos" (Código Penal español, Art. 620).
- Eufemismos:
- "Lanzar un fresco" (Cuba, jocoso).
- "Regar el jardín" (España, irónico).
- Diferencias clave:
- Intencionales: Escupitajo, salivazo, gomazo (conllevan agresividad).
- Accidentales: Bufido, chisguete (sin voluntad de ofender).
Ejemplo de uso en contexto
- Colombia: "En el fútbol, le dieron tarjeta roja por tirar un pasto al árbitro".
- España: "Escupir en la calle puede multarse con hasta 600€" (Ley de Seguridad Ciudadana).
Términos técnicos:
- Proyección salival intencional (informes médicos/legales).
- Expulsión oral forzada (contexto policial).
Refranes
- "Quien escupe al cielo, en la cara le cae"
- Significado: Las malas acciones se vuelven contra quien las hace.
- Variante: "El que escupa pa’rriba, en la jeta le cae" (México).
- "No escupas en el pozo, que después beberás de él"
- Equivalente a: "No muerdas la mano que te da de comer".
- "Escupir y besar, no puede ser"
- Enseñanza: La contradicción entre ofender y reconciliarse.
Dichos sobre el desprecio y la saliva
- "No vale ni su escupitajo"
- Uso: Despreciar a alguien o algo como indigno.
- "Más se perdió en la guerra, y no fue escupitajo" (Argentina/Uruguay)
- Contexto: Minimizar un problema comparándolo con algo trivial.
- "Escupir para arriba, nunca falta quien lo pague" (Colombia)
- Variante moralista: Similar al refrán 1, pero con tono de advertencia.
Refranes higiénicos o de sabiduría popular
- "Donde escupe uno, no escupa otro" (Andalucía)
- Sentido: Evitar conflictos innecesarios.
- "Saliva de gavilán, ni tragar ni escupir" (Extremadura)
- Origen: Advierte sobre lo dañino de ciertas situaciones sin salida.
- "Escupir en la iglesia, ni aunque te ahogues" (Castilla)
- Tabú social: Critica los actos inapropiados en lugares sagrados.
Dichos humorísticos o irónicos
- "Escupir no es arte, pero hay quien le da altura" (Murcia)
- Tono: Burla a quienes presumen de escupir lejos.
- "Tanto escupir, que al final te quedas seco"
- Moraleja: Las acciones agresivas acaban perjudicando al que las realiza.
Contexto legal y social
- En muchos lugares, "escupir a alguien" se considera agresión (ej. España: Art. 620.1 del Código Penal).
- Refrán relacionado: "Escupitajo al aire, multa segura" (adaptación moderna sobre normas cívicas).
Referencias
- ↑ Real Academia Española. «Salivazo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «escupitajo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Las siete partidas del Rey Don Alfonso el Sabio : cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia. Tomo 3: Partida Quarta, Quinta, Sexta y Septima». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ «Costums diversos recollits per Joan Amades. Arenys de Mar». Mapes de Patrimoni Cultural (en catalán). 9 de mayo de 2023. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Heredia Aguilar, José Antonio (13 de diciembre de 2023). «La identidad del gitano en la poesía de José Heredia Maya». Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas (Universidad Complutense de Madrid (UCM)) 41: 111-120. ISSN 1988-2556. doi:10.5209/dice.87599. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ García Marsilla, J.V. publisher=Universitat de Barcelona (Col·lecció Humanitats, núm. 45) (2012). Els juraments medievals: Simbologia i ritual a la Corona d'Aragó". ISBN 978-84-475-3587-7
|isbn=incorrecto (ayuda). Consultado el 16 de abril de 2025. - ↑ MARCA, Redacción (4 de febrero de 2021). «Regla 12 del fútbol: Faltas y conducta incorrecta». MARCA. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ «Mike Tyson vs. Evander Holyfield (1st meeting)». boxrec.com. BoxRec. Consultado el 19 de marzo de 2024.
Enlaces externos
- Language Resources and Evaluation. 3 de diciembre de 2024. ISSN 1574-020X. doi:10.1007/s10579-024-09789-x.