Saldaña de Ayllón
| Saldaña de Ayllón | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() Saldaña de Ayllón | ||
![]() Saldaña de Ayllón | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Nordeste de Segovia | |
| • Partido judicial | Sepúlveda | |
| • Municipio | Ayllón | |
| • Mancomunidad | Nordeste | |
| Ubicación | 41°23′10″N 3°25′24″O / 41.385986111111, -3.4233555555556 | |
| • Altitud | 995 m | |
| Población | 29 hab. (2024) | |
| Código postal | 40514 | |
| Alcaldesa (2023) | Rosalía María Martín Pérez (PP) | |
| Sitio web | ayllon.es | |
Saldaña de Ayllón es una localidad española del municipio de Ayllón, perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Geografía
La localidad está situada entre la carretera N-110 y el río Riaza. En sus proximidades pasa la Cañada Real Soriana Occidental.
Historia
Fundada o repoblada durante la Reconquista a expensas de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón dentro del Sexmo de Saldaña como su capital. Los pueblos de la comunidad segoviana están hoy repartidos por las actuales provincia de Segovia, Soria y Guadalajara.[1][2]
A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 102 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
SALDAÑA DE AYLLON: l. con ayunt. de la prov. de Segovia (13 leg.), part. jud. de Riaza (2), aud. terr. de Madrid (21), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (14). sit. en terreno llano; le combaten todos los vientos, y su clima es propenso por lo comun á tercianas y pulmonias. Tiene 40 casas de inferior construccion; escuela de primeras letras comun á ambos sexos, dotada con 500 rs., y una igl. parr. (San Pedro Apóstol) con curato de presentacion en concurso: en los afueras de la pobl. y en una ancha pradera se encuentra una ermita, Sta. Maria Magdalena, y el cementerio en parage que no ofende la salud publica: confina el térm. N. Sta Maria de Riaza y Ayllon; E. Valvieja; S. Ribota, y O. Corral de Ayllon: se estiende 1 leg por N., 3/4 por E. y 1/2 S. y O., y comprende bastantes huertas; un pequeño monte y diferentes prados con buenos pastos; le atraviesa el r. Riaza, cuyas aguas utilizan los vec. para sus usos domésticos y el riego de las hortalizas: el terreno es de buena calidad: caminos los que dirigen á los pueblos limítroles en regular estado: el correo se recibe en la estafeta de Ayllon. prod.: trigo, cebada, centeno y toda clase de legumbres; mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres, conejos y algunas perdices, y pesca de barbos, carbos y cangrejos en corto número. ind.: la agrícola y un molino harinero de propiedad particular. pobl.: 29 vec., 102 alm. cap. imp.: 20,436 rs. contr.: 20'72 por 100.(Madoz, 1849, pp. 692-693)
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Saldaña. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Saldaña de Ayllón.[4] El municipio desapareció en 1978 al ser incorporado al término municipal de Ayllón.[5][6]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Saldaña de Ayllón[7] entre 1842 y 1970 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Saldaña: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Patrimonio

En el lugar hay una iglesia bajo la advocación de San Pedro Apóstol,[3] además de una ermita dedicada a Santa María Magdalena.
Referencias
- ↑ Huertes de Pablo, Pablo. «Estudio Micológico de las Especies Más Representativas del Valle del Jaramilla y Pico Ocejón». Universidad Politécnica de Madrid: 10.
- ↑ vincent&vincent-media. «Fundación Joaquín Díaz - Revista de Folklore». funjdiaz.net. Consultado el 30 de octubre de 2024.
- ↑ a b Madoz, 1849, pp. 692-693.
- ↑ «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas, Secretaría General Técnica. (ed.). «VARIACIONES DE LOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA DESDE 1842». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ «Real Decreto por el que se aprueba la incorporación del municipio de Saldaña de Ayllón al de Ayllón, de la provincia de Segovia». Boletín Oficial del Estado (108): 10.734. 6 de mayo de 1978. ISSN 0212-033X.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de abril de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de abril de 2024.



