Salarça
| Salarça | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
|
| ||
![]() Salarça | ||
![]() Salarça | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Cataluña | |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca | Ripollés | |
| • Municipio | Camprodón | |
| Ubicación | 42°18′12″N 2°26′40″E / 42.30333333, 2.44444444 | |
| • Altitud | 590 metros | |
| Población | 15 hab. (2024) | |
| Fiesta mayor | fiesta patronal | |
Salarça es una entidad de población española del municipio de Camprodón, perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse mencionado con las grafías Salarsá[1] y Salarça.[2]
Historia
A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces dependiente del ayuntamiento de Baget, tenía contabilizada una población de 54 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
SALARSÁ: l. en la prov. y dióc. de Gerona, part. jud. de Olot, aud. terr., c. g. de Barcelona, ayunt. de Baget: sit. en llano, con buena ventilacion y clima frio, pero saludable. Tiene 25 casas, y una igl. parr. (San Martin) aneja de la de San Cristóbal de Baget. El térm. confina con el de este pueblo, con los de Sasorba y Bolos, y el r. Llierca. El terreno participa de monte y llano; le cruzan varios caminos locales. prod.: trigo, fajot, patatas, legumbres y frutas; cria ganado mular, lanar, vacuno y de cerda, caza de perdices y libres. pobl.: 10 vec., 54 alm. cap. prod.: 759,200 rs. imp.: 18,980.(Madoz, 1849, p. 677)
En 2023 la entidad singular de población de Salarça, perteneciente al municipio de Camprodón, tenía empadronados 12 habitantes, todos ellos en diseminado.[2]
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 677.
- ↑ a b «Nomenclátor Salarça». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de octubre de 2024.

