Salar de la Azufrera
| Salar de la Azufrera | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Coordenadas | 25°28′39″S 68°48′41″O / -25.4775, -68.811388888889 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Atacama | |
| Cuerpo de agua | ||
| Altitud | 3580 metros | |
| (Sub)Cuenca nr. | 030-01 | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El salar de la Azufrera es un lago de aguas con sedimentos de sales ubicado en la Región de Atacama. El término se aplica también a la correspondiente cuenca endorreica de la que el salar es el punto de equilibrio.
Sus características morfométricas y climatológicas más relevantes son:[1]: 13
- Altitud media: 3580 m s. n. m.
- Altitud máxima: 5488 m s. n. m.
- Temperatura media: 3 °C
- Precipitaciones: 120 mm/año
- Evaporación: 1100 mm/año
- Salinidad mínima: 548 mg/l
- Salinidad máxima: 323473 mg/l
- Área de la cuenca: 214 km²
- Área del salar: 3,3 km²
- Área agua: 0,02 km²
El inventario de cuencas de Chile le asigna la "Cuencas endorreicas entre Frontera y Vertiente del Pacífico (030)", subcuenca 01 a esta cuenca endorreica.
Ubicación y descripción
El salar de La Azufrera en una sección de un mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1954 con una escala de 1:250000.
Historia
Luis Risopatrón describe el salar en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[2]: 59
- Azufrera (Salar de la) 25° 29' 68° 49’. De pequeña estension, con un pozo de agua salobre i un corral espacioso, se encuentra al pié W del cerro del mismo nombre, a 3 587 m de altitud, hacia el N del salar de Agua Amarga. 117, p. 145 i 172; 134; i 156; i laguna del Plato en 137, carta II de Darapsky (1900).
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Salas O., Raúl; Eriksen, George E. (1987). Geology and resources of salars in the central Andes. Estados Unidos de América: USGS.
- Alonso; Risacher; Salazar (1999(I)). Geoquímica de aguas en cuencas cerradas: I, II y III regiones-Chile I. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.

