Salar de Pular
| Salar de Pular | ||
|---|---|---|
![]() En los alrededores de Socaire, en el camino a la Laguna Miscanti, aprox. 4000 m s. n. m. Un zorro andino relajado en el Altiplano con el Pular y Toloncha al fondo. El cerro Pular separa las cuencas hidrográficas de los salares de Pular y Atacama. El salar de Pular se ubica, visto en la foto, detrás del cerro Pular. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Coordenadas | 24°17′00″S 67°57′00″O / -24.283333333333, -67.95 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile y Argentina | |
| División | Chile | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El salar de Pular es un salar ubicado sobre la frontera de Argentina y Chile a 3560 m s. n. m. El área del salar es de 68 km².[1]: 208
Su cuenca hidrográfica se extiende entre los paralelos 24°03'S y 24°26'S y los meridianos 67°47'W y 68°07'W sobre un área total de 723 km², de los cuales 443 km² (61%) quedan en Chile y 280 km² (39% en Argentina). El cerro Pular, de 6225 m de altura pertenece a la divisoria de aguas que separa esta cuenca del salar de Atacama.[1]: 208
Ubicación
El salar está ubicado sobre la línea recta que define el límite internacional entre el volcán Socompa y el cerro del Rincón en la Puna de atacama.
Los salares de Talar, Pular e Incahuasi en los Mapas Provinciales Atlas Centenario.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans (1980). Hoyas hidrográficas de Chile, Segunda Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Volcán Pular.


