Salar de Coposa
| Salar de Coposa | ||
|---|---|---|
|
Salar de Coposa, Región de Tarapacá. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | ||
| Coordenadas | 20°37′59″S 68°39′29″O / -20.633055555556, -68.658055555556 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Tarapacá | |
| Cuerpo de agua | ||
| Afluentes | Río Chusquina | |
| Superficie |
1116 km² (drenaje) 85 km² (salar) 5 km²(agua)[1]: 111 | |
| Altitud | 3730 m[1]: 111 | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El salar de Coposa es un lago de aguas con sedimentos de sales ubicado en el extremo sur este de la Región de Tarapacá.
Características
Limita al norte con la cuenca del salar de Huasco. También con las cabeceras de ríos que tributan a las cuencas salar de Empexa, salar de Laguani y salar de la Laguna, todos ellos ubicados al otro lado de la frontera internacional. Al sur con el salar de Michincha y al este con las quebradas que desaguan en la Pampa del Tamarugal: Caya, Guatacondo y Chacarillas.[2]: 122
Sus características morfométricas y climatológicas más relevantes son:[1]: I-111
- altura: 3730 m
- superficie de la cuenca: 1116 km²
- superficie del salar: 85 km²
- superficies de las lagunas: 3 - 7 km²
- precipitaciones: 150 mm/año
- evaporación potencial: 1300 mm/año
- temperatura media: 5 °C
Se considera que existe una transferencia subterránea de aguas desde el salar de Michincha hacia el salar de Coposa (200 l/s) y desde este al salar de Empexa (50 l/s).[3]: 30
Acuíferos
El inventario nacional de acuíferos de Chile consigna en la Región de Tarapacá para la cuenca del salar de Coposa un sector hidrogeológico de aprovechamiento común:[4]: 27
- Salar de Coposa con 1111,1 km²
Suma: 1111,1 km²
Historia
Luis Risopatrón describe en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924 varios accidentes geográficos relacionados con el salar:[5]: 253 et al
- Coposa (Cerro) 20° 40’ 68° 47'. Se levanta a 4 660 m de altitud, en el cordón que se estiende hácia el SW del salar del mismo nombre. 116, p. 355; 134; i 156.
- Coposa (Salar de) 20° 38' 68° 40'. De cierta estension, con varios manantiales i una pequeña laguna, se encuentra a 3 715 m de. altitud, a corta distancia hácia el SW del abra de Napa, de la línea de límites con Bolivia. 116, p. 201; 134; i 156; ciénaga en 77, p. 31; i pampa en 96, p. 114 i 118; i 116, p. 78.
- Cascacha (Agua de) 20° 36' 68° 41'. Revienta en la márjen NW del salar de Coposa. 156; i de Cascaña en 134.: 154
- Cascaña (Agua de) 20° 36' 68° 41'. Revienta en la márjen NW del salar de Coposa. 134; i de Cascacha en 156.
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans (1980). Hoyas hidrográficas de Chile, Primera Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas de Chile, Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 27 de octubre de 2019.
- Dirección General de Aguas (2009). Levantamiento hidrológico para el desarrollo de nuevas fuentes de agua en áreas prioritarias de la zona norte de Chile, regiones XV, I, II y III. Etapa 2. Informe Final parte iv. Ministerio de Obras Públicas de Chile.
- CIDRH (desc). Recursos hídricos. Región de Tarapacá. Diagnóstico y sistematización de la información.. Iquique: Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019.
- DICTUC (2006). Estudio hidrogeológico conceptual y numérico del funcionamiento de la cuenca del salar de Coposa.. Santiago de Chile: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.

