Sacalá (Izamal)
| Sacalá | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() Sacalá Localización de Sacalá en México | ||
![]() Sacalá Localización de Sacalá en Yucatán | ||
| Coordenadas | 20°58′40″N 89°03′03″O / 20.977777777778, -89.050833333333 | |
| Entidad | Localidad de México | |
| • País |
| |
| Altitud | ||
| • Media | 13 m s. n. m. | |
| Población (2010)[1] | ||
| • Total | 3 hab. | |
| Código postal | 97540[3] | |
| Clave Lada | 988[5] | |
| Código INEGI | 310400017[6][7] | |
| Código | 310400017 | |
Sacalá es una hacienda y población del municipio de Izamal en el estado de Yucatán localizado en el sureste de México.
Localización
Sacalá se encuentra a 5 kilómetros del centro de Izamal, camino a la población de Tepakan.
Origen del nombre
El nombre (Sacalá) proviene del idioma maya.
Infraestructura
Entre la infraestructura con la que cuenta: Una Hacienda. Disponía de un tranvía propio y vagones de transporte de henequen usando vías desmontables Decauville que salían desde la estación de trenes de Izamal tomaban la calle 19 después proseguian por la calle 19 a hasta el fondo luego doblaba a la derecha ingresando en la hacienda, pasando por la sala de máquinas donde se encontraba el tren de raspa del henequén, el casco de la hacienda y las vías seguían más allá internándose y desapareciendo en los planteles del agave.
Importancia histórica
Tuvo su esplendor durante la época del auge henequenero y emitió fichas de hacienda las cuales por su diseño son de interés para los numismáticos.[8]
Demografía
Según el censo de 2010 realizado por el INEGI, la población de la localidad era de 3 habitantes.[1]
Referencias
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ MapasCarreteras.com.mx. «Kimbilá > Yucatán - Mapas, Poblaciones, Códigos Postales, Clima, Ubicación». Consultado el 1 de agosto de 2011.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97540.
- ↑ Telmex. «Claves LADA». Archivado desde el original el 14 de abril de 2010. Consultado el 18 de abril de 2010.
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 988.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Enciclopedia Yucatanense, Edición Oficial del Gobierno de Yucatán, páginas 900-902, México, D.F., 1977.
Bibliografía
- * Historia de Yucatán Fr. Diego López de Cogolludo, , (Madrid 1688) Edición del Gobierno de Campeche, 1943.
- * Izamal, Ciudad Sagrada. Ediciones Komesa, Mérida, Yucatán, 1979
- * Yucatán en el Tiempo. Enciclopedia alfabética. Mérida, Yucatán, 1998. ISBN 970-9071-04-1
- * El libro de los libros del Chilam Balam de Chumayel Alfredo Barrera Vásquez en colaboración con Silvia Rendón (1948)
- * Otras Leyendas de Izamal. Dr. Miguel Vera Lima, Compilador. Mérida, Yucatán, 2008. ISBN 968-5480-11-7
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sacalá.- Panoramio - Fotografías de Izamal en Panoramio.
- Video de Izamal Yucatán, Canal 6 de Yucatán. (Visualizado el 07-05-2010
- Haciendas henequeneras en Yucatán
- Fotografías de Izamal, Yucatán, México
- Izamal, Pueblo Mágico de Yucatán de México Desconocido.

.svg.png)