Sabin Ipiña Hormaetxea

Sabin Ipiña


Consejero de EITB
Designado por Parlamento Vasco


Concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Portugalete
1979-1987


Concejal del Ayuntamiento de Portugalete
1979-1987
Alcalde Doroteo Pinedo Bañales

Director general de Asti-Leku S. Coop.
1975-1978
Predecesor cargo creado
Sucesor Ruper Ormaza

Información personal
Nombre de nacimiento Sabino Andrés Ipiña Ormaechea
Nacimiento 29 de agosto de 1934
Ortuella (España)
Fallecimiento 9 de octubre de 2017 (83 años)
Portugalete (España)
Residencia Portugalete
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Técnico químico, activista y político
Empleador Sociedad Española de Construcciones Babcock y Wilcox
Partido político Partido Nacionalista Vasco
Miembro de

Sabino Andrés Ipiña Hormaechea (Ortuella, Vizcaya, 29 de agosto de 1934 - Portugalete, Vizcaya, 9 de octubre de 2017), conocido como Sabin Ipiña, fue un técnico químico, activista y político español de ideología nacionalista vasca.[1]

Fue concejal del Ayuntamiento de Portugalete (1979-1987) y miembro del gobierno local como concejal delegado de Urbanismo (1979-1987). También fue miembro del Consejo de Administración del ente público Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca (EITB).

Como activista fue un gran promotor de la cultura vasca, siendo uno de los fundadores de la asociación cultural Elai-Alai y del colegio Asti Leku Ikastola, de la que fue el primer director general de la cooperativa. También fue el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Vizcaya Nagusiak.[2]

Biografía

Nació en Ortuella (Vizcaya) el 29 de agosto de 1934, hijo de Manuel Ipiña Iza y María Hormaetxea Oregi, aunque vivió en Portugalete desde pequeño. Ingresó en la Escuela de Aprendices de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y después en la escuela profesional Jesuitak Indautxu de Bilbao para ser analista químico. Trabajó como técnico químico en la empresa Sociedad Española de Construcciones Babcock y Wilcox de Sestao.[1]

Creyente y seguidor de la Doctrina Social de la Iglesia, en su juventud se involucró en la Juventud Obrera Cristiana y posteriormente en la Hermandad Obrera de Acción Católica. Miembro del sindicato Eusko Langileen Alkartasuna (ELA), fue delegado de los trabajadores en la Babcock & Wilcox. También fue un gran impulsor del movimiento scout católico (hoy Euskal Herriko Eskautak) del que fue primer delegado en Vizcaya en 1966.[3]

En 1963, Ipiña junto con otros cuatro padres de Portugalete crearon la "Ikastola Elai Alai" (en la actualidad Asti Leku Ikastola), como socios fundadores.[4][5][6][7]​ Estuvo profundamente involucrado en el proyecto desde el comienzo, hasta el punto de denominársele "motor fundamental de la ikastola".[4]​ En 1975, con la constitución de la sociedad cooperativa Asti Leku S. Coop. como titular del colegio Asti Leku Ikastola, Ipiña fue nombrado director general de la cooperativa Asti Leku S. Coop. Estuvo en el cargo hasta el año 1978, cuando fue sucedido por Ruper Ormaza.[8][4]

Ipiña fue un gran impulsor de la creación de un "modelo educativo vasco singular" y del movimiento de las ikastolas. Fue presidente de la Federación de Ikastolas de Bizkaia (federación vizcaína de Ikastolen Elkartea).[4]

Miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV) desde joven, fue miembro activo en la clandestinidad. En 1977 con la transición española, Ipiña fue elegido vicepresidente de la Junta Municipal del PNV de Portugalete.[9]

En las elecciones municipales de 1979, Ipiña fue cabeza de lista y candidato a alcalde de Portugalete por el Partido Nacionalista Vasco. El PNV obtuvo 8 concejales y el PSOE 9 concejales.[10]​ Doroteo Pinedo Bañales (PSOE) fue electo alcalde de Portugalete y gobernó en coalición con el PNV, en el que Ipiña fue primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo de Portugalete.

Tras su jubilación, Ipiña se involucró en los movimientos de pensionistas y de la tercera edad. Fue el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Vizcaya Nagusiak.[11][12][13]​ También fue propulsor del Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Vizcaya del que fue presidente hasta 2015.[14][15][16][17][18][19]​ En 2016 recibió el Premio Solidario ONCE Euskadi 2016, al considerarlo «máximo impulsor» del Consejo Foral de Personas Mayores de Vizcaya y «gran defensor de los derechos» de las personas de la tercera edad.[20]

Falleció en Portugalete (Vizcaya) el 9 de octubre de 2017.[21]

Bibliografía

  • El movimiento de las Ikastolas. Un pueblo en marcha. El modelo Ikastola 1960-2010. Bilbao, 2011.
  • Arrien Berrojaechevarria, Gregorio. Bizkaiko ikastolak, 1957-1972 : beren hasiera eta antolaketa = Las ikastolas de Bizkaia, 1957-1972 : sus orígenes y organización. San Sebastián, 1993

Véase también

Referencias

  1. a b Gorriti, I. (13 de noviembre de 2017). «Sabin Ipiña, sinónimo de compromiso social por las personas y por Euskadi». Deia. Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  2. EM, Redacción (19 de junio de 2012). «'Los mayores de Bizkaia demandan que las políticas dirigidas a ellos se realicen con ellos'». EntreMayores. Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  3. «Fundación Novia Salcedo. Primeros 40 años.». 
  4. a b c d «El movimiento de las Ikastolas. Un pueblo en marcha. El modelo Ikastola 1960-2010.». 
  5. ASCORBEBEITIA, GORKA (24 de septiembre de 2010). ««Íbamos de casa en casa para buscar alumnos»». El Correo. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  6. Portugalete, El Mareómetro (27 de noviembre de 2018). «El Mareometro Blog: RECORDANDO EL CAMINO DEL EUSKARA EN PORTUGALETE (1): LA IKASTOLA EN DOMICILIOS PARTICULARES». El Mareometro Blog. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  7. [Bizkaiko ikastolak, 1957-1972 : beren hasiera eta antolaketa = Las ikastolas de Bizkaia, 1957-1972 : sus orígenes y organización «https://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/ikas/06/06015289.pdf»]. 
  8. «Agur t’erdi, Sabin Ipiña Hormaetxea jauna!». Asti Leku ikastola. 10 de octubre de 2017. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  9. Portugalete, El Mareómetro (11 de octubre de 2016). «El Mareometro Blog: RECONQUISTA DEL BATZOKI». El Mareometro Blog. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  10. «Elecciones Municipales 1979: País Vasco / Bizkaia / Portugalete | datoselecciones.com». www.datoselecciones.com. Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  11. lakunza, rosana (5 de noviembre de 2010). «"La tarde en Euskadi" se acerca hoy a la realidad que vive la tercera edad». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  12. EM, Redacción (19 de junio de 2012). «'Los mayores de Bizkaia demandan que las políticas dirigidas a ellos se realicen con ellos'». EntreMayores. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  13. Pardo, Miguel A. (1 de octubre de 2011). «Los jubilados vizcainos quieren romper "los estereotipos negativos" de la vejez». Deia. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  14. EM, Redacción (18 de septiembre de 2013). «El Consejo de Mayores de Bizkaia trabajará en torno a tres temáticas de acción». EntreMayores. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  15. «La Noche Habla de... mayores y nieve (12/04)». EITB. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  16. «Las personas mayores de Bizkaia arropan el prestreno del documental “¿A Dónde Vamos? - Comunicación - Bizkaia.eus». Comunicación. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  17. «La Diputada de Acción Social asiste a la entrega de los Bihotza Sariak 2016 - Comunicación - Bizkaia.eus». Comunicación. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  18. «Bilbao.eus, InfoBilbao, Noticias, EL AYUNTAMIENTO ENTREGA LOS PREMIOS “BILBAO, CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES” A DOS MUJERES Y UN HOMBRE POR SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS BARRIOS». www.bilbao.eus. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  19. Gamboa, Por Javier (3 de diciembre de 2016). «Bilbao Historiko y la victoria de los corazones». Deia. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  20. «'Objetivo Euskadi' recibe un Premio Solidario ONCE Euskadi 2016». EITB. Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  21. Correo, El (11 de octubre de 2017). «Sabin Ipiña Hormaetxea | Esquela». El Correo. Consultado el 17 de agosto de 2025. 

Enlaces externos