Sabardes (Outes)
| San Xoán de Sabardes Sabardes | ||
|---|---|---|
| Parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
![]() San Xoán de Sabardes Localización de San Xoán de Sabardes en España | ||
![]() San Xoán de Sabardes Localización de San Xoán de Sabardes en La Coruña | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 42°47′35″N 8°56′53″O / 42.79294444, -8.94808333 | |
| Entidad | Parroquia de Galicia | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | Galicia | |
| • Provincia | La Coruña | |
| • Comarca | Noya | |
| • Municipio | Outes | |
| • Entidades de población | 17 | |
| Superficie | ||
| • Total | 10,95 km² | |
| Población (2019) | ||
| • Total | 848 hab. | |
| • Densidad | 88,86 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+01:00 | |
![]() Iglesia de San Juan
| ||
Sabardes[1] (llamada oficialmente San Xoán de Sabardes)[2] es una parroquia española del municipio de Outes, en la provincia de La Coruña, Galicia.
Localización
Está situada en el suroeste del municipio y limita con la parroquia de Outes al norte, Outeiro al este y Esteiro (Muros) al oeste.
Geografía
Tiene una superficie de 10,95 km², la quinta mayor del municipio. El punto más alto de la parroquia es el monte Tremuzo, con 514 metros de altitud.
La comunicación entre los núcleos se hace a través de tres carreteras: la C-550, de carácter autonómico, la CP-6204 y la CP-5305, de carácter provincial, que en algunos casos enlazan con pistas municipales de ancho escaso.
En las zonas más altas encontramos una, mezcla de matorral y monte alto, salpicado con pequeñas áreas de prados en las proximidades de los núcleos y hacia la ría.
Los núcleos que se localizan a lo largo de la CP-6204 y la CP-5305, presentan una tipología de aldea concentrada con predominio de casas rurales de piedra, rodeada de numerosos anexos. Estos núcleos no superan la docena de viviendas. Los núcleos situados a lo largo de la AC-550 se han expandido alrededor del núcleo tradicional, proliferando las viviendas más modernas.[3]
Entidades de población
Entidades de población que forman parte de la parroquia:[2]
- A Corga
- Anseres
- A Penseira
- Arestiño
- A Ribeira
- Braño
- Catasueiro
- Cernadas
- Figueroa
- Lestelle
- Magor
- Mosteiro
- O Catadoiro
- O Piñeiro
- Siavo
- Vilariño
- Zarzón
Despoblado
- A Coviña
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Sabardes entre 2000 y 2019 |
![]() |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Referencias
- ↑ Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Outes». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 19. ISBN 8460014142.
- ↑ a b Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 31 de enero de 2020.
- ↑ https://outes.gal/uploads/ckeditor/attachments/60/MOD-FR-04.00.pdf
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sabardes.





