Sabal gretheriae
| Sabal gretheriae | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Commelinidae | |
| Orden: | Arecales | |
| Familia: | Arecaceae | |
| Subfamilia: | Coryphoideae | |
| Tribu: | Corypheae | |
| Subtribu: | Sabalinae | |
| Género: | Sabal | |
| Especie: |
Sabal gretheriae H.J.Quero, 1991 | |
Sabal gretheriae es una especie de palmera originaria de Quintana Roo en México en la Península de Yucatán, donde está considerada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.[2]
Descripción
Es una especie muy similar a (S. mexicana) y algunos autores la consideran una Sinonimia de esta especie.[3]
Taxonomía
Sabal gretheriae fue descrita por Hermilio J. Quero Rico y publicado en Principes 35: 219–223, f. 1–6. 1991.[4][5]
Sabal: nombre genérico de origen desconocido, quizás basado en un nombre vernáculo.[6]
gretheriae: epíteto otorgado en honor de Rosaura Grether, una botánico que trabajó con H.J.Quero.
Referencias
- ↑ Quero, H.J. 1998. Sabal gretheriae. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Downloaded on 20 July 2007.
- ↑ «Sabal gretheriae». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 1 de junio de 2009.
- ↑ Riffle, Robert Lee; Paul Craft (2003). An Encyclopedia of Cultivated Palms. Timber Press. p. 446. ISBN 978-0-88192-558-6.
- ↑ «Sabal gretheriae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de octubre de 2012.
- ↑ Sabal gretheriae en PlantList
- ↑ (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sabal gretheriae.

