Saṃsāra (budismo)

Un thangka (pintura mural) que muestra el bhavacakra (el círculo de la vida) con los cinco antiguos reinos cíclicos del saṃsāra (ciclo de reencarnación) en la cosmogonía budista. Los textos medievales y contemporáneos suelen describir seis vías de reencarnación.

El saṃsāra (en sánscrito y pali) en el budismo es el ciclo de repetidos nacimientos, existencias mundanas y muertes.[1]​ Se considera que el samsara es sufrimiento (sánscrito: duḥkha; pāli: dukkha), o generalmente insatisfactorio y doloroso.[2]​ Se perpetúa por el deseo, la ignorancia (sánscrito: avidyā; pāli: avijjā), el karma y la sensualidad resultantes.[3]

Las transmigraciones ocurren en seis vías de reencarnación, a saber, tres reinos buenos (el celestial, el semidiós, el humano) y tres reinos malvados (el animal, los fantasmas, el infierno). El saṃsāra termina cuando un ser alcanza el nirvāṇa, que es la extinción del deseo y la adquisición de una verdadera visión de la naturaleza de la realidad como impermanente y no-yo.[4]

Véase también

Referencias

  1. Trainor, Kevin (2004), Buddhism: The Illustrated Guide, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-517398-7, archivado desde el original el 18 de mayo de 2020, consultado el 25 de septiembre de 2016 .
  2. Wilson, Jeff (2010), Saṃsāra and Rebirth, in Buddhism, Oxford University Press, ISBN 9780195393521, doi:10.1093/obo/9780195393521-0141 .
  3. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander (2012), Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian Tradition, Routledge, ISBN 978-1-136-52088-4, archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020, consultado el 25 de septiembre de 2016 .
  4. Buswell, Robert E.; Gimello, Robert M. (1992), Paths to Liberation: The Mārga and Its Transformations in Buddhist Thought, University of Hawaii Press, ISBN 978-0-8248-1253-9, archivado desde el original el 24 de marzo de 2017, consultado el 25 de septiembre de 2016 .