RMS Britannia
| RMS Britannia SMS Barbarossa | ||
|---|---|---|
![]() Ilustración del RMS Britannia, lienzo de Charles Turner en los años 1950. | ||
| Banderas | ||
|
| ||
| Historial | ||
| Astillero | Robert Duncan & Co., Greenock (Escocia) | |
| Tipo | vapor de ruedas, transatlántico y vapor | |
| Operador |
• British and North American Royal Mail Steam Packet Co. (1840-1849) • Reichsflotte (1849-1852) • Preußische Marine (1852-1867) • Norddeutsche Bundesmarine (1867-1871) • Kaiserliche Marine (1871-1880) | |
| Autorizado | clase Britannia | |
| Iniciado | marzo de 1839 | |
| Botado | 5 de febrero de 1840 | |
| Asignado | 4 de julio de 1840 | |
| Baja |
• • • • | |
| Destino | hundido como blanco naval en 1880 | |
| Características generales | ||
| Arqueo | 1 154 t bm | |
| Eslora | 207 pies (63,1 m) (LOA) | |
| Manga | 34 pies (10,4 m) | |
| Calado | 16,8 pies (5,1 m) | |
| Aparejo | Tres mástiles | |
| Propulsión |
• Rueda de paletas • motor de leva lateral de 740 ihp de dos cilindros | |
| Velocidad | 8,5 nudos (15,7 km/h) | |
| Tripulación | 82 hombres | |
| Capacidad | 640 t de carbón | |
El RMS Britannia fue inicialmente un transatlántico británico de la British and North American Royal Mail Steam Packet Company, posteriormente conocida como Cunard Line. Fue botado el 5 de febrero de 1840, en el astillero de la Robert Duncan & Company en Greenock, Escocia.[1][2]
Este barco y sus gemelos, Acadia, Caledonia, y Columbia, fueron los primeros barcos construidos para dicha compañía.
En junio de 1852 fue transferido a la Armada prusiana y utilizado como barco cuartel en Danzig, siendo rebautizado como SMS Barbarossa. En mayo de 1880 fue dado de baja de la Marina Imperial alemana y en julio de 1880 fue hundido como barco objetivo.[3][4]
Características generales
El Britannia era un barco grande para la época, de 207 pies (63,1 m) de eslora máxima (LOA) y 34 pies (10,4 m) de manga, con tres mástiles y casco de madera.[5] Contaba con ruedas de paletas y su motor de dos cilindros de leva lateral (ideado por Robert Napier), propulsado por carbón,[5] tenía una potencia de unos 740 caballos de fuerza indicados (ihp) con un consumo de carbón de unas 38 t diarias.[5] Relativamente rápido para la época, su velocidad habitual era de unos 8,5 nudos (15,7 km/h; 9,8 mph),[5] pero podía superarla si los vientos y las corrientes eran favorables. Tenía un arqueo de 1 154 toneladas burthen. También se concibió, como buque comercial, la capacidad de alojar a 115 pasajeros, siendo su tripulación de 82 personas.[3]
En su viaje inaugural, iniciado el 4 de julio de 1840, zarpó de Halifax, Nueva Escocia, desde Liverpool, Inglaterra, en 12 días y 10 horas, continuando hasta Boston, Massachusetts. El Britannia transportó numerosos tipos de carga junto con sus pasajeros. La carga incluía 600 toneladas de carbón; correo para cruzar el Atlántico; ganado para alimento y leche; y gatos para controlar la población de ratas. Iban 115 pasajeros y 82 tripulantes a bordo.[4]
Su primer viaje de regreso de Halifax a Liverpool se realizó en poco menos de 10 días a una velocidad promedio de unos 11 nudos (20 km/h), estableciendo un nuevo récord en dirección este que perduró hasta 1842.[5]
La clase quedó completada con el Acadia, en agosto de 1840, el Caledonia en octubre de 1840 y el Columbia en enero de 1841, cada uno construido por un astillero diferente.[2] Los cuatro barcos tenían capacidad para 115 pasajeros y 225 toneladas de carga. El salón comedor era una larga caseta situada en la cubierta superior y también contaba con un salón exclusivo para damas. El precio del pasaje a Halifax era de 35 guineas (2964 libras esterlinas en 2015)[6], que incluía vinos y licores, además de servicio de comidas.[7]
En enero de 1842, Charles Dickens y su esposa viajaron a Estados Unidos a bordo del Britannia. Debido al mal tiempo, estuvo mareado durante la mayor parte del viaje y regresó a casa en un velero.[6][9]
Servicio en Alemania
En marzo de 1849, Cunard lo vendió a la confederación alemana revolucionaria y lo rebautizó como SMS Barbarossa. Contaba con nueve cañones y fue el buque insignia de la Reichsflotte al mando de Karl Rudolf Brommy en la batalla de Heligoland. En junio de 1852, fue transferido a la Armada Prusiana y utilizado como buque cuartel en Danzig. En mayo de 1880, fue dado de baja de la Armada Prusiana y, en julio de 1880, fue hundido como buque objetivo.[6]
En el cine
La financiación y la primera travesía del Britannia fueron elementos clave de la trama de una película de la Warner Brothers estrenada en 1941 con el título de Atlantic Ferry en el Reino Unido y Sons of the Sea en Estados Unidos.
Véase también
Portal:Transatlánticos. Contenido relacionado con transatlánticos.
Referencias
- ↑ RMS Britannia on Chris' Cunard Page Archivado el 30 de enero de 2010 en Wayback Machine.
- ↑ «Britannia - Chris Frame's Cunard Page: Cunard Line History, Facts, News». Chris Frame's Cunard Page: Cunard Line History, Facts, News - Chris Frame's Cunard History Website. News, information, photos and video of Cunard's QM2, QE2, Queen Victoria and Queen Elizabeth. (en inglés). 5 de febrero de 2015. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- ↑ MaritimeQuest- SS Britannia/Barbarossa. Retrieved 1 June 2014.
- ↑ Dickens, Charles (1850). American Notes for General Circulation. Chapters 1, 2 and 16. Project Gutenberg. Retrieved 1 June 2014.
- ↑ a b c d Smith, Eugene Waldo (1947). Trans-Atlantic passenger ships, past and present (en inglés). Boston: George H. Dean Co. p. 3. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- ↑ a b «MaritimeQuest - Britannia (1840)». www.maritimequest.com. Consultado el 18 de mayo de 2025.
Bibliografía
- Fox, Stephen (2003). Transatlantic: Samuel Cunard, Isambard Brunel, and the Great Atlantic Steamships (en inglés). HarperCollins. ISBN 978-0-06-019595-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre RMS Britannia.- El Britannia en thegreatoceanliners.com
- Britannia, en la Chris' Cunard Page
.jpg)