Sistema de Información Legislativa Paraguay
| Sistema de Información Legislativa Paraguay | ||
|---|---|---|
| Información general | ||
| Dominio | https://silpy.congreso.gov.py/ | |
| Tipo |
Base de datos Plataforma Sistema de información | |
| Comercial | No | |
| En español | Sí | |
| Estado actual | Activo | |
| Gestión | ||
| Operador | Congreso de Paraguay | |
| Lanzamiento | 2007 | |
El Sistema de Información Legislativa Paraguay (SILpy) es una plataforma digital del Congreso Nacional de Paraguay que permite el registro, consulta y seguimiento electrónico de los procesos legislativos del país. Centraliza información sobre proyectos de ley, legisladores, sesiones, votaciones y comisiones de ambas cámaras (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados). Desde su creación en 2007, ha sido actualizado en varias versiones y es considerado una herramienta clave para la participación ciudadana y la rendición de cuentas en Paraguay.[1][2]
Historia
Fue implementado en 2007 con el apoyo del Senado de Chile, que donó el software y brindó asistencia técnica para su adaptación local.[1] Dicho acuerdo permitió adaptar e implementar el sistema chileno de información legislativa en el Congreso paraguayo, como parte de un esfuerzo por modernizar, transparentar y automatizar los procesos legislativos del país.[3] En 2022, el Senado de Paraguay lo declaró de interés nacional.[4] El sistema fue adaptado con fondos del Proyecto «Modernización del Congreso», respaldado por el Banco Mundial.[5]
Durante la pandemia de COVID-19, las visitas al sitio web de SILpy (silpy.congreso.gov.py) aumentaron debido a las sesiones virtuales del Congreso. Las visitas diarias oscilaron entre 1000 y 500 000.[6]
El 1 de diciembre de 2022, el Senado de Paraguay reconoció al Senado de Chile, en la persona de Roberto Bustos Latorre, prosecretario general y tesorero, por su aporte en la automatización del proceso legislativo paraguayo y la capacitación de funcionarios en el uso de SILpy.[5][7]
Funcionalidades
El sistema ofrece herramientas para buscar proyectos de ley y expedientes por texto o número, acceder a perfiles de legisladores, consultar sesiones y votaciones, y garantizar la transparencia del proceso legislativo mediante el seguimiento público de cada iniciativa.[1]
Normativas
SILpy ha sido respaldado por varias resoluciones y declaraciones. La Resolución Bicameral N.º 340/2023 estableció la implementación de su cuarta versión.[8] En 2022, tanto el Senado como la Cámara de Diputados de Paraguay declararon a SILpy de interés nacional como herramienta de transparencia y participación ciudadana. Se han emitido resoluciones que autorizaron actualizaciones del sistema (como la Resolución Bicameral N.º 1/2018 y la Resolución Bicameral N.º 3/2017), y se han promovido la apertura de datos públicos (Resolución Bicameral N.º 1/2015).[9][10][11][12][13][14]
Referencias
- ↑ a b c «Acerca de SILpy». silpy.congreso.gov.py. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Se lanzó la cuarta versión del Sistema de Información Legislativa». senado.gov.py. 7 de septiembre de 2023. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Destacan colaboración del Senado chileno en implementación del Sistema de Información Legislativa en el Congreso de Paraguay». senado.cl. 10 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Declaración 484/2022». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ a b «SILpy cumple 15 años y senadores brindan homenaje a chileno que ayudó a la automatización». ABC Color. 1 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Visitas al Sistema de Información Legislativa llegaron a 500.000 por día en pandemia». El Nacional. 3 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Expediente: D-2269990». silpy.congreso.gov.py. Consultado el 11 de abril de 2025. «Declaraciones Unicamerales (art. 108-CS y 104-CD Reglamento interno). Expediente: D-2269990 Por la cual la Honorable Cámara de Diputados expresa su reconocimiento y agradecimiento al Senado de la República de Chile, en la persona del señor Roberto Bustos Latorre, prosecretario general y tesorero, por su valioso aporte a la automatización del proceso legislativo en Paraguay, presentado por varios diputados.»
- ↑ «Resolución Bicameral 340/2023». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Resolución Bicameral N.º 1/2018». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Resolución Bicameral N.º 3/2017». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Resolución Bicameral N.º 1/2015». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Resolución Bicameral N.º 2/2015». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Resolución Bicameral N.º 26/2009». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Resolución Unicameral N.º 516/2008». silpy.congreso.gov.py (PDF). Consultado el 8 de abril de 2025.