SAG Ballester (club de balonmano)

S.A.G. Villa Ballester
Datos generales
Deporte Balonmano
Fundación 28/09/1924
Presidente Luís Propato
Entrenador Gastón Gonzalez Arias
Instalaciones
Estadio cubierto Estadio Mundialista de Villa Ballester
Ubicación Villa Zapiola, San Martín, Buenos Aires.
Capacidad 4000
Inauguración 1990
Uniforme
Última temporada
Liga Bandera de Argentina L.H.C. (FeMeBal)
Apertura 2025
Palmarés
Títulos 10 (por última vez en 2025)
Copa Super 8
Títulos(por última vez en 2023)
Otra copa Torneo Nacional de Clubes
Títulos 10 (por última vez en 2017)
Continental Torneo Panamericano de Clubes
Títulos(por última vez en 1983)
Web oficial

Club Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester (S.A.G.V.B) también conocido como "Club Alemán de Villa Ballester" o "Ballester", es un club deportivo situado en el norte de la localidad de Villa Zapiola, Partido de General San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires, Argentina.[1][2]​ Actualmente tiene el segundo equipo de balonmano con más títulos a nivel local (FeMeBal)[3]​ y nacional, y es uno de los tres únicos equipos del país que lograron el título continental de clubes.

Historia

El club fue fundado el 28 de septiembre de 1924 en un cuarto detrás de una ferretería en la esquina de las calles Lamadrid y Lacroze. Según el acta respectiva, sus 13 miembros fundadores fueron: Hans Ratzmann, Wilhelm Diller, Willy Keitel, Paul Keller, Friedrich Fastner, Karl Ratzlaff, Otto Gemkow, Fritz von Below, Michael Hülsen, Karl Schneidewind, Johann Gottfried Abinet, Anton Kirchlechner y Martín Lange.

En sus inicios, las prácticas deportivas se realizaban en un terreno libre sobre la calle Libertad, y el primer deporte practicado fue el Faustball. En la primera Asamblea General en el colegio Bismarck (actual Instituto Ballester), se creó el emblema del triángulo que aún representa al club. El colegio cedió parte de su patio para las prácticas de gimnasia, y los gimnastas del club participaron por primera vez en una fiesta organizada por la Sociedad Coral Alemana.[4]

En diciembre de 1925, se redactaron los primeros estatutos del club. En marzo de 1926, los entrenamientos de atletismo se trasladaron a una nueva locación en la calle Independencia al 800. Ese mismo año, se fundó la Federación "La Plata-Gau", integrada por los clubes de Ballester, Dock Sud, Quilmes y Rosario. También en 1926, se creó la división femenina de gimnasia y comenzaron los entrenamientos infantiles.[4]

En 1928, el club adquirió un terreno frente a la estación de Malaver, y en 1933 se fundó la sección de handball. En los años siguientes, el club participó en torneos amistosos y en las competencias de "La Plata-Gau". En 1938, el club se presentó por primera vez en el torneo oficial de la Federación Argentina de Handball. A pesar de los resultados iniciales, el equipo de Primera División se consagró campeón de "La Plata-Gau" sin perder un solo partido en los seis años siguientes.[4]

El terreno adyacente a la estación de Malaver perteneció al club hasta 1944, cuando fue vendido para adquirir el predio donde actualmente se encuentra la sede del club. En 1945, se celebró un torneo de "La Plata-Gau" en el que los 63 deportistas del club dominaron la mayoría de las competencias. Ese mismo año coincidió con la disolución de "La Plata-Gau", lo que provocó una disminución en el ámbito competitivo. No obstante, el club siguió expandiendo sus disciplinas y su infraestructura, incluyendo la inauguración de una piscina, vestuarios, una pista de atletismo, canchas de tenis y básquet, y un salón de eventos, lo que incrementó también la cantidad de socios.[4]

En 1956, el club se consagró campeón de handball en las categorías de Primera y Segunda, así como en Damas, Veteranos y Juveniles. En 1958, se fundó la Asociación Deportiva Argentino-Germana y Rupert Weilharter fue elegido presidente, cargo que ocupó hasta su muerte en 1964. En la década de 1970, el club continuó con proyectos de expansión, como la construcción de una piscina olímpica y de saltos, y la popularidad de la Fiesta de la Cerveza de 1970.[4]​En 1975, Tito Steiner, destacado atleta del club, alcanzó reconocimiento internacional al batir su propio récord en decatlón, tanto a nivel argentino como sudamericano. En los años siguientes, el club continuó creciendo, con la construcción de un estadio y la organización de eventos deportivos de relevancia, como el torneo internacional de atletismo en el CENARD, en el marco del Cuarto Centenario de la Ciudad de Buenos Aires.[4]

En 1990, el estadio del club fue sede del Campeonato Mundial de Básquetbol para Adultos, evento para el cual se realizaron importantes mejoras, como la instalación de piso de parquet y equipos de audio.[5]​ En 1995, el club albergó el Campeonato Mundial de Handball en la categoría Juniors. Ese mismo año, Andrés Kogovsek, el máximo goleador histórico de la Selección de balonmano de Argentina, ganó la medalla de bronce en los XII Juegos Panamericanos, y en 1999 fue considerado uno de los diez mejores jugadores del mundo.[6]​ Durante las décadas de 2000 y 2010, los éxitos deportivos continuaron en balonmano[7]​ y natación, consolidando al club en la cima de ambas disciplinas a nivel nacional. A lo largo de estos años, se mantuvieron varias actividades deportivas, como vóley femenino, gimnasia artística, gimnasia aeróbica, atletismo, faustball, tenis, fútbol y yoga, además de la organización de eventos deportivos, culturales y sociales.[4]

Palmarés

[cita requerida]

Competencia Campeón
Metropolitano 10 (1977, 1982, 1987, 2002, Clausura 2013,[8]​ Apertura 2014,[8]​ Clausura 2014, Clausura 2019,[9]​ 2021[9]​ Apertura 2025)
Nacional 10 (1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1989, 2002, 2012, 2015, 2017)
Super 8 5 (2010, 2012, 2017, 2019, 2023)
Copa Femebal 1 (2015)
Sudamericano de Clubes 1 (1983)[10]

Panamericano de clubes

S.A.G.V.B. ha logrado conquistar el título continental en 1983, cuando el torneo aún era Sudamericano de clubes.

Planteles

[cita requerida]

Liga de Honor Oro 2025

Entrenador Bandera de Argentina Gastón González Arias
Asistente Bandera de Argentina Alejandro Mariné
Preparador Fisico Bandera de Argentina Tomas Drault
D Nombre Edad
Arqueros
1 Bandera de Argentina Quilly Diaz Velez
86 Bandera de Argentina Faustino Hohl
Extremos izquierdos
13 Bandera de Argentina Francisco Soto Rottenbucher
23 Bandera de Argentina Francisco Tome
9 Bandera de Argentina Javier Altenbach 23/06/1986 (39 años)
Extremos derechos
30 Bandera de Argentina Patricio Orlandi
91 Bandera de Argentina Agustin Ortileb
Armadores / Centrales
2 Bandera de Argentina Leonardo Werner 16/08/1996 (29 años)
4 Bandera de Argentina Sebastian Simonet Capitán
10 Bandera de Argentina Matías Scovenna 21/05/1987 (38 años)
14 Bandera de Argentina Gonzalo Bono 19/04/1995 (30 años)
11 Bandera de Argentina Nicolas Rodriguez
44 Bandera de Argentina Joaquín Aravena
20 Bandera de Argentina Santiago Caamaño
Pivots
26 Bandera de Argentina Julián Romero 06/09/1996 (28 años)
8 Bandera de Argentina Mariano Cánepa Capitán 07/05/1987 (38 años)
15 Bandera de Argentina Francisco Facio
32 Bandera de Argentina Agustín Gauder

Selección absoluta de Argentina

Equipo B - Liga de Honor Plata 2025

S.A.G.V.B. "B" es el segundo equipo del club. El mismo ha cosechado en más de una oportunidad el torneo local de Ligha de Honor Plata (siguiente a la Liga de Honor Oro). También ha logrado el ascenso a la máxima categoría, pero por políticas de la Federación Metropolitana de Balonmano no se permite que dos equipos del mismo club jueguen en la misma división.

Entrenador Bandera de Argentina Alejandro Marine
D Nombre Edad
Arqueros
16 Bandera de Argentina Agustín Sambrana
12 Bandera de Argentina Andres Pinter
22 Bandera de Argentina Mateo Evangelista
Extremos izquierdos
23 Bandera de Argentina Lucas Sarmiento Capitán
10 Bandera de Argentina Leonel Rodriguez
Extremos derechos
14 Bandera de Argentina Santiago Fenochio
27 Bandera de Argentina Ignacio Silva
Armadores / Centrales
2 Bandera de Argentina Matias Boge Duarte
3 Bandera de Argentina Luan Campos
5 Bandera de Argentina Bruno Guerrero
18 Bandera de Argentina Fernando Bono
6 Bandera de Argentina Patricio Coronel
7 Bandera de Argentina Mariano Nebuloni
21 Bandera de Argentina Tomas Ortolano
Pivots
8 Bandera de Argentina Ezequiel Romero
23 Bandera de Argentina Ezequiel Caia
18 Bandera de Argentina Santiago Falucho Carbone

Equipo C - Segunda División 2025

S.A.G.V.B. "C" es el tercer equipo del club.

Entrenador Bandera de Argentina Juan Manuel Bazan
D Nombre Edad
Arqueros
18 Bandera de Argentina Iñaki Giner
20 Bandera de Argentina Lautaro Villarruel Torres
Extremos izquierdos
10 Bandera de Argentina Valentín Cotter
6 Bandera de Argentina Alejandro Mauch
7 Bandera de Argentina Tomás Pillarou
Extremos derechos
11 Bandera de Argentina Franco Orlandi
Armadores / Centrales
3 Bandera de Argentina Bruno Villavicencio
2 Bandera de Argentina Santiago Coca
9 Bandera de Argentina Matias Cazamajou
14 Bandera de Argentina Gastón Loose
15 Bandera de Argentina Juan Ignacio Pujol
23 Bandera de Argentina Franco Gallardi
Pivots
21 Bandera de Argentina Gastón Rudich

Equipo D - Tercera División 2025

S.A.G.V.B. "D" es el cuarto equipo del club.

Entrenador Bandera de Argentina Daniel Betti
D Nombre Edad
Arqueros
1 Bandera de Argentina Germán Senger
12 Bandera de Argentina Matias Chedrese
36 Bandera de Argentina Tobias Rodrigez
Extremos izquierdos
91 Bandera de Argentina Diego Gil Barbara
18 Bandera de Argentina Felix Lösch
88 Bandera de Argentina Galo Bastieri
30 Bandera de Argentina Joel Benavidez
Extremos derechos
9 Bandera de Argentina Sebastian Luis
50 Bandera de Argentina Rocco Brizzola
17 Bandera de Argentina Gabriel Alonso
Armadores / Centrales
2 Bandera de Argentina Juan Manuel Soto
5 Bandera de Argentina Pablo Posada
3 Bandera de Argentina Sergio Montes
6 Bandera de Argentina Alejandro Aupperle
8 Bandera de Argentina Ignacio Caia
25 Bandera de Argentina Tiago Heinze
11 Bandera de Argentina Patricio AlvarezCapitán
Pivots
21 Bandera de Argentina Germán Jeshen
24 Bandera de Argentina Rodrigo Romero
3 Bandera de Argentina Matías Aupperle
40 Bandera de Argentina Guido Angrisani

Estadio

El Club Alemán de Villa Ballester cuenta con un estadio techado y un amplio predio en el que, además de actividades deportivas se han desarrollado espectáculos culturales tales como recitales musicales.[8]​ El 8 de agosto de 1990 fue sede de la inauguración del campeonato mundial de básquetball, con el partido entre Estados Unidos y Grecia, que contó con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, del presidente de la Nación (Argentina) Carlos Saúl Menem y del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona.[11][5]​ Además, en ese evento, fue sede de los partidos de uno de los grupos. El estadio permite la asistencia de 4.000 personas entre las plateas y el campo. Entre los artistas que participaron se cuenta: Ricardo Iorio, Babasónicos, Kermesse Redonda, Don Osvaldo, Bresh, Las Pastillas del Abuelo, Skay y los Fakires, Los Gardelitos, El Kuelgue, Caras Extrañas. [8]

Véase también

Referencias

  1. La Nación. «"S.A.G. Villa Ballester"». Consultado el 20 de enero de 2018. 
  2. «SAGVB - Deportes». www.sagvb.org.ar. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  3. Femebal. «"Ballester"». Consultado el 20 de enero de 2018. 
  4. a b c d e f g «SAGVB - Historia». www.sagvb.org.ar. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  5. a b «Sociedad Alemana, un estadio con historia mundial - FEBAMBA». febamba.com. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  6. Digital, ETER (12 de enero de 2015). «“TENGO QUE DEVOLVERLE AL DEPORTE TODO LO QUE ME DIO”». ETERDigital. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  7. Redacción (30 de septiembre de 2002). «Ballester dio la vuelta en el Nacional tras una emotiva final - Diario Río Negro». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  8. a b c d Olé, Diario Deportivo (22 de julio de 2014). «La dinastía de Ballester». Olé. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  9. a b Olé, Diario Deportivo (14 de noviembre de 2021). «Viejo es Kogovsek y sigue campeonando...». Olé. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  10. AAD, Redacción (27 de mayo de 2018). «Villa Ballester hace historia en el Panamericano». Argentina Amateur Deporte. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  11. Archivo Prisma (18 de enero de 2017), Menem en la ceremonia de apertura del Mundial de Básquet, 1990, consultado el 13 de septiembre de 2024 .