Síndrome de Rapunzel

Un tipo de bezoar que puede obstruir el paso intestinal.

El síndrome de Rapunzel es una condición intestinal extremadamente rara que resulta de la ingestión del propio cabello (tricofagia).[1][2]​ El síndrome recibe su nombre del personaje de los cuentos de los Hermanos Grimm.[3]​ En algunas ocasiones, la tricofagia está asociada con la tricotilomanía.[4]

Signos y síntomas

Las características del síndrome incluyen:[5]

Tratamiento

Dado que el tracto gastrointestinal humano es incapaz de digerir el cabello, el tricobezoar debe ser removido quirúrgicamente. En ciertos casos, los pacientes requieren de una evaluación y tratamiento psiquiátrico debido a su asociación con trastornos del control de impulsos, como la tricotilomanía.[6]

Referencias

  1. E. Sah, Deborah; Koo, John; Price, Vera H. (2008). «Trichotillomania». Dermatologic Therapy (acceso abierto) 21 (1): 13-21. PMID 18318881. doi:10.1111/j.1529-8019.2008.00165.x. 
  2. Estefan Ventura, Denise; Mardiros Herbella, Fernando A.; Schettini, Sergio T.; Delmonte, Carlos (2005). «Rapunzel syndrome with a fatal outcome in a neglected child». Journal of Pediactric Surgery 40 (10): 1665-1667. PMID 16227005. doi:10.1016/j.jpedsurg.2005.06.038. 
  3. Jaramillo-Borges, Yasmín María. (2007). «Tricotilomanía, tricofagia y el Síndrome de Rapunzel». Acta Médica Costarricense 49 (1): 4-5. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  4. Chamberlain, Samuel R.; Menzies, Lara; Sahakian, Barbara J.; Fineberg, Naomi A. (2007). «Lifting the Veil on Trichotillomania». The American Journal of Psychiatry 164 (4): 568-574. PMID 17403968. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  5. Gonuguntla, Veena; Joshi, Divya-Devi (2009). «Rapunzel Syndrome: A Comprehensive Review of an Unusual Case of Trichobezoar» (acceso abierto). Clinical Medicine & Research 7 (3): 99-102. PMC 2757434. PMID 19625498. doi:10.3121/cmr.2009.822. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  6. Gorter, R. R.; Kneepkens, C. M.; Mattens, E. C.; Aronson, D. C.; Heij, H. A. (2010). «Management of trichobezoar: case report and literature review» (acceso abierto). Pediatric Surgery International 26 (5): 457-463. PMC 2856853. PMID 20213124. doi:10.1007/s00383-010-2570-0. Consultado el 23 de octubre de 2015. 

Enlaces externos