Síndrome de Nezelof

Síndrome de Nezelof

El Síndrome de Nezelof se hereda con un patrón autosómico recesivo
Especialidad inmunología
Sinónimos
  • Atimia congénita aislada
  • Aplasia/hipoplasia tímica congénita aislada
  • Defecto tímico aislado debido a aplasia/hipoplasia tímica
  • Aplasia/hipoplasia aislada del timo

El síndrome de Nezelof, es una enfermedad rara que se incluye dentro de las inmunodeficiencias, congénita autosómica recesiva, grupo de trastornos en los que existe una deficiencia en la función inmune, y por lo tanto predisposición a las infecciones.[1]

Historia

La primera descripción fue realizada por el pediatra francés Christian Nezelof en el año 1964. En la última clasificación internacional de enfermedades (CIE-10), se incluyó dentro de las inmunodeficiencias combinadas. [2]

Síntomas

Se caracteriza por falta de desarrollo del timo, con déficit de la inmunidad celular. Los niveles de inmunoglobulinas son normales, sin embargo su función es deficiente, por lo cual existe también déficit de inmunidad humoral.[3]

Referencias

  1. Inmune defect due to abscence of thymus. OMIM, consultado el 4 de mayo de 2014.
  2. Nezelof, C., Jammet, M.-L., Lortholary, P., Labrune, B., Lamy, M. L'hypoplasie hereditaire du thymus: sa place et sa responsabilite dans une observation d'aplasie lymphocytaire, normoplasmocytaire et normoglobulinemique du nourrisson. Arch. Franc. Pediat. 21: 897-920, 1964. [PubMed: 14195287, related citations]
  3. Orphanet: Inmunodeficiencia debida a ausencia de timo. Consultado el 3 de mayo de 2014