Síndrome de Andersen-Tawil

Síndrome de Andersen-Tawil

Esta enfermedad afecta al intervalo QT (en azul)
Especialidad cardiología
medicina neuromuscular
Diagnóstico diferencial Síndrome de Romano-Ward, Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen, Síndrome de Timothy
Sinónimos
  • Parálisis periódica cardiodisrítmica de Andersen
  • síndrome de Andersen
  • síndrome de QT largo 7
  • síndrome de QT largo tipo 7
  • LQT7
  • Tipo cardiodisrítmico sensible al potasio

El síndrome de Andersen-Tawil , también llamado síndrome de Andersen y síndrome del QT largo 7 es una forma de síndrome del QT largo y también se considera una forma rara de parálisis periódica. Es un desorden genético raro, heredado de forma autosómica dominante.[1]

Clínica

El síndrome de Andersen-Tawil afecta al corazón, los síntomas son debidos a alteraciones del ritmo cardíaco (arritmia ventricular) asociados a los síntomas del síndrome de QT largo. Hay algunas alteraciones físicas, afectando a cabeza, cara y miembros.Estas características frecuentemente incluyen una inusual mandíbula pequeña (micrognatia), implantación baja de orejas, a una curvatura anormal de los dedos llamada clinodactilia.

Referencias

  1. Veerapandiyan, Aravindhan; Statland, Jeffrey M.; Tawil, Rabi (1993). Adam, Margaret P., ed. Andersen-Tawil Syndrome. University of Washington, Seattle. Consultado el 9 de mayo de 2025.