Sí California

Irredentismo californiano.

Sí California (en inglés: Yes California) es un comité de acción política estadounidense que promueve la secesión del estado de California de los Estados Unidos[1]​ mediante un referéndum propuesto para 2019.[2]​ Se formó en agosto de 2016, sucediendo a la campaña Sovereign California.[3]​ La campaña se ha ganado el apodo Calexit, en referencia a Brexit, la secesión del Reino Unido de la Unión Europea, o Caleavefornia.[2]

La campaña está dirigida por Louis J. Marinelli, quien ha servido como presidente interino del Partido Nacional de California.[2]​ La campaña sostiene que California sufre bajo exceso de regulación federal, que el estado contribuye con más impuestos federales de lo que recibe en fondos federales, que el estado se siente aislado del poder político en Washington D. C.[1]​ y que hay una gran brecha política y cultural de California con el resto del país. La campaña ganó la atención en medios sociales como consecuencia de la elección de Donald Trump a la presidencia en noviembre de 2016.[4][2]​ La campaña ha obtenido el apoyo de figuras públicas como el empresario Jason Calacanis y el miembro de la Asamblea Estatal de California Evan Low, y el apoyo financiero del inversionista Shervin Pishevar del Silicon Valley.[4]

En su página web oficial aclaran que «como sexta economía más grande del mundo, California es económicamente más poderosa que Francia y tiene una población mayor que Polonia»,[4]​ a pesar de las comparaciones, distinguen este movimiento del Brexit británico: «Reino Unido votó por dejar la comunidad internacional con su voto del sí. Nuestro referendo del Calexit supone la adhesión de California a la comunidad internacional».[4]

Análisis de la propuesta inicial

Oficina del Analista Legislativo de California

Según el proceso de proposiciones electorales de California, la Oficina del Analista Legislativo de California presentó un informe sobre los posibles efectos fiscales de la iniciativa propuesta. Este informe señaló que la iniciativa propuesta podría ser impugnada en los tribunales de California con el argumento de que sería "una revisión inconstitucional del marco gubernamental básico de California". Según la Constitución de California, dichas propuestas que harían "cambios de gran alcance en la naturaleza del plan gubernamental básico [de California]" o que "alteren sustancialmente el marco gubernamental básico establecido en la Constitución [de California]" solo pueden ser presentadas a los votantes por la Legislatura de California o por una convención constitucional estatal, y no mediante una iniciativa popular. Por ejemplo, un tribunal de California podría considerar si la derogación del Artículo III, Sección 1, que establece que California es "una parte inseparable" de los EE. UU., constituiría una revisión de tal magnitud. Sí California argumenta que esto no es una revisión importante, basándose en la prueba establecida por la Corte Suprema de California en Legislature v. Eu, según la cual una revisión "debe necesariamente o inevitablemente aparecer en el texto de la disposición impugnada que la medida alterará sustancialmente el marco gubernamental básico [de California]".[5]

El informe del Analista Legislativo también señaló que los gobiernos estatales y locales tendrían que gastar decenas de millones de dólares para llevar a cabo una elección estatal adicional en marzo de 2019.[6]

Si California llegara a convertirse en una nación independiente, los principales impactos económicos y presupuestarios tanto para el actual gobierno estatal como para los gobiernos locales serían desconocidos. Entre estos se incluiría la "resolución de las responsabilidades, propiedades, acuerdos fronterizos, infraestructura militar y otros detalles" relevantes no solo para la relación con EE. UU., sino también para tratar con el ejército, el comercio, las aduanas y otras relaciones con otros países.[6]

Además, incluso si el Gobernador de California solicitara que California se uniera a la Organización de las Naciones Unidas, el informe del Analista Legislativo cita el Capítulo II de la Carta de las Naciones Unidas: las solicitudes de nuevos miembros deben pasar por el Consejo de Seguridad de la ONU, y Estados Unidos, como miembro permanente, tiene la capacidad de bloquear dichas solicitudes.[6]

Partidarios

California tiene la quinta economía más grande del mundo y una población mayor que la de Polonia.[7]​La campaña Sí California argumenta que el estado sufre debido al exceso de regulación federal, que contribuye con más impuestos federales de los que recibe en financiación federal, que el estado se siente aislado del poder político en Washington D.C.,[8]​y que existe una gran brecha entre las diferencias políticas y culturales de California y el resto del país.[2]​Por ejemplo, California está en desacuerdo con gran parte del resto del país en políticas de inmigración y medio ambiente.[9]

En un artículo de opinión publicado por el San Jose Mercury News, Marcus Ruiz Evans de Sí California escribió: "Nadie va a sacar dinero de California si se separa, nadie va a invadir, nadie va a dejar de comerciar; hay demasiado dinero invertido aquí, demasiados acuerdos ya en marcha. El mundo no permitirá que la economía de California se vea interrumpida".[10]

En un foro realizado por la campaña en Los Ángeles el 13 de febrero de 2017, dirigido por Evans y Marinelli, argumentaron que California pierde anualmente alrededor de 70 mil millones de dólares al subsidiar a otros estados y a las fuerzas militares en el extranjero, los cuales podrían usarse en otros lugares. Marinelli también afirmó que los impuestos podrían reducirse lo suficiente como para que "quizás ya no necesitemos tener un impuesto estatal sobre la renta".[11]

Sin embargo, el Washington Post informó el 18 de febrero que la campaña Sí California no tiene posiciones políticas exactas, ni saben con certeza cómo se establecería un nuevo gobierno independiente de California: "El objetivo del grupo es primero lograr que el estado se separe y luego decidir cómo debería funcionar".[9]

En una entrevista en enero de 2017 con The New York Times, el empresario, filántropo y cofundador de PayPal, Peter Thiel, apoyó Calexit, diciendo: "Creo que sería bueno para California, bueno para el resto del país. Ayudaría a la campaña de reelección de Trump".[12]

En julio de 2018, los objetivos de la iniciativa Calexit se ampliaron incluyendo un plan para crear una "nación indígena autónoma"[13]​que ocuparía la parte este de California, y "posponiendo su enfoque de referéndum electoral a favor de convencer a los estados republicanos para que apoyen sus esfuerzos de secesión".[13]

Opositores

Un artículo de opinión publicado por el Los Angeles Times afirmó que la independencia de California "sería un desastre para los valores progresistas" porque el Partido Demócrata de EE. UU. perdería los 55 votos electorales de California, sus dos senadores y su delegación en la Cámara de Representantes, y sin California, Donald Trump habría ganado el voto popular en las elecciones presidenciales de 2016: "Durante décadas, California ha ejercido más influencia en la política y la cultura estadounidense que al revés... prácticamente aseguraría que el resto de EE. UU. se aleje aún más de nuestra tolerancia relajada y diversidad despreocupada... si Estados Unidos sin California sigue haciendo poco o nada para combatir el cambio climático, los californianos —junto con el resto del mundo— sufrirán".[14]

En un editorial, el San Jose Mercury News llamó a Calexit "una idea colosalmente estúpida ... [que] nos llevará por un camino costoso, intelectualmente agotador y sin salida, hacia un mundo de incertidumbres abrumadoras".[15]​La junta editorial de The San Diego Union-Tribune escribió que es "una pérdida de tiempo ... [que] refleja una actitud derrotista — que en lugar de luchar para moldear el futuro de este país, simplemente deberíamos rendirnos. También refleja una disposición a renunciar a Estados Unidos".[16]

El exalcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ha declarado que se opone a Calexit, diciendo: "Quiero ser parte de unos Estados Unidos que continúe defendiendo a todos nosotros, no que abandone a todos nuestros amigos en todo el país".[11]

Antes de que la campaña Sí California retirara su propuesta inicial, el exsecretario de Defensa Leon Panetta advirtió en KGO-TV sobre las conexiones de Rusia con Marinelli: "Somos un estado grande. Con un impacto tremendo en términos de la economía y la política de este país... Si pueden debilitar el liderazgo de Estados Unidos en el mundo, Rusia podrá salirse con la suya en muchas más cosas de las que quiere hacer".[17]

Votaciones

Fechas Organización de sondeo/cliente Tamaño de muestra Apoyo Oposición Indeciso
16 de noviembre de 2016 SurveyUSA 800 23% 57% 20%
5-7 de enero de 2017 Hoover/Stanford 1,700 26% 56% 18%
31 de enero de 2017 SurveyUSA 800 18% 58% 16%
13-20 de marzo de 2017 UC Berkeley 1,000 32% 68% N/A
7-9 de enero de 2018 Survey USA 1,000 16% 71% 13%
22-25 de marzo de 2018 Survey USA 1,000 14% 73% 13%

Referencias

  1. a b «'Yes California' wants the state to secede from the union and establish its own republic». Newsweek. 25 de junio de 2016. Consultado el 10 de noviembre de 2016. 
  2. a b c d e «People in California are calling for a 'Calexit' from the US in the wake of Trump's win». Business Insider. Consultado el 10 de noviembre de 2016. 
  3. http://www.washingtontimes.com, The Washington Times. «Calexit or Caleavefornia? Brexit lifts California independence campaign». The Washington Times. Consultado el 10 de noviembre de 2016. 
  4. a b c d «Calexit: el movimiento de los que quieren que California abandone EE.UU. tras la victoria de Donald Trump». Consultado el 10 de noviembre de 2016. 
  5. «The Calexit ballot measure is an amendment to, not revision of, the California Constitution». Yes California. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  6. a b c «Fiscal Impact Estimate Report: Initiative 16-0011». oag.ca.gov. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  7. «Calexit: California to LEAVE US after shock Donald Trump election win». Dailystar.co.uk (en inglés). 9 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  8. «'Yes California' wants the state to secede from the union and establish its own republic». Newsweek (en inglés). 25 de junio de 2016. Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  9. a b «‘California is a nation, not a state’: A fringe movement wants a break from the U.S.». Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  10. «Evans: California independence? Yes we can». The Mercury News (en inglés estadounidense). 21 de enero de 2017. Archivado desde el original el 28 de enero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  11. a b «Calexit supporters hold forum as effort to collect signatures continues». ABC7 Los Angeles (en inglés estadounidense). 14 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  12. «Confirm or Deny: Peter Thiel» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  13. a b «Calexit supporters relaunch campaign with proposals to create Native American nation». The Stanford Daily (en inglés estadounidense). 27 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  14. «'Calexit' would be a disaster for progressive values». latimes.com (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 28 de enero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  15. «Editorial: Calexit is a colossally stupid idea». The Mercury News (en inglés estadounidense). 3 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  16. The San Diego Union-Tribune Editorial Board. «Calexit: All this secession talk is just a waste of time in California». sandiegouniontribune.com (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  17. «EXCLUSIVE: Leader of Calexit movement called into question for ties to Russia». ABC7 San Francisco (en inglés). 16 de febrero de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 

Enlaces externos