Ruiforco de Torío
| Ruiforco de Torío | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() | ||
![]() Ruiforco de Torío | ||
![]() Ruiforco de Torío | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Tierra de León | |
| • Partido judicial | León | |
| • Municipio | Garrafe de Torío | |
| Ubicación | 42°42′11″N 5°34′05″O / 42.703055555556, -5.5680555555556 | |
| • Altitud | 923 m | |
| Población | 60 hab. (INE 2017) | |
| Código postal | 24891 | |
| Pref. telefónico | 987 | |
| Patrón | San Julián (9 de enero) | |
| [1] | ||
Ruiforco de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Situado en el cauce del Río Torío.
Los terrenos de Ruiforco de Torío limitan con los de Manzaneda de Torío al norte, Pardesivil y La Mata de Curueño al noreste, Santa Colomba de Curueño y Gallegos de Curueño al este, Barrillos de Curueño y Santa María del Condado al sureste, Santovenia del Monte y Abadengo del Torío al sur, Palazuelo de Torío y Valderilla de Torío al suroeste, Garrafe de Torío al oeste y La Flecha de Torío al noroeste.
Perteneció a la antigua Jurisdicción del Abadengo de Torío.[2]
Referencias
- ↑ INE. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 8 de julio de 2014.
- ↑ «División de la Provincia de León (1785), Jurisdicción del Abadengo de Torio»
|url=incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 7 de julio de 2014.


