Rubén Morán
| Rubén Morán | |||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Rubén Morán con Uruguay en la Copa Mundial de 1950 | |||||||||||||||||||||||
| Datos personales | |||||||||||||||||||||||
| Apodo(s) | El Tiza | ||||||||||||||||||||||
| Nacimiento |
Montevideo 6 de agosto de 1930 | ||||||||||||||||||||||
| País | Uruguay | ||||||||||||||||||||||
| Nacionalidad(es) | Uruguaya | ||||||||||||||||||||||
| Fallecimiento |
Montevideo, Uruguay 3 de enero de 1978 (47 años) | ||||||||||||||||||||||
| Altura | 1,71 m (5′ 7″) | ||||||||||||||||||||||
| Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||
| Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||
| Club profesional | |||||||||||||||||||||||
| Debut deportivo |
1948 (CS Cerrito) | ||||||||||||||||||||||
| Posición | Delantero | ||||||||||||||||||||||
| Retirada deportiva |
1954 (Defensor Sporting) | ||||||||||||||||||||||
| Selección nacional | |||||||||||||||||||||||
| Selección |
| ||||||||||||||||||||||
| Debut | 7 de abril de 1950 | ||||||||||||||||||||||
| Dorsal(es) | 10 | ||||||||||||||||||||||
| Part. (goles) | 5 (1) | ||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||
Rubén Morán (Montevideo, 6 de agosto de 1930-Montevideo, 3 de enero de 1978) fue un futbolista uruguayo que se desempeñaba como delantero. Fue campeón del mundo en 1950.
Biografía
Su familia provenía de Gijón, Asturias (España).[1] Vivió la mayor parte de su vida en el barrio Cerrito de la Victoria, se retiró del fútbol profesional en 1954 a los 23 años luego de un breve paso por Defensor Sporting, siguió practicando el deporte de forma amateur en el futbol del interior, jugó en Huracán de Rivera y Helvético de Colonia. Tras dejar el futbol su pasado como campeón mundial le permitió conseguir un empleo público en la Dirección de Subsistencias. Murió a los 47 años tras un accidente laboral.
Selección nacional
Fue internacional con la selección uruguaya en 5 ocasiones y convirtió un gol. Hizo su debut el 7 de abril de 1950 en un amistoso contra Chile en Santiago. El partido terminó en victoria uruguaya por 5-1, y Morán marcó el quinto gol de Uruguay.[2] Fue el jugador más joven del plantel uruguayo que ganó la Copa Mundial de 1950,[3] y jugó solo un partido en el torneo, el partido decisivo ante Brasil que Uruguay ganó por 2-1, más conocido como Maracanazo.
Participaciones en Copas del Mundo
| Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
|---|---|---|---|---|
| Copa Mundial de Fútbol de 1950 | Brasil | Campeón | 1 | 0 |
Participaciones en Copas América
| Copa | Sede | Resultado |
|---|---|---|
| Campeonato Sudamericano 1953 | Perú | Tercer lugar |
Clubes
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Cerro | Uruguay | 1949-1953 |
| Defensor Sporting | 1954 |
Palmarés
Copas internacionales
| Título | Selección | Sede | Año |
|---|---|---|---|
| Copa Mundial de Fútbol | Uruguay | Brasil | 1950 |
Referencias
- ↑ «Ruben El Tiza Morán, hijo de gijoneses, olvidado puntero izquierdo uruguayo en Maracaná». armandolveira.blogspot.com.ar. 16 de julio de 2012. Consultado el 12 de julio de 2017.
- ↑ «Rubén Morán». Asociación Uruguaya de Fútbol. Consultado el 4 de julio de 2019.
- ↑ «World Cup Champions Squads». RSSSF (en inglés). Consultado el 21 de abril de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rubén Morán.- A primeira grande zebra do Mundial (en portugués)
