Rosario Aquim
| Rosario Aquim | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1964 Riberalta (Bolivia) | |
| Nacionalidad | Boliviana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora y activista LGBTI | |
Rosario Aquim Chávez (Riberalta, 1964) es una comunicadora, activista, poeta y ensayista boliviana.[1][2][3][4] Destacada por los temas de su obra poética centrados en el erotismo, la sensualidad y la subjetividad así como por su trabajo como activista de derechos y pensadora feminista.[5]
Biografía
Aquim nació en el municipio de Riberalta en el Departamento de Beni,[6] al noreste de Bolivia. A sus dieciocho años se trasladó a la ciudad de La Paz, sede del gobierno en Bolivia.[5] Cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación otorgada por la Universidad Católica Boliviana y numerosos estudios de posgrado que incluyen: Maestría en Filosofía y Ciencia Política y Maestría en Desarrollo Rural, otorgados por el CIDES de Universidad Mayor de San Andrés, doctorado en Estudios Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo y Post doctorado en Filosofía, Ciencia y Tecnología en el CEPIES-UMSA-Universidad de Bremen, Alemania. [7]
Su obra y su trabajo abarcan temas relacionados con la diversidad sexual, la decolonialidad, derechos de las mujeres, trata y tráfico de personas. [8]Fue fundadora de la Red Boliviana de Monitoreo y Evaluación de Bolivia. Fue amiga personal de la filósofa María Lugones, sobre quien escribió una obra en 2024.
En 2020 fue nombrada Gerente General del canal Abya Yala TV,[1][9]cargo que desempeñó hasta marzo de 2021.[10]
Obras
- Derechos o resistencia: los anormales, ¿monstruos o humanos?, 2008.[5]
- Formaciones sociales y estructuras simbólicas en los Andes, 2008.[5]
- Poder y Suplicio: las Tramas del Desarrollo, 2006.[5]
- Antología Poética» Selección y edición de Nohora Arrieta Fernández, crítica literaria colombiana, 2012.
- Ninfa Queer (Prólogo de Virginia Ayllón), 2009.
- Tiempo Enamorado (Prólogo de Homero Carvallo), 2006.
- Ojos del Cuerpo (Prólogo de Raúl Prada), 2003.
- Memorias de la Piel (Prólogo de Raúl Prada), 2001
- Detrás del Cristal (Prólogo de Pedro Shimose), 1997;
- Inquietud de ausencia, 2023[2]
- La incorregible rebeldía de María Lugones, 2024[7]
- De duendes, ángeles y otros demonios, 2024[11]
Reconocimientos
En 2024 recibió un reconocimiento de la Cámara de Diputados: Reconocimiento al mérito nacional [12]
Referencias
- ↑ a b «Rosario Aquím busca una nueva TV humana». m.eldiario.net. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ a b Rios, Paola (17 de marzo de 2023). «Rosario Aquim, presenta su noveno libro de poesía.». FM LA PAZ 96.7. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «El movimiento actual de las mujeres en Bolivia: entrevista con la poeta Rosario Aquím». Desinformémonos. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2024. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «Rosario Aquím Chávez a flor de piel - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ a b c d e Inmediaciones (25 de junio de 2020). «Rosario Aquím Chávez a flor de piel - www.inmediaciones.org». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «Rosario Aquím busca una nueva TV humana». m.eldiario.net. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ a b «AgendaCultural». cultura.patino.org. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «Rosario Aquím Chávez Poetiza y militante de la transgresión». lapalabradelbeni.com. 22 de octubre de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «Audio filtrado de gerenta de Abya Yala revela problemas internos en el Viceministerio de Comunicación». Los Tiempos. 19 de abril de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Mendoza, Luz (31 de mayo de 2021). «Abya Yala, el regalo iraní a Evo, a la deriva tras años de bonanza». eju.tv. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «Rosario Aquim presenta nuevos cuentos riberalteños». La Razón (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ «Poeta y escritora beniana recibe Aquim reconocimiento nacional». La palabra del Beni. 2024. Consultado el 13 de febrero de 2025.