Rosa Judith Cisneros

Rosa Judith Cisneros
Información personal
Nacimiento 1938
Fallecimiento 18 de agosto de 1981
San Salvador (El Salvador)
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos y abogada

Rosa Judith Cisneros Aguilar (1938-18 de agosto de 1981) fue una abogada, escritora y activista salvadoreña comprometida con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la planificación familiar. Desarrolló su carrera profesional en estos ámbitos hasta su trágico asesinato en 1981. Además, se destacó como lideresa laica de la diócesis de la Iglesia Episcopal de El Salvador.

Biografía

Rosa Judith Cisneros Aguilar nació en 1938, hija de Rosa del Carmen Aguilar de Cisneros y Octavio Cisneros Ambrogi.[1]​ En 1971 presentó su tesis doctoral en la Universidad de El Salvador. Fue miembro activa de la Iglesia Episcopal y nunca contrajo matrimonio.[1][2]

Como dirigente laica de la diócesis episcopal de El Salvador, se destacó por su activismo en causas humanitarias, especialmente en la defensa de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas. Durante su gestión como directora del proyecto de planificación familiar, auspiciado por la Asociación Demográfica Salvadoreña, recibió constantes amenazas de muerte.[3]

En el momento de su asesinato, ejercía como directora legal de CREDHO, un programa de la Iglesia Episcopal destinado a brindar asistencia a comunidades rurales empobrecidas mediante siete cooperativas agrícolas distribuidas en El Salvador.[3]

Cargos desempeñados

  • Directora ejecutiva de la Asociación Demográfica Salvadoreña (Asociación Demográfica Salvadoreña), una organización privada dedicada a la planificación familiar.[3][4][5]
  • Directora legal de CREDHO, un programa episcopal diseñado para ayudar a la población rural pobre a través de cooperativas agrícolas y asistencia legal.[3][5]
  • Asesora legal de la Unión Comunitaria Salvadoreña, una organización de campesinos.[2]
  • Lideresa laica en la diócesis episcopal de El Salvador.[3]

El asesinato

En el momento de su muerte, la guerra civil salvadoreña estaba en su apogeo, un período marcado por la violencia y los asesinatos selectivos . Entre las víctimas notables se encuentran el arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado en marzo de 1980, y el líder sindical Rodolfo Viera, junto con dos asesores estadounidenses, quienes fueron asesinados en San Salvador en enero de 1981. Otra víctima del conflicto fue el embajador de Sudáfrica, Archibald Dunn, un miembro de la Iglesia Episcopal que murió tras ser capturado por un grupo guerrillero.[6]

En la mañana del 18 de agosto de 1981, Rosa Judith Cisneros salió de su casa en un suburbio al norte de San Salvador. De repente, un coche con varios hombres se detuvo, la arrastraron al interior y le dispararon a quemarropa con una ametralladora, según informes de un testigo. Los atacantes nunca se identificaron, y ningún grupo se atribuyó la responsabilidad por su asesinato.[2]

El obispo episcopal John M. Allin, en Dresde para la reunión del comité central del Consejo Mundial de Iglesias, emitió una declaración en la que señaló que el asesinato "le roba a la nación un líder devoto y talentoso. Su asesinato sin sentido es una tragedia personal para la Iglesia Episcopal en El Salvador. Como abogada, autora y defensora de los derechos de las mujeres y valiente humanitaria, la Dra. Cisneros se ganó el respeto y la confianza de la comunidad pública".[5]

Obra

  • El derecho contractual como instrumento legal para la integración económica en América Central (tesis doctoral) (1971), Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador.[1]
  • Condición Jurídica de la Mujer Salvadoreña (1976), Escuela de Derecho y Diplomacia de Fletcher.[7][8][9][10]
  • La salud infantil en un mundo en cambio (La salud del niño en un mundo cambiante) (1978), Asociación Demográfica Salvadoreña.[8][9][11]
  • Comunicaciones de planificación familiar y uso de anticonceptivos en Guatemala, El Salvador y Panamá (coautor) (1982), Studies in Family Planning Vol. 13, No. 6/7 (junio-julio de 1982), pp.   190–199, publ. Consejo de Población[4]

Reconocimientos

Rosa Judith Cisneros recibió el premio John Nevin Sayre de la Episcopal Peace Fellowship póstumamente en 1985.[3]

Su nombre ha sido otorgado a una parroquia episcopal y a la misión Our Little Roses para niñas maltratadas y abandonadas en San Pedro Sula, Honduras.[3]

Referencias

  1. a b c «Portada de la tesis doctoral, 1971.». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 17 de febrero de 2019. 
  2. a b c Capuchas desconocidas matan a Cisneros, The Bulletin, 19 de agosto de 1981
  3. a b c d e f g Susan Hill Lindley, Eleanor J. Stebner (eds.) (2008), The Westminster Handbook to Women in American Religious History, p. 42-43, Westminster John Knox Press (visto a través de Google Books)
  4. a b Archivo digital JSTOR
  5. a b c Asesinado episcopal en El Salvador, Servicio de Noticias Episcopales, 20 de agosto de 1981, archivos digitales de la Iglesia Episcopal 1962-2006
  6. Funcionario de un partido gobernante es asesinado en El Salvador, UPI / New York Times, 11 de octubre de 1980
  7. TROVE, Biblioteca Nacional de Australia
  8. a b «Cisneros A., Rosa Judith at WorldCat' Identities (OCLC)». 
  9. a b «Bibliografía de Rosa Judith Cisneros. Biblioteca "P. Florentino Idoate S.J.". Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". El Salvador». abaco.uca.edu.sv. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
  10. Cisneros A., Rosa Judith (1978). Condición jurídica de la mujer salvadoreña (2a. ed edición). Asociación Demográfica Salvadoreña. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
  11. libros de Google

Enlaces externos