Roque de Soberanis y Centeno
| Roque Cibo de Sopranis y Centeno-Ordóñez | ||
|---|---|---|
|
| ||
Gobernador y capitán general de Yucatán | ||
| 1693-1695 | ||
| Predecesor | Juan José de la Bárcena | |
| Sucesor | Martín de Urzúa y Arizmendi | |
|
| ||
| 1696-1699 | ||
| Predecesor | Martín de Urzúa y Arizmendi | |
| Sucesor | Martín de Urzúa y Arizmendi | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Roque de Soberanis y Centeno | |
| Nacimiento |
27 de junio de 1665 | |
| Fallecimiento |
25 de septiembre de 1699 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
Jácome Cibo de Sopranis y Boquín de Bocanegra Luisa Centeno-Ordóñez y Hurtado de Mendoza | |
| Cónyuge | sine nupciae | |
| Hijos | sine prole | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | militar y político | |
| Rango militar | General | |
| Título | caballero de la Orden de Santiago | |
Roque Cibo de Sopranis (o Soberanis) y Centeno-Ordóñez (27 de junio de 1665, Cádiz, Reino de Sevilla - 25 de septiembre de 1699, Mérida, Yucatán), fue un militar y político español recordado por su desempeño como gobernador y capitán general de Yucatán en el virreinato de la Nueva España (actual México).
Biografía
Origen
Nacido en Cádiz y bautizado en su iglesia catedral el 27 de junio de 1655[1] en el seno de una familia perteneciente a la aristocracia hispano-genovesa del puerto gaditano.[2][3][4][5] Fue hijo de Jácome Cibo de Sopranis y Boquín de Bocanegra, poseedor del mayorazgo de Sopranis, regidor perpetuo y sargento mayor de las milicias de Cádiz, familiar del Santo Oficio de la Inquisición (hermano de la condesa de Jimera de Líbar),[6] y de Luisa Centeno-Ordónez y Hurtado de Mendoza,[7] hija del almirante Roque Centeno-Ordóñez, general de la Flota de Indias, y hermana de José Centeno-Ordóñez, asimismo general de la citada flota.[8] Su hermana Ana casó con su primo hermano Rafael Fantoni y Cibo de Sopranis, caballero de la Orden de Alcántara,[9] y su hermana Isabel Clara con José Domingo Colarte y Lila, caballero de la Orden de Calatrava (hijo de los marqueses del Pedroso).[10][11][2]
Carrera
Recibió el hábito de la Orden militar de Santiago por Real Cédula emitida el 3 de julio de 1691.[12]
Fue nombrado gobernador y capitán general de Yucatán por primera vez en 1693. Su controvertida gestión se distinguió por un fuerte posicionamiento a favor de la población maya en oposición abierta a los encomenderos españoles. Entre sus primeras medidas se encontró la reducción de las medidas de maíz y otros alimentos con las que tributaban los lugareños,[2] afectando a los ingresos de las encomiendas, incluyendo las encomiendas eclesiásticas, por lo que fue incluso excomulgado por el propio obispo de Yucatán. Convocado ante la Real Audiencia de México, fue finalmente absuelto en 1695 y volvió a posesionarse de su cargo en 1696, desempeñándolo hasta su muerte, ocurrida en Mérida el 25 de septiembre de 1699, a causa de fiebre amarilla.[1]
Referencias
- ↑ a b "El virreinato: Expansión y defensa" Volumen 3 de El virreinato, José Ignacio Rubio Mañé, UNAM, 1983 P.246
- ↑ a b c Iglesias, Juan José (2020). Universidad de Salamanca, ed. «Mercaderes en las urbes: los Sorpanis, genoveses gaditanos en España y en América».
- ↑ «Los Sopranis – Encrucijada de mundos: Identidad, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos». Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Colomer, José Luis (2004). España y Génova: obras, artistas y coleccionistas. CEEH. ISBN 978-84-933403-4-6. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ «Guadalupe Carrasco. "Comerciantes y casas de negocios en Cádiz (1650-1700)". Universidad de Cádiz. 1997.».
- ↑ Solano, Francisco de. Universidad Internacional de Andalucía, ed. «Élites y calidad de vida en el Alto Perú a mediados del siglo XVII según la correspondencia privada de un noble gaditano.».
- ↑ Ver ascendientes.
- ↑ Núñez, Francisco Javier Gutiérrez. «De casta le viene al galgo». José Centeno y Ordóñez, Capitán General de la flota de Nueva España (1665 y 1670), en PADRÓN REYES, Lilyam; BARRIENTOS MÁRQUEZ, María del Mar (eds.): Entre Europa y América. El mar y la primera globalización, Universidad del País Vasco, 2023, pp. 213-226.. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Nobiliaria, Escuela de Genealogía, Heráldica y; España, Asociación de Hidalgos a Fuero de (1985). XXV años de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Ediciones Hidalguia. ISBN 978-84-398-4671-0. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Vicent, Vicente de Cadenas y (1979). Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3°, 1771-1847. Ediciones Hidalguia. ISBN 978-84-00-05813-5. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Archivo hispalense. En la oficina de El Órden. 1951. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ El virreinato: Expansión y defensa" Volumen 3 de El virreinato, José Ignacio Rubio Mañé, UNAM, 1983 P.246