Roque Barcia Ferraces de la Cueva

Roque Barcia Ferraces de la Cueva
Información personal
Nombre de nacimiento Roque Antonio de Jesús de Barcia Ferraces de la Cueva
Nacimiento 31 de diciembre de 1776
Piñeiro (España)
Fallecimiento 1838
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Roque Barcia
Información profesional
Ocupación Político

Roque Antonio de Jesús de Barcia Ferraces de la Cueva (Piñeiro[¿dónde?],Pontevedra, 31 de diciembre de 1776-Madrid, 1838) fue un político español.[1]

Biografía

Descendiente de una luenga estirpe hidalga de notarios gallegos con solar en Cora, era hijo de Nicolás Juan José Francisco de Barcia y Fernández de Ávila (1732-1816) y de Rosa Ferraces Pastor y Torrado y fue funcionario de la administración de rentas y aduanas. Se estableció en 1800 en Isla Cristina (Huelva), donde desde 1809 fue escribano público, y se casó con la natural del lugar Teresa Martí, habiendo de ella 6 hijos: Filomena, Joaquina, Nicolás, Hermenegilda, Amparo y el futuro famoso político y escritor republicano Roque Barcia Martí, nacido en esa localidad en 1821, si bien otros dicen que nació en Sevilla, donde en realidad fue bautizado. Liberal exaltado y vinculado a la Comunería, desarrolló durante el Trienio Liberal (1820-1823) una intensa actividad política en Madrid que, al parecer, le condujo al exilio portugués tras la restauración absolutista de 1823; finalmente, su compromiso político le llevó a instalarse definitivamente en la capital a partir de 1834 y allí falleció en 1838.[2][3]

En una solicitud presentada a la alcaldía de La Redondela en 1829 se definía como comerciante de vinos. Durante el Trienio Constitucional (1820-1823) imprimió varios escritos; en uno, anticipándose a los criterios ecológicos, propugnaba la prohibición de las artes de pesca de arrastre no controladas e introducidas por catalanes y valencianos en las costas de Huelva. Asimismo proponía en otro a Ayamonte como capital de la provincia en lugar de Huelva.[4][5]

Obras

Referencias

  1. José M. Bértolo Ballesteros y Luis Ferro Pego, "La casa de Barcia en San Miguel de Cora (A Estrada)", en A Estrada. Miscelanea Historica e Cultural, 13 (2010) http://dspace.aestrada.com/jspui/bitstream/123456789/471/1/pg_121-140_estrada13.pdf
  2. "Roque Barcia", en Academic, http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1024255
  3. Esther García Moscardó, "Democracia, república y federación. Una aproximación al proyecto federal de Roque Barcia Martí", en Espacio, tiempo y Forma, 28 (2016), p. 26: http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/viewFile/15757/14563 Archivado el 3 de septiembre de 2019 en Wayback Machine.
  4. Juan M. Campos, El patrimonio histórico y cultural en el paraje natural Marismas del Odiel: un enfoque diacrónico y transdisciplinar. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2017, p. 379 https://books.google.es/books?id=hxAQDgAAQBAJ&dq=%22Roque+Barcia+Ferraces%22&hl=es&source=gbs_navlinks_s
  5. Ficha en la BNE http://datos.bne.es/persona/XX5163401.html

Bibliografía

  • Antonio Carmona y Pablo Caballero, Recuerdo de una memoria olvidada, Roque Bárcia Ediciones, 2011