Ronald Nigh

Ronald Nigh
Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1947 (77 años)
Kearney (Estados Unidos)
Residencia Municipio de San Cristóbal de Las Casas
Educación
Educado en Universidad Stanford
Información profesional
Ocupación Mayista

Ronald Byron Nigh Nielsen (Kearney, 29 de octubre de 1947) es un antropólogo ecológico estadounidense radicado en México. Está especializado en las áreas del Caribe y la región maya en Mesoamérica. Se desempeña como profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en San Cristóbal de Las Casas, donde continúa sus investigaciones sobre antropología ecológica.

Biografía

Primeros años

Nació el 29 de octubre de 1947 en Kearney, Nebraska.[1]​ Asistió a la Universidad Stanford, donde recibió su licenciatura en antropología en 1969. Continuó su educación en Stanford y recibió su maestría en antropología en 1970 y su doctorado en antropología Social en 1976. Su tesis fue sobre la milpa tradicional maya en los Altos de Chiapas.[2]​ Luego pasó un año en un instituto público de investigación continuando su trabajo sobre la agricultura tradicional maya y su relación con la biodiversidad y la regeneración forestal.

Carrera

De 1985 a 1988, trabajó para varias ONG ambientales,[2]​ incluidas The Nature Conservancy y Greenpeace, desarrollando programas en México, donde ha pasado la mayor parte de su carrera profesional. Fue parte del equipo que fundó DANA, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la agricultura sostenible en México y Centroamérica. Enseñó brevemente en la Universidad Nacional Autónoma de México de 2000 a 2002.[3]​ Actualmente es profesor en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, donde realiza investigaciones antropológicas desde 1994.[3][4]

Su experiencia con la antropología ecológica le ha permitido colaborar con muchos académicos en investigaciones en toda Mesoamérica. Más recientemente, ha colaborado con Anabel Ford en su libro The Maya Forest Garden: Eight Millennia of Sustainable Cultivation of the Tropical Woodlands. Nigh y Ford argumentan que las prácticas mayas sirven como soluciones a problemas contemporáneos, como la sostenibilidad, el cambio climático y la escasez de recursos naturales. También está trabajando ahora en el desarrollo de un programa de enseñanza de ciencias basado en huertos en comunidades agrícolas de Chiapas.[2]

Publicaciones seleccionadas

Referencias

  1. Nigh, Ronald. «Curriculum Vitae». CIECAS. Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  2. a b c «Nutrition, Inequality, and Agriculture: Contested Models of Degenerative Disease in Chiapas, Mexico». Latin America Learning. Archivado desde el original el 20 de spetiembre de 2015. Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  3. a b «Ronald Nigh». Linked In. Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  4. «Ronald Nigh». Google Scholar Citations. Consultado el 15 de octubre de 2015. 

Enlaces externos