Ronald Douglas Johnson
| Ronald Douglas Johnson | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
| Embajador de los Estados Unidos en México Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 19 de mayo de 2025 | ||
| Presidente | Donald Trump | |
| Predecesor | Ken Salazar | |
|
| ||
| Embajador de Estados Unidos en El Salvador | ||
| 4 de septiembre de 2019-20 de enero de 2021 | ||
| Presidente | Donald Trump | |
| Predecesor | Jean Elizabeth Manes | |
| Sucesor | William H. Duncan | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XX Alabama, Estados Unidos | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Familia | ||
| Padres |
Irvin Johnson Beatrice Chenault-Johnson | |
| Cónyuge | Alina Arias Johnson (desde 1981) | |
| Hijos | 4 | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático | |
| Distinciones |
| |
Ronald Douglas Johnson (Hartselle, Alabama)[1] es un diplomático y oficial retirado estadounidense, que se desempeña como Embajador de Estados Unidos en México desde el 19 de mayo de 2025.
Johnson ha servido en el Ejército de los Estados Unidos como oficial por más de tres décadas, retirándose en 1998 con el grado de coronel. Luego fungió como miembro de la inteligencia estadounidense, específicamente como Enlace de Ciencia y Tecnología de la Agencia Central de Inteligencia con el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos en Tampa, Florida.[2]
El 5 de octubre de 2018, el presidente Trump lo nominó como Embajador de Estados Unidos en El Salvador en reemplazo de la anterior embajadora Jean Manes, siendo confirmado por el Senado de los Estados Unidos el 27 de junio de 2019.[3] Johnson arribó a El Salvador el 4 de septiembre de 2019.[4]
El 10 de diciembre de 2024, el entonces presidente electo Donald Trump nominó a Johnson como embajador de Estados Unidos en México.[5] El 12 de febrero de 2025, su nominación fue enviada al Senado.[6] Su nominación está pendiente ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Durante su audiencia de confirmación ante el Comité el 13 de marzo de 2025, Ronald Johnson no descartó una acción militar en suelo mexicano contra los cárteles sin notificar a las autoridades mexicanas si y solo si la vida de un ciudadano estadounidense está en juego.[7]
Referencias
- ↑ Arteaga, Ernesto. «Johnson habla de sus expectativas como embajador de EUA en El Salvador». La Prensa Gráfica. Consultado el 18 de octubre de 2019.
- ↑ «¿Quién es Ronald Douglas Johnson, el futuro embajador de EE.UU. en El Salvador?». elsalvador.com. 5 de octubre de 2018. Consultado el 28 de agosto de 2019.
- ↑ «Senado confirma a Ronald Douglas Johnson como próximo embajador ante El Salvador | U.S. Embassy in El Salvador». U.S. Embassy in El Salvador. 27 de junio de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019.
- ↑ Hernández, Nancy; Velásquez Eugenia (4 de septiembre de 2019). «Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en El Salvador, trabajará en el combate a la corrupción y la inseguridad». elsalvador.com. Consultado el 5 de septiembre de 2019.
- ↑ «Donald Trump nomina a Ronald D. Johnson como embajador de Estados Unidos en México». Mexico News Daily (en inglés estadounidense). 11 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ «Nominaciones enviadas al Senado». The White House. 12 de febrero de 2025.
- ↑ Lotz, Avery (14 de marzo de 2024). «El candidato a embajador mexicano no descartará ataques militares contra los cárteles». Axios (en en-USA). Consultado el 14 de marzo de 2025.
.jpg)