Rodrigo Niño Zapata

Rodrigo Niño
Comendador de Lorquí en la Orden de Santiago

Retrato como donante en un retablo del Convento de San Pablo (Toledo)
Información personal
Otros títulos Señor del heredamiento de Añover
Familia
Padre Juan Niño
Madre Aldonza de Zapata
Cónyuge Teresa de Guevara
Hijos Juan Niño
Gabriel Niño de Guevara
Fernando Niño de Guevara
Aldonza Niño de Guevara
Francisca de Guevara

Firma Firma de Rodrigo Niño

Rodrigo Niño Zapata fue un diplomático español del siglo XVI.[1]

Biografía

Fue uno de los vástagos del matrimonio formado por Juan Niño y Aldonza de Zapata.[2]​Fue su padre de noble familia toledana, regidor de Toledo y sucesor de su abuelo paterno y homónimo Rodrigo Niño como señor del heredamiento de Añover. Por parte de su madre era nieto de los madrileños Pedro de Vivero y su mujer, Inés de Zapata. Tuvo Rodrigo varios hermanos:

  • Juan Niño.

En 1529 fue encargado de la entrega de los príncipes: Francisco, delfín de Francia y Enrique de Francia, guardados en España como rehenes tras la liberación de su padre Francisco I de Francia; a Pedro Fernández de Velasco y Tovar, condestable de Castilla e Íñigo Fernández de Velasco y Tovar, II marqués de Berlanga.[3]

Mapa de Venecia (y su laguna) hacia el inicio de la década de 1530, donde hasta dos años antes había sido embajador Rodrigo. (Extraído de un ejemplar coloreado a mano de la edición de 1534 del libro Isolario de Benedetto Bordone)

Fue nombrado embajador en Venecia por el emperador Carlos V, cargo que desempeñaba en 1530.[4]​ Fue relevado en 1532, siendo nombrado en su lugar, Lope de Soria.[5][6][7]

Rodrigo contrajo matrimonio con Teresa de Guevara, hija de Pedro Vélez de Guevara y su esposa Constanza de Ayala.

Matrimonio y descendencia

De su matrimonio con Teresa de Guevara, Rodrigo tuvo los siguientes hijos:[2]

Títulos, órdenes y cargos

Títulos

  • Señor del heredamiento de Añover.

Órdenes

Cargos

Referencias

  1. Salazar, Luis de (1795). Arboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reynos, cuyos dueños vivian el año de 1683. en la Imprenta de D. Antonio Cruzado. p. 151. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  2. a b Haro, Alonso López de (1622). «Casa de los Niños de la Ciudad de Toledo y otros». En Luis Sánchez, ed. Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España: of 2. p. 213. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  3. «Carta de Carlos V al marqués de Berlanga participándole haber designado a él y a su hermano el Condestable, como guardianes de los infantes de Francia, los que enviará con Rodrigo Niño; encarga a ambos cuiden bien tanto de la guarda de sus personas como de su salud, teniéndole al tanto continuamente de ella.». Portal de Archivos Españoles. 6 de mayo de 1529. 
  4. Simancas, Archivo General de; Magdaleno Redondo, Ricardo (1976). Papeles de estado Venecia, siglos XV-XVIII. Archivo General de Simancas. pp. 2-12. ISBN 978-84-500-7404-8. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  5. Pizarro Llorente, Henar (2005). «La incorporación de don Lope de Soria a la embajada en Venecia (1533-1534)». Annali di storia moderna e contemporanea (11): 113-140. ISSN 1124-0296. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  6. Benavent, Júlia; Luo, Wanruo (2021). «La comunicación secreta de los embajadores españoles en Venecia: Rodrigo Niño, Lope de Soria y Diego Hurtado de Mendoza con Carlos V e Isabel de Portugal». Interconexiones: estudios comparativos de literatura, lengua y cultura italianas, 2021, ISBN 978-84-1377-911-9, págs. 237-250 (Dykinson): 237-250. ISBN 978-84-1377-911-9. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  7. González Castrillo, Ricardo (2016). «Dos agentes de Francisco I de Francia: César Fragoso y Antonio Rincón». Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada (42): 291-311. ISSN 0210-9611. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  8. «Pruebas de la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Gabriel Niño y Vélez de Guevara (1569), natural de Toledo y de su hermano Juan (1560), natural de Toledo». Portal de Archivos Españoles. 1560-1569. 
  9. López de la Fuente, Juan José (2022). «Las Memorias de un noble mecenas, D. Pedro Laso de la Vega, I conde de Los Arcos. Dos poemas inéditos de Alonso Palomino». Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento (26): 345-374. ISSN 1579-735X. Consultado el 6 de marzo de 2025. 

Bibliografía