Rock en aragonés
.jpg)
La etiqueta de rock en aragonés viene usándose ocasionalmente desde la década de 1990 para referirse a la música interpretada por los grupos de rock que cantan mayoritariamente en lengua aragonesa.[1][2]
En realidad, el término suele incluir a todos los grupos que usan el aragonés para un estilo musical distinto al étnico o folclórico, que era el único en el que parecía que el idioma tuviera su expresión particular. Aun así, los grupos suelen caracterizarse por el uso instrumental de elementos característicos del folclore aragonés, por la fusión del rock con diferentes estilos, locales o universales, y por letras en muchos casos combativas o de denuncia de situaciones globales o relativas a Aragón.
El primer grupo de rock en cantar en aragonés fue Rolde, un grupo de La Almunia, en 1987. Entre los grupos más representativos se encuentran Mallacán (1995-2009),[3] Prau (1997-2012), Saraqusta o Esferra[4] (1999). Algunas bandas de rock aragonesas en castellano han utilizado el aragonés para alguna de sus canciones, como por ejemplo Ixo Rai!, Comando Cucaracha, Monaguillos sin Fronteras, Skabeche o El Corazón del Sapo.[1]
Desde finales de la década de 2010 se ha vivido un nuevo impulso de los grupos que publican canciones en aragonés, apareciendo el grupo Fongo, que con su única canción en aragonés, Luenga Religada, ha conseguido un cierto éxito,[5] además otros como JMCP,[6] Au d’Astí!, Ixeya, Mallazo y la Ronda de Boltaña con Amaral.[7][8] Se han realizado incluso algunos conciertos dedicados exclusivamente al rock en aragonés, como el Ixufrina Rock de Fonz en 2022 y 2023.[9][10]
Referencias
- ↑ a b «O Pueblo que canta mai no s’amorta: lo rock en aragonés tamién sona en Barcelona». AraInfo (en aragonés). 3 de noviembre de 2022. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ «Pop-Rock». Gran Enciclopedia Aragonesa. El Periódico de Aragón. 2000. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Marín Roig, Diego (5 de junio de 2024). «Mallacán: "Simplement fuemos un grupo de rock que decidiemos de fer servir a lengua aragonesa pa expresar-nos"». AraInfo (en aragonés). Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Marín Roig, Diego. Medio siglo de música popular a orillas del Ebro. De la guitarra que introdujo el rock'n'roll, a la reaparición de Héroes del Silencio. p. 506. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Rodrigo, Diego (22 de febrero de 2024). «Fongo, el grupo de música que reivindica la identidad de Aragón ¡En aragonés!». RTVE. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Marin, Jon (13 de septiembre de 2023). «JMCP: Rock y Metal artesanal en castellano y aragonés». LosMejoresRock.com. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Ramírez, Eduardo (22 de febrero de 2024). «El aragonés: 5 canciones que muestran su resurrección cultural». RTVE. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Martín Amaro, Alba (29 de octubre de 2023). «Despoblación, vida rural y lengua: las reivindicaciones de la nueva música aragonesa». ElDiario.es. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ García Antón, Javier (12 de septiembre de 2022). «Ixufrina, Rock a tope en Fonz para reivindicar la lengua aragonesa». El Diario de Huesca. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Pardo, Cristina (11 de julio de 2023). «Ixufrina Rock vuelve a Fonz para defender el Aragonés». Ser. Consultado el 27 de julio de 2025.