Roches Noires
| Roches Noires | ||
|---|---|---|
| Distrito | ||
![]() Vista del puerto de Casablanca en 1942, con la zona de Roches Noires al fondo.
| ||
| Coordenadas | 33°36′00″N 7°35′00″O / 33.6, -7.58333333 | |
| Entidad | Distrito | |
| • País |
| |
| Población (2024) | ||
| • Total | 104 775 hab. | |
Roches Noires o Assoukhour Assawda (en árabe: الصخور السوداء, literalmente: 'Rocas Negras') es un distrito (arrodissement) del este de Casablanca, dentro de la prefectura de Aïn Sebaâ-Hay Mohammadi, de la región de Casablanca-Settat, en Marruecos. En 2004 contaba con 104.310 habitantes.[1]
Un francés llamado Eugène Lendrat fundó el barrio de Roches Noires y construyó la iglesia de Santa Margarita, una iglesia de estilo neogótico que replica una iglesia de 1860 de Émile Boeswillwald en Pau, Francia.[2] La iglesia se convirtió en la mezquita Al-Quds después de que Marruecos se independizara.[3]
El arquitecto franco-marroquí Jean-François Zevaco diseñó el taller Vincent Timsit en el bulevar Moulay Ismail en 1952.[4]
Referencias
- ↑ «Recensement général de la population et de l'habitat de 2004». Haut-commissariat au Plan, Lavieeco.com. Consultado el 22 de abril de 2012.
- ↑ Abir El (17 de diciembre de 2017). «Vidéo. Casablanca: "Al Qods", de l'église à la mosquée - H24info». H24info. Consultado el 31 de octubre de 2018.
- ↑ شاهد.. كنيسة "روش نوار" التي تحولت إلى مسجد, 18 de junio de 2017, archivado desde el original el 24 de mayo de 2017, consultado el 31 de octubre de 2018.
- ↑ Dahmani, Iman; El moumni, Lahbib; Meslil, El mahdi (2019). Modern Casablanca Map. Casablanca: MAMMA Group. ISBN 978-9920-9339-0-2.
