Roberto Álvarez (músico)
| Roberto Álvarez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Roberto Daniel Álvarez | |
| Nacimiento |
7 de mayo de 1940 Chacabuco, provincia de Buenos Aires, | |
| Fallecimiento |
5 de marzo de 2023 (82 años) Buenos Aires, | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Bandoneonista, arreglador, director de orquesta | |
| Años activo | 1978 – 2023 | |
| Instrumento | Bandoneón | |
Roberto Daniel Álvarez (n. Chacabuco, provincia de Buenos Aires; 7 de mayo de 1940 - 5 de marzo de 2023) fue un bandoneonista, arreglador y director de orquesta argentino, reconocido por su labor como primer bandoneón y arreglador de la Orquesta de Osvaldo Pugliese y por ser fundador de la Orquesta Color Tango.[1]
Biografía
Roberto Álvarez nació en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1940.[2] A los catorce años inició sus estudios de teoría musical con el Maestro Héctor Marseletti, lo que marcó el comienzo de su trayectoria en el tango.[3]
Carrera con Osvaldo Pugliese
En 1978, tras una prueba en el Club “Michelangelo” de Buenos Aires, fue convocado por Arturo Penón para integrarse como cuarto bandoneón a la Orquesta de Osvaldo Pugliese.[4] Durante once años ascendió hasta ocupar el puesto de primer bandoneón y asumió funciones de arreglador, participando en giras internacionales y en recitales emblemáticos como el del Teatro Colón en 1985.[1]
Orquesta Color Tango
En 1989 fundó, junto al violinista Fernando Rodríguez y el contrabajista Amílcar Tolosa, la Orquesta Color Tango. La agrupación, concebida como una «selección de estrellas» del tango y basada en un modelo cooperativo inspirado en Pugliese, debutó en Holanda con una gira de 26 conciertos.[4]
Trayectoria discográfica y giras
- 1990: grabación del primer álbum de Color Tango, con éxito en Europa y Japón.[4]
- 1992: presentación en la Expo Sevilla (España) junto a Julio Bocca y Eleonora Cassano.[1]
- 1995: segundo disco Timeless Tango para el sello Forever Music (Miami).[3]
- 1996–1997: gira por Italia con Milonga Boulevard (según cuento de Julio Cortázar) y estreno en Nueva York.[1]
- 1998: lanzamiento de Color Tango… con estilo.[5]
- 2000: publicación de Con estilo para bailar, vol. 2, con la participación de Leopoldo Federico.[3]
- 2003: álbum *Tango a Pugliese*.[1]
- 2005: Pugliese inédito, con grabaciones y arreglos de piezas de Osvaldo Pugliese.[3]
- 2009: edición 20 años, celebrando dos décadas de actividad.[1]
Roberto Álvarez falleció el 5 de marzo de 2023.[6][7]
Composiciones destacadas
Entre sus obras y arreglos más reconocidos se cuentan:
- Pilo (homenaje a su esposa)
- Chacabuqueando
- Maypa (dedicada a sus padres)
- Sigo aquí
- A Quinquela Martín
- Contorneando
- Tango a Pugliese[5]
Reconocimientos
- 2009: homenaje de la Academia Nacional del Tango por su trayectoria.[1]
- 2009: declarado «Personalidad Destacada de la Cultura de la Provincia de Buenos Aires» por la Cámara de Diputados bonaerense.[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h «Roberto Álvarez». Color Tango. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «Los 80 años de Roberto Álvarez en casa y en cuarentena». Semanario de Junín. 5 de junio de 2020. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ a b c d «Interview with Roberto Alvarez, Director of the Orquesta Color Tango | English - Min-On Website» (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ a b c «Confesiones de Roberto Álvarez en Medellín». Todo Tango. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ a b «La noche inolvidable de Color Tango». Semanario de Junín. 21 de noviembre de 2017. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «Murió Roberto Álvarez, maestro del tango». El Territorio. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «Murió el bandoneonista Roberto Álvarez, director de la orquesta Color Tango – Fractura Expuesta». 6 de marzo de 2023. Consultado el 19 de junio de 2025.