Rima Hassan
| Rima Hassan | ||
|---|---|---|
![]() Rima Hassan en 2025 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | ريما حسن مبارك | |
| Nacimiento |
28 de abril de 1992 (33 años) Campamento de Neirab (Siria) o Alepo (Siria) | |
| Residencia | Deux-Sèvres | |
| Nacionalidad | Francesa (desde 2010) y palestina | |
| Educación | ||
| Educada en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Activista política, jurista, política y activista por los derechos humanos | |
| Cargos ocupados |
| |
| Empleador |
| |
| Partido político | Francia insumisa | |
Rima Hassan o Rima Hassan Mobarak (campo de Neyrab, Siria, 28 de abril de 1992) es una refugiada palestina naturalizada francesa en 2010. Fundó el Observatorio de Campos de Refugiados y el colectivo Acción Palestina Francia.[1]
Biografía
Rima Hassan es la última de seis hijos de un soldado palestino, obligado a exiliarse en Siria durante la creación de Israel en 1948, y de una profesora de Alepo. Creció en el campamento de Neyrab. Su madre obtuvo un visado para Francia y se instaló en Niort; sus hijos se reunieron con ella siete años después. Rima Hassan quedó al cuidado de una de sus tías. Ella y su hermana estudiaron Derecho mientras trabajaban por las tardes y fueron contratadas en la Audiencia Nacional de Asilo.[2][3] En 2010 obtuvo la ciudadanía francesa.[1]
Cuando estalló la guerra en Siria en 2011, Rima Hassan intentó averiguar qué estaba pasando en Neyrab. En 2019, fundó la ONG Observatorio de campos de refugiados.[4][5][6] Se convirtió en asesora del grupo L'Oréal sobre los retos de la integración laboral de los refugiados.[1]
Está interesada en la comparación jurídica entre Sudáfrica e Israel en una tesis de maestría en derecho internacional.[7] En el otoño de 2023, cuando estalló la guerra de Gaza, condenó los «Crímenes de guerra de Hamás», «La impunidad de Israel», y el «genocidio» de los palestinos.[3][7] Fue la fundadora del colectivo Acción Palestina Francia en Telegram.[3] El 19 de abril de 2024, Rima Hassan recibió una citación policial, por comentarios realizados en redes sociales entre noviembre y diciembre de 2023.[8]
Reconocimientos
En agosto de 2023, Forbes la nombró una de las 40 mujeres excepcionales que marcaron el año y que hicieron brillar a Francia a nivel internacional.[9]
Referencias
- ↑ a b c Forbes (22 de agosto de 2023). «CLASSEMENT | 40 FEMMES FORBES | Rima Hassan». Forbes France (en fr-FR). Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «En sol majeur - Rima Hassan Mobarak, au service des Réfugiés». Radio France internationale (en francés). 3 octobre 2021. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ a b c Gendron, Guillaume (27 octobre 2023). «Rima Hassan, la Palestine à cœur et à cris». Libération (en francés). Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «Rima Hassan, visage et contre-pouvoir des camps de réfugiés - Challenges». Challenges (en francés). 29 de noviembre de 2019. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «Rima Hassan, à l’origine de l’Observatoire des camps de réfugiés, se veut la voix des «indésirables»». Le Parisien (en fr-FR). 28 de mayo de 2022. Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ «Rima Hassan : "L'intégration ne se dicte pas, elle se vit"». La Nouvelle République. 27 de noviembre de 2021.
- ↑ a b Poinssot, Amélie. «Rima Hassan : « Nous subissons une punition collective »». Mediapart (en francés). Consultado el 29 de octubre de 2023.
- ↑ Carriat, Julie. «Rima Hassan, candidate LFI aux européennes, convoquée par la police pour apologie du terrorisme». Le Monde (en francés). Consultado el 19 de abril de 2024.
- ↑ «Classement | 40 femmes Forbes | Rima Hassan». Forbes (en fr-FR). 22 de agosto de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2023.
.jpg)