Richard Taylor (filósofo)
| Richard Taylor | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de noviembre de 1919 Charlotte (Estados Unidos) | |
| Fallecimiento | 30 de octubre de 2003 (83 años) | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Religión | Ateísmo | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Brown | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Filósofo, apicultor y escritor | |
| Empleador | Universidad Brown | |
Richard Clyde Taylor (5 de noviembre de 1919 – 30 de octubre de 2003)[1] fue un filósofo estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la metafísica y ética de las virtudes. Era también un apicultor conocido a nivel internacional.[2][3]
Carrera
Taylor se doctoró como PhD en la Universidad Brown, donde fue supervisado por Roderick Chisholm. Enseñó en la Universidad de Brown, en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Rochester (1965-1985), y visitó más de una docena de instituciones similares. También, se desempeñó como Presidente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Rochester (1966-1969).[4] Su libro más conocido fue Metafísica, de 1963. Otros trabajos incluyen: Acción y propósito, de 1966, Bien y mal, de 1970 y Virtue Ethics, de 1991. También escribió ensayos muy influyentes sobre el significado de la vida, que, al igual que Albert Camus, exploró a través del mito de Sísifo.[5][6]
Filosofía moral

Al igual que los filósofos de la antigua Grecia, Taylor creía que el estudio de la filosofía se define mejor como el amor de sabiduría. Por lo tanto, desestimó las obras filosóficas de Emmanuel Kant, y los Idealistas Alemanes. Creía firmemente que "simplemente no existe el conocimiento filosófico, ni ninguna forma filosófica de conocer nada".[7] [8][9][10][11]
Sus pensamientos filosóficos fueron influenciados por filósofos tan diversos como: Tales, Epicuro, Platón, Aristóteles y Arthur Schopenhauer. Taylor argumentaba que la "voluntad" o el "esfuerzo" natural de la humanidad por alcanzar el éxito es mucho más fundamental que su "racionalidad." Por lo tanto, alentó a sus estudiantes a aspirar a la excelencia mediante el estudio de las virtudes morales descritas por Aristóteles.[12]
Taylor también se describió a sí mismo como un humanista que simultáneamente abrazo una creencia en Dios derivada de su conciencia de los profundos misterios de la vida en el mundo natural. Por lo tanto, sus obras han sido comparadas con las de Sócrates, Baruch Spinoza y William James.[13]
Taylor siempre fue modesto y sin pretensiones. No eximió sus propios escritos filosóficos de duras críticas. Incluso describió con humor algunos de sus trabajos como de "poca importancia". Más adelante en su carrera académica reexaminó una vez más sus pensamientos filosóficos. A partir de entonces, abrazó el pacifismo a pesar de que sirvió como oficial en un submarino durante la Segunda Guerra Mundial. Por encima de todo, disfrutaba de los intercambios dialécticos con sus alumnos, así como de la práctica de la fantasía socrática en sus conferencias. A sus estudiantes de la Universidad de Rochester siempre les encantaba su costumbre de llegar a sus clases vestidos informalmente con pantalones caqui, un par de botas de trabajo resistentes y una camisa de franela, acompañados por Polly (su fiel dálmata), un termo caliente con té caliente y una Un brillo de buen corazón en sus ojos.[14]
Richard Taylor hizo aportes muy significativos a la ciencia de la apicultura. Era el dueño de trescientas especies de abejas, y desde 1970 produjo mayormente miel. Explicó sus técnicas de manejo en varios libros, incluyendo Las alegrías del cuidado de abejas.
Varios filósofos contemporáneos notables han estudiado con Taylor, entree ellos: Norman Bowie, Mules Brand, Barry Gan, Keith Lehrer y Peter van Inwagen.[14]
Muerte
Taylor murió a la edad de 83 anos el 30 de octubre de 2003, en su casa de Trumansburg, Nueva York, debido a comlicaciones derivadas del cáncer de pulmón.[15]
Publicaciones
| Video externo | ||
|---|---|---|
|
| ||
|
| ||
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
Entre las publicaciones de Richard Clyde Taylor se incluyen los siguientes textos:[16][17]
- The Will To Live: Selected Writings of Arthur Schopenhauer. Editor: Richard Taylor (1962)[18]
- Metaphysics. (1963)[19]
- On The Basis of Morality. Schopenhauer, Arthur. Editores Richard Taylor y E. F. J. Payne (1965)[20]
- "Time, Truth and Morality", Analysis (1965) 137-141 25 en coaturia con Steven Cahn y usando el seudonimo Diodorus Cronus[21]
- Freedom and Determinism. Editor Richard Taylor (1966)[22]
- Action and Purpose (1966)[23]
- "Dare To Be Wise." The Review of Metaphysics (1968) 615-629 21 [24]
- Good and Evil: A New Direction. (1970)[25]
- Freedom, Anarchy and the Law: An Introduction to Political Philosophy. (1973)[26]
- On The Fourfold Root of the Principle of Sufficient Reason. Schopenhauer, Arthur. Introduccion por Richard Taylor.(1974)[27]
- The New Comb Honey Book. (1981)[28]
- Ethics, Faith and Reason (1985)[29]
- Reflective Wisdom. (1989)[30]
- Virtue Ethics: An Introduction. (1991)[31][32]
- Restoring Pride: The Lost Virtue of Our Age. (1996)[33]
Referencias
- ↑ Philosophy Now (issue 44), Richard Taylor Remembered. Un escritor afirmó que Taylor tenía 83 años de edad cuando murió.
- ↑ PhilPapers. Inwagen, P. van. Ed. "Time and Cause: Essays Presented to Richard Taylor" Reidel (1980) Abstract. Biografía de Richard Taylor on Philpapers.org(en inglés)
- ↑ Philo -"The Philosophy of Richard Taylor" . Vol 1, No. 2 Fall-Winter 1998 pp. 61-66 "Restoring Pride: The Lost Virtue of Our Age" por Richard Taylor. Libro reseñado por Paul B. Cliteur, Prof.of Philosophy: Technical University Delft en Scholarly Publications Leiden University en Philosophy Documentation Center Google.com (en inglés)
- ↑ niversidad de Rochester-Departmento de Filosofia en Google.com(en inglés)
- ↑ Shook, John R. (15 de mayo de 2005). Dictionary Of Modern American Philosophers (en inglés). Bloomsbury Publishing. p. 2393. ISBN 978-1-84714-470-6.
- ↑ [Ver nota publicada en diario La Nación, 01/09/2004 http://www.lanacion.com.ar/632300-los-sentidos-de-la-vida]. Accedido 09/05/2011.
- ↑ Metaphilosophy - "Faltering Wisdom: Richard Taylor and Philosophical Seeing" Netzky, Ralph. Vol. 5, No. 4 Wiley, pp. 320-332 en JSTOR.org
- ↑ "The Review of Metaphysics"; "Dare to be Wise" Vol. 21 No. 4 (June 1968) pp.615-629 "Dare to be Wise" por Richard Taylor en JSTOR.org(en inglés)
- ↑ Taylor, Richard (1963). Metaphysics. New Jersey: Englewood Cliffs. ISBN 9780135784686.
- ↑ "Metaphysics." Taylor, Richard. Prentice Hall, Englewood Cliffs (1963) Introduction p. 2 isbn 63-11699 Richard Taylor en hathitrust.org(en inglés)
- ↑ Philo -"The Philosophy of Richard Taylor" . Vol 1, No. 2 Fall-Winter 1998 pp. 61-66 "Restoring Pride: The Lost Virtue of Our Age" por Richard Taylor.Libro resenadao por Paul B. Cliteur, Prof.of Philosophy en Technical University Delft en Scholarly Publications Leiden University on Philosophy Documentation Center Google.com(en inglés)
- ↑ «Richard Taylor Remembered - Issue 44 - Philosophy Now». www.philosophynow.org.(en inglés)
- ↑ Philo-" Book reviews -The Philosophy of Richard Taylor" . Vol 1, No. 2 Fall-Winter 1998 pp. 61-66 "Restoring Pride: The Lost Virtue of Our Age" by Richard Taylor. Book reviewed by Paul B. Cliteur, Prof. of Philosophy at Technical University Delft on Philosophy Documentation Center Google.com
- ↑ a b Holmes, Robert (2004). «Richard Taylor Remembered». Philosophy Now. Consultado el 29 de marzo de 2019.
- ↑ «Richard Taylor Remembered - Issue 44 - Philosophy Now». www.philosophynow.org.
- ↑ Richard Tayler's publications en Worldcat.org(en inglés)
- ↑ Richard Clyde Taylor - Publications en McMillans openlibrary.org(en inglés)
- ↑ https://www.worldcat.org/title/887321 The Will to Live: Selected Writings of Arthur Schopenhauer. Ed. Richard Tayler. F. Unger Publishing Co., New York 1967 & 1962 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ https://www.worldcat.org/title/374702 Metaphysics. Taylor, Richard. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1963 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ On the Basis of Morality. Schopenhauer, Arthur. Editores: Richard Taylor & E. F. J. Payne. Bobbs-Merrill, Indianapolis, 1965 en Worldcat.org(en inglés)
- ↑ Cronus, Diodorus (1965). «Time, Truth and Ability». Analysis 25 (4): 137-141. JSTOR 3326340.
- ↑ Freedom and Determinism - Ed. Richard Taylor, Random House, New York 1966 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ Action and Purpose. Taylor, Richard. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1966 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ "The Review of Metaphysics"; "Dare to be Wise" The Philosophy Education Society Vol. 21 No. 4 (June 1968) pp.615-629 "Dare to be Wise" by Richard Taylor en JSTOR.org(en inglés)
- ↑ Good and Evil: A New Direction. Taylor, Richard. Macmillan, New York, 1970 en Worldcat.org(en inglés)
- ↑ Freedom, Anarchy, and the Law: An Introduction to Political Philosophy. Taylor, Richard. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1973 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ On the Fourfold Root of the Principle of Sufficient Reason Introduction by Richard Taylor, Open Court, La Salle, Illinois, 1974 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ "The New Comb Honey Book Taylor, Ricahrd. Linden Books 1981 on Google Books(en inglés)
- ↑ Ethics, Faith and Reason. Taylor, Richard. Englewood Cliffs, New Jersey, 1985 en worldcat.org(en inglés)
- ↑ PhilPapers - "Reflective Wisdom" Taylor, Richard. Editor: John Donnelly. Promethius Books, Buffalo, NY 1989 en philpapers.org(en inglés)
- ↑ "Virtue Ethics An Introduction". Taylor, Richard. Prometheus Books 1991 & 2002 ISBN 9781573929431 Virtue Ethics An Introduction en Google Books
- ↑ Virtue Ethics an Introduction.Taylor, Richard. Promethious Books, New York, 2002, isbn 1-57392-943-3 en Google Books
- ↑ Philo -"The Philosophy of Richard Taylor" . Vol 1, No. 2 Fall-Winter 1998 pp. 61-66 "Restoring Pride: The Lost Virtue of Our Age" by Richard Taylor. Book reviewed by Paul B. Cliteur, Prof.of Philosophy at Technical University Delft on Scholarly Publications Leiden University en Philosophy Documentation Center Google.com{en}}
- Richard Taylor Remembered Memorial feature from Philosophy Now, autores varios.
Enlaces externos
- Consider the Philosopher Article on David Foster Wallace's analysis of Taylor's fatalism; by James Ryerson in 12 December 2008 The New York Times Magazine
- Publicaciones de Richard Taylor en línea en hathitrust.org (en inglés)
- Publicaciones de Richard Taylor en Google Scholar (en inglés)
- Publicaciones de Richard Taylor en JSTOR.org (en inglés)
- Publicaciones de Richard Taylor en Philpapers.org (en inglés)