Ricardo Rosselló

Ricardo Rosselló

Rosselló en 2019


12.º Gobernador de Puerto Rico
2 de enero de 2017-2 de agosto de 2019
Presidente Barack Obama (2017)
Donald Trump (2017-2019)
Gabinete Gabinete de Ricardo Rosselló
Predecesor Alejandro García Padilla
Sucesor Wanda Vázquez Garced


Presidente del Partido Nuevo Progresista
5 de junio de 2016-22 de julio de 2019
Predecesor Pedro Pierluisi
Sucesor Thomas Rivera Schatz

Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Antonio Rosselló Nevares
Nacimiento 7 de marzo de 1979 (46 años)
San Juan, Puerto Rico
Residencia Washington D. C., Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Ciudadanía Estadounidense
Religión Católica
Familia
Padres Pedro Rosselló
Irma Margarita Nevares
Cónyuge Natasha Marie Cervi (matr. 2008; div. 2010)
Beatriz Isabel Rosselló (matr. 2012)
Hijos Claudia Beatriz Rosselló (n. 2014)
Pedro Javier Rosselló (n. 2017)
Educación
Educado en Massachusetts Institute of Technology (B.S.)
Posgrado Universidad de Míchigan (M.S.)
Universidad de Míchigan (Ph. D.)
Información profesional
Ocupación Político, gobernador y naturalista
Área Política, ingeniería biomédica e ingeniería biológica
Título Doctor en Ingeniería Biomédica
Partido político Partido Nuevo Progresista
Afiliaciones Partido Demócrata
Miembro de

Ricardo Antonio Rosselló Nevares (San Juan, 7 de marzo de 1979) es un profesor universitario y político puertorriqueño, quien fue el 12.° gobernador de Puerto Rico desde el 2 de enero de 2017 hasta su renuncia (Después de que los manifestantes en la mayor protesta de la isla en la historia reciente pidieron su dimisión por un escándalo que involucró charlas privadas filtradas, así como investigaciones de corrupción y arrestos) el 2 de agosto de 2019.[1][2]​ Es hijo del exgobernador de Puerto Rico Pedro Rosselló, el primer hijo de un exgobernante electo a ese mismo puesto.[3][4]​ Como exgobernador, Rosselló fue elegido presidente del Consejo de Gobiernos Estatales (CSG).[5]​ Durante su mandato, también fue galardonado como el formulador de políticas educativas del año y reconocido por sus destacados logros en salud pública.[6]​ En 2021, Rosselló regresó a la política activa al recibir 53,823 votos por escrito como miembro de la delegación congresional alterna (shadow delegation), convirtiéndose en el primer político puertorriqueño en ser nominado directamente para este cargo.[7]​ Rosselló estudió ingeniería química, ingeniería biomédica y economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).[8]​ Obtuvo su maestría y doctorado de la Universidad de Míchigan y realizó estudios posdoctorales en neurociencia y neurobiología en la Universidad de Duke.[9]​ En 2024, Rosselló publicó "The Reformer’s Dilemma", un libro sobre su experiencia política y los desafíos con las reformas.[10]​ El libro fue finalista en el American Book Fest.[11]​ Actualmente, Rosselló se desempeña como Director de Visión (Chief Vision Officer) para The Regenerative Medicine Institute, un instituto y clínica de investigación en longevidad y células madre.[12][13]

Juventud y educación

Es hijo del doctor y exgobernador de Puerto Rico Pedro Rosselló y de Irma Margarita Nevares de Rosselló. Cursó estudios primarios en el Colegio Marista de Guaynabo[14]​ y durante sus años de escuela superior fue atleta, tres veces campeón en tenis junior y el primer puertorriqueño en cualificar a las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas. Obtuvo un bachillerato del Instituto Tecnológico de Masachusets (MIT) en ingeniería química. Además, obtuvo un doctorado en ingeniería biomédica por la Universidad de Míchigan. Como investigador universitario, se centró en el estudio de células madres.[15]

Tras graduarse, trabajó como investigador en la Universidad de Duke.[16]​ Su trabajo en el área de células madres ha recibido numerosos premios. Sus trabajos se han publicado en varias revistas profesionales, como por ejemplo el Communicative & Integrative Biology Journal y Proceedings of the National Academy of Science.

Rosselló obtuvo su bachiller en ciencias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2001 en ingeniería biomédica y economía.[17]​ Como investigador universitario en el MIT, Rosselló se centró en la investigación de células madre adultas. Completó sus estudios posdoctorales en el departamento de Neurobiología de la Universidad de Duke, donde diseñó y probó un novedoso mecanismo universal para la inducción de células madre que puede ser útil para la regeneración de tejidos, terapias traslacionales y modelado de enfermedades in vitro.[18]​ Durante sus años de escuela superior, fue seleccionado para competir en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas.[19][20]

Carrera política

Inicios y Boricua ¡Ahora Es!

Se involucró activamente en la política de Puerto Rico durante 2008.[21]​ En ese año, su padre Pedro Rosselló no resultó vencedor en una primaria para la gobernación frente al eventual gobernador Luis Fortuño. Participó activamente en la campaña de su padre. Como demócrata, fue líder de la campaña de Hillary Clinton en la primaria de 2008. Tuvo un papel activo en la campaña de sacar el votante a votar e incluso formó parte de varios anuncios de campaña en radio y televisión.

En 2012, fundó Boricua ¡Ahora Es!, un grupo de acción política que aboga por un cambio en el estatus político de Puerto Rico. El grupo utilizó una campaña educacional[22]​ de campo en la que sugirió que el envolvimiento internacional era necesario para que el gobierno de Estados Unidos tomara acción sobre el asunto.[23]​ Boricua ¡Ahora Es! activamente participó y realizó campaña durante el plebiscito sobre el estatus político llevado a cabo en Puerto Rico en 2012.[24]

Candidatura a la gobernación y «Plan para Puerto Rico»

Desde 2012, fue mencionado como un potencial candidato a la gobernación de Puerto Rico en las elecciones de 2016.[25][26][27][28][29]​ Para 2013, comenzó a organizar a un grupo de colaboradores en aras de confeccionar lo que llamó un «Plan para Puerto Rico». Este plan serviría como un marco para manejar los asuntos económicos y políticos de Puerto Rico y, al construirse años antes de una candidatura, representaría una agenda política más completa y realista.

Durante 2014, utilizó su plataforma y poder de convocatoria política para organizar diversas actividades de protesta en contra de las políticas implantadas por el gobernador Alejandro García Padilla. Algunos de estos eventos incluyeron marchas en contra de la imposición de un impuesto sobre el valor añadido (IVA).[30]

El 19 de septiembre de 2015, confirmó sus intenciones de aspirar a la gobernación de Puerto Rico en las elecciones de 2016,[31]​ y, el día después, llevó a cabo un evento con 20 000 personas en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico. Durante esa actividad, endosó a Jenniffer González como su candidata a la comisaría residente de Puerto Rico.[32]

Rosselló describió que tenía la intención de aplicar un enfoque científico a la gobernanza. Como parte de esto, viajó a otros países y estados de EE. UU. para estudiar cómo abordaban diversos problemas de gobierno, como Finlandia, Estonia y Florida.[33]

Gobernador de Puerto Rico

Véase también: Anexo:Gabinete de Ricardo Rosselló

El 5 de junio de 2016 derrotó en primarias al comisionado residente del Estado Libre Asociado Pedro Pierluisi para así convertirse en el presidente del PNP y candidato oficial a la gobernación por este partido. Ganó la elección para la gobernación de Puerto Rico el 8 de noviembre del 2016 y juramentó como el Duodécimo Gobernador de Puerto Rico el 2 de enero de 2017.[34]

«Telegramgate»

En julio de 2019 se filtró una conversación privada de Telegram donde Rosselló y excolaboradores habrían hecho comentarios homofóbicos personales hacia Ricky Martin,[35]​ y otros comentarios groseros hacia sus adversarios políticos, generando una polémica conocida como el «Telegramgate».[36]​ La filtración generó masivas protestas en Puerto Rico, donde se exigía su salida de la gobernación, en las que el cantante Ricky Martin tomó liderazgo junto a Residente[37]​ y Bad Bunny,[38]​ para exigir la renuncia del gobernador Rosselló. Finalmente, el 25 de julio de 2019, Rosselló confirmó su renuncia para el viernes 2 de agosto de 2019 a las 5:00 p. m. (GMT-4).[39][40]

El chat fue posteriormente encontrado como "no original, editado y manipulado" por un fiscal independiente. No obstante, la filtración llevó a protestas generalizadas a través de Puerto Rico, con manifestantes pidiendo la renuncia de Rosselló. El 17 de julio de 2019, se estimó que 500,000 personas participaron en protestas en el Viejo San Juan. Inicialmente, Rosselló declaró su intención de completar su término como gobernador, pero posteriormente anunció que renunciaría, lo cual hizo el 2 de agosto de 2019. En 2020, un fiscal independiente encontró que el chat era "no original, editado y manipulado", concluyendo que no había "corrupción o crimen o intención de corrupción o crimen".[41]

Carrera temprana

En su carrera científica, Rosselló es cofundador de Beijing Prosperous Biopharm, una empresa de investigación médica en Beijing, China. Trabajó en diversas investigaciones para el desarrollo de fármacos y fundó una empresa llamada Auctoritas Lab en los Estados Unidos. En su participación política temprana, fue delegado de Hillary Clinton en la convención de nominación de 2008 y delegado de Obama en la convención de 2012.[42]

Rosselló se desempeñó como comentarista político, escribiendo columnas para El Vocero sobre temas de política, ciencia, salud y economía. Además, apareció como analista invitado regular en varios programas de radio de debate político. Publicó un libro que describía los logros de la administración de su padre (1993–2001). Todas las copias de la edición limitada se agotaron en un día. Para difundir el mensaje, permitió que el material fuera de dominio público y lo publicó en el sitio web La Obra de Rosselló para que todos pudieran leerlo. El movimiento Boricua ¡Ahora Es!, que fundó, incluyó una campaña educativa de base.[43]

Campaña a la Gobernación de 2016

Durante su campaña a la gobernación en 2016, Rosselló describió que tenía la intención de aplicar un enfoque científico a la gobernanza. Como parte de esto, viajó a otros países y estados de EE. UU. para estudiar cómo abordaban diversos problemas en la gobernanza, como Finlandia, Estonia y Florida. Su mitin de campaña en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan superó el récord de asistencia anterior que ostentaba Ricky Martin. Hizo de la estadidad para Puerto Rico el tema central de su campaña, y veía la estadidad como la clave para la recuperación económica. [44]

Gobernador de Puerto Rico (2017-2019)

En el ámbito de las políticas internas, al ser electo, Rosselló fue la segunda persona más joven en convertirse en Gobernador de Puerto Rico.[45]​ En su primer día como gobernador, Rosselló firmó seis órdenes ejecutivas. Su primera orden ejecutiva fue la OE-2017-001, decretando un estado de emergencia fiscal. La segunda orden fue la OE-2017-002, que crea la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COF, por sus siglas en inglés) con la intención de obtener, maximizar y supervisar más fondos federales. La Orden Ejecutiva OE-2017-003 tuvo como objetivo agilizar los permisos para proyectos de infraestructura que apoyen los servicios al ciudadano y el desarrollo económico.[46]​ La cuarta orden ejecutiva, OE-2017-004, creó un grupo interagencial de proyectos críticos para la infraestructura. La quinta orden ejecutiva, OE-2017-005, ordenó la implementación del método de presupuesto base cero para la preparación del presupuesto del año fiscal 2017–2018. La última orden ejecutiva que Rosselló firmó en su primer día fue la OE-2017-006; esta decretó una política pública dentro del Gobierno de Puerto Rico que garantiza la igualdad de remuneración y trabajo para las empleadas.[47]​ Rosselló también firmó la Ley de Reforma de Permisos (Ley 19-2017) para agilizar el proceso de permisos, promoviendo la inversión empresarial y la creación de empleos en Puerto Rico; la ley consolida múltiples permisos en un Permiso Único e introduce el Sistema Unificado de Información para solicitudes en línea.[48]​ Creó el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico. En julio de 2017, Rosselló firmó un proyecto de ley que promulga regulaciones y legaliza el uso de marihuana para fines medicinales, destacando que este movimiento involucró el proceso legislativo.[49]

Rosselló manifestó su intención de reducir el tamaño del gobierno, mediante la reducción de la financiación a diversas partes de la burocracia, lo cual logro reduciendo en un 20%. Rossello además propuso propuso y trabajo un plan para consolidar los municipios y crear condados.[50][51]​ La propuesta de consolidación de municipios proyectaba un ahorro potencial de $1,068 millones.[52]​ Paso una reforma laboral comprensiva en el primer mes de su administración. En 2018, firmó seis leyes enfocadas en la reforma de la industria de seguros, como respuesta a la manera en que las compañías aseguradoras actuaron durante huracanes recientes.[53]​ En 2018 firmó seis leyes dirigidas a la reforma de la industria de seguros, como respuesta a cómo las compañías de seguros actuaron durante los huracanes recientes. En diciembre de 2017, Rosselló firmó la "Ley del Nuevo Gobierno", que tenía la intención de consolidar agencias para mejorar la eficiencia y ahorrar capital, con el objetivo de reducir de 131 agencias a 30 o 35.[54]

Historial electoral

Año Cargo Tipo Partido Votos % Posición Resultado
2016 Gobernador Primarias PNP 239,202 51.14 1.º Sí Electo[55]
Generales PNP 660,510 41.80 1.º Sí Electo[56]

Referencias

  1. Univision. «Se hace efectiva la renuncia de Ricardo Rosselló». Univision. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  2. «¿Qué pasa en Puerto Rico? Minuto a minuto». CNN. 2 de agosto de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  3. «Ricardo Rosselló gets UPR posting». Caribbean Business. 28 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 26 de septiembre de 2012. 
  4. [1]
  5. Redacción (9 de diciembre de 2018). «Council of State Governments ends national meeting, held in Covington; elected new leadership». NKyTribune (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  6. Redacción (3 de mayo de 2019). «Primera Dama recibe premio «Gobernador Rosselló Nevares» por su gestión educativa». Victoria 840. Consultado el 28 de diciembre de 2024. 
  7. De 2019, 19 De Junio. «Puerto Rico's former governor stages a comeback». The Hill. Consultado el 15 de junio de 2021. 
  8. Redacción (17 de noviembre de 2016). «MIT Alumnus Elected Governor of Puerto Rico». Slice, MIT Alumni Association (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  9. Redacción (8 de abril de 2019). «Lo que debes saber de los seis candidatos a la gobernación». Primera Hora. Consultado el 8 de abril de 2019. 
  10. Nevares, R.R. (2024). The Reformer's Dilemma: And the Need for a Radical Middle (en inglés). Manuscripts LLC. ISBN 979-8-88926-029-5. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  11. American Book Fest (octubre de 2024). «Resultados completos de los 21os Premios Anuales "Best Book"». American Book Fest. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  12. RMI (3 de abril de 2024). «About Us». RMI Health (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2025. 
  13. Business Focus (11 de septiembre de 2024). «An Interview with Ricardo Rosselló, CVO of RMI Health and Former Governor of Puerto Rico». Business Focus Magazine (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2025. 
  14. «Lo que debes saber de los seis candidatos a la gobernación». Primera Hora. 23 de octubre de 2016. Consultado el 8 de abril de 2019. 
  15. «Puerto Rico Picks Debt Bill Opponent in Gubernatorial Primary». NBC News. June 6, 2016. 
  16. «Ricardo Rosselló». National Governors Association. 21 de agosto de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  17. «MIT Alumnus Elected Governor of Puerto Rico». Slice of MIT, MIT Alumni Association. 17 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  18. «Un mejor Puerto Rico es posible». 
  19. «Lo que debes saber de los seis candidatos a la gobernación». Primera Hora. 23 de octubre de 2016. 
  20. «MIT Alumnus Elected Governor of Puerto Rico». Slice of MIT, MIT Alumni Association. 17 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  21. Roselló, Ricardo (15 de junio de 2013). «Un mejor Puerto Rico es posible». (A better Puerto Rico is possible, trad.). Blog de Ricardo Rosselló. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2016. 
  22. Álvarez Jaimes, Yennifer. «Ricky Rosselló quiere ganarse el apoyo del pueblo». (Ricky Rosselló wants to gain the support of the people, trad.). El Vocero. Consultado el 9 de enero de 2012. 
  23. «Ricky Rosselló asegura que el status se definirá con una crisis». (Ricky Rosselló assures that the status will be defined by a crisis, trad.). El Expresso. Consultado el 10 de febrero de 2012. 
  24. Álvarez Jaimes, Yennifer. «Ricky Rosselló quiere ganarse el apoyo del pueblo» [Ricky Rosselló wants to gain the support of the people]. El Vocero. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2011. Consultado el 9 de enero de 2012. 
  25. «Ricky Rosselló anhela entrar a la política». Elnuevodia.com. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  26. «Rosselló hijo no dice si aspirará a escaño de Crespo». Vocero.com. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  27. «Posible la candidatura de Ricky Rosselló para el 2012». Elexpresso.com. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  28. «Hijo de Rosselló niega que haya lanzado candidatura a comisionado residente». Elnuevodia.com. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  29. «Junte PNP mide fuerzas y aprueba reglamento». Elvocero.com. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  30. «Ricky Rosello convoca marcha contra el IVA». El Nuevo Día. 17 de febrero de 2015. 
  31. Suárez, Lymaris (19 de septiembre de 2015). «Confiado Ricardo Rosselló en su capacidad intelectual». El Nuevo Día. 
  32. «Ricky Rosselló y Jenniffer González se presentan juntos». El Nuevo Día. Consultado el 17 de enero de 2016. 
  33. Locker, Melissa (12 de junio de 2018). «Puerto Rico's governor is learning hard-fought leadership lessons». Fast Company (en inglés). 
  34. Caro González, Leysa (5 de junio de 2016). «Rosselló prueba la victoria». El Nuevo Día. Consultado el 5 de junio de 2016. 
  35. «Estas son las burlas y ofensas del chat de Ricardo Rosselló». CNN. 18 de julio de 2019. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  36. «¿Por qué hay protestas en Puerto Rico?». The New York Times. 22 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2019. 
  37. PERÚ21, Redacción (23 de julio de 2019). «'Residente' llama a una nueva marcha contra el gobernador de Puerto Rico». Peru21. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  38. «Bad Bunny deja la música por la crisis política en Puerto Rico: "No puedo, mi gente me necesita"». El Español. 24 de julio de 2019. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  39. «Dimite el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, de ascendencia mallorquina». Última Hora. 25 de julio de 2019. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  40. Laborde, Antonia (25 de julio de 2019). «El gobernador de Puerto Rico dimite: “Ricky [Rosselló], te botamos”». El País. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  41. «Panel Sobre El Fiscal Especial Independiente: Resolucion» (PDF). 
  42. Rosselló, Ricardo (15 de junio de 2013). «Un mejor Puerto Rico es posible». Ricardo Rosselló (WordPress) (en inglés). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2016. 
  43. «La Obra de Rosselló». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  44. «Ricky Rosselló y Jenniffer González se presentan juntos». El Nuevo Dia. S20 de septiembre de 2015. Consultado el January 17, 2016. 
  45. «Governor Arrives at Capitol to Take Office». Caribbean Business. Consultado el 2 de enero de 2017. 
  46. Gonzalez, William-Jose Velez (19 de abril de 2017). «Puerto Rico Governor signs Permitting Reform Act». Pasquines. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  47. Cortés Feliciano, Christian (3 de enero de 2017). «Ricardo Rosselló y sus seis órdenes ejecutivas» (El Nuevo Día). Consultado el 8 de enero de 2017. 
  48. «Roselló signs Permitting Reform Act, simplifies process». News is My Business (en inglés). 5 de abril de 2017. 
  49. «Puerto Rico Governor Signs Medicinal Marijuana Bill» (Leafly) (en inglés). 10 de julio de 2017. Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  50. «Exponen concepto de nuevo modelo organizacional para municipios». Telemundo Puerto Rico. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  51. «Ricardo Rosselló explica su plan de condados en la isla». El Nuevo Día. 26 de marzo de 2019. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  52. «La propuesta de consolidación de municipios proyectaba un ahorro potencial de $1,068 millones». El Vocero. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  53. «Puerto Rico Reforms Claims, Surplus Lines, Other Insurance Laws». Insurance Journal. 29 de noviembre de 2018. 
  54. «Rosselló convierte en ley la reducción de agencias gubernamentales». El Nuevo Día. 18 de diciembre de 2017. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  55. «GOBERNADOR RESULTADOS ISLA» (en español/inglés). Comisión Estatal de Elecciones. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  56. «GOBERNADOR RESULTADOS ISLA» (en español/inglés). Comisión Estatal de Elecciones. Consultado el 8 de enero de 2023. 

Enlaces externos