Ricardo Mujía
| Ricardo Mujía | ||
|---|---|---|
![]() Retratado por Alonso en Caras y Caretas (1919) | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de octubre de 1861 Sucre (Bolivia) | |
| Fallecimiento |
12 de noviembre de 1934 Sucre (Bolivia) | |
| Sepultura | Cementerio General de Sucre | |
| Nacionalidad | Boliviana | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Hercilia Fernández de Mujía | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático, escritor, periodista, periodista de opinión y poeta | |
Ricardo Mujía Linares (Sucre, 1861-Sucre, 1934) fue un diplomático y escritor boliviano.
Biografía
Era hijo de Rita Linares y Quesada y Ricardo Mujía Estrada.[1][a] Nació el 24 de octubre de 1861 en Sucre.[2][3] Periodista, internacionalista,[3] publicista,[4] poeta y diplomático, hacia mediados de la década de 1910 ejercía como ministro plenipotenciario de Bolivia en el Paraguay.[5] Estuvo casado con Hercilia Fernández[5][4] y era sobrino de María Josefa Mujía.[6] Tuvieron tres hijos Benjamín, Gastón y Hercilia. Desempeñó cargos como el de ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, para el que se le nombró el 11 de diciembre y en el fue sustituido poco después, el día 16, por Alberto Gutiérrez.[7] Falleció el 12 de noviembre de 1934 en Sucre.[2]
Notas
Referencias
- ↑ a b Garrido Yerobi y Rivera Sánchez, 1998-1999, p. 111.
- ↑ a b Guzmán, 1975, p. 100.
- ↑ a b Vargas Aguirre y Montecinos Luque, 2004, p. 151.
- ↑ a b Macedonio Urquidi, 1918, pp. 160-161.
- ↑ a b O'Connor d'Arlach, 1914, p. 41.
- ↑ Soto Velasco, 2020, p. 128.
- ↑ Vargas Aguirre y Montecinos Luque, 2004, pp. 169, s/n.
Bibliografía
- Garrido Yerobi, Iñaki; Rivera Sánchez, Jorge (1998-1999). «Genealogía de los Lizarazu, condes de Casa Real de Moneda». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía V (Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía). pp. 75-124. ISSN 1133-1240.
- Guzmán, Augusto (1975). Poetas y escritores de Bolivia. La Paz: Editorial "Los Amigos del Libro".
- Macedonio Urquidi, José (1918). Bolivianas ilustres; heroínas, escritoras, artistas: estudios biográficos y críticos II. La Paz: Escuela Tipográfica Salesiana.
- O'Connor d'Arlach, Tomás (1914). De los Andes al Plata. La Paz: Tip. "La Patria".
- Soto Velasco, Kurmi (2020). «Joyas de la familia: Apuntes sobre la colección Mujía». Anuario de Estudios Bolivianos Archivísticos y Bibliográficos (Sucre) (27): 127-138. ISSN 1819-7981.
- Vargas Aguirre, Oscar Patricio; Montecinos Luque, Juan Carlos (2004). Trayectoria de la diplomacia boliviana: Siglo XX (1900-1952). La Paz: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
.jpg)