Ricardo Morenas de Tejada
Ricardo Morenas de Tejada y Pérez (provincia de Madrid, 1856-El Burgo de Osma, 1923) fue un político y arqueólogo español, diputado en las Cortes de la Restauración.
Biografía
Hijo de Gregorio Morenas de Tejada,[1] habría nacido el 8 de noviembre de 1856 en la provincia de Madrid.[2] Obtuvo escaño de diputado a Cortes por el distrito soriano de Burgo de Osma[3] en las elecciones de 1884.[4] También llegó a desempeñar el cargo de gobernador civil de Pinar del Río.[5] Morenas de Tejada, casado con Consuelo Martínez Asenjo,[1][a] falleció en la finca de la Huerta de Santillán, perteneciente al Burgo de Osma,[3] el 12 de enero de 1923.[5] Era cuñado del también político Lamberto Martínez Asenjo[5] y padre de Gonzalo Morenas de Tejada.[7] Como arqueólogo intervino en excavaciones en las necrópolis de Uxama y Gormaz.[8]
Notas
Referencias
- ↑ a b «D. Gregorio Morenas de Tejada». La Propaganda (Burgo de Osma). año III (111): 1. 19 de diciembre de 1884.
- ↑ «Escalafón de los funcionarios administrativos dependientes de este Ministerio, activos, excedentes y cesantes, totalizado en 31 de marzo de 1919, aprobado por Real Orden de la misma fecha y clasificado por el mismo orden con que figuraba en el anterior, por virtud de lo dispuesto en el artículo 4.º del Real decreto de 19 de octubre de 1918». Gaceta de Madrid (113): 286. 23 de abril de 1919. ISSN 0212-1220.
- ↑ a b «Noticias». El Noticiero de Soria (Soria) (3141): 3. 15 de enero de 1923.
- ↑ «Morenas de Tejada, Ricardo». congreso.es. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ a b c «Noticias generales». El Porvenir Castellano (Soria) (977): 2. 15 de enero de 1923.
- ↑ «Noticias generales». El Porvenir Castellano (Soria) (1.111): 2. 5 de mayo de 1924.
- ↑ «Don Ricardo Morenas de Tejada». El Liberal (Madrid) (15.467): 2. 17 de enero de 1923. ISSN 2174-6648.
- ↑ «Colección de objetos de la necrópolis ibérica de Uxama (Burgo de Osma), explorada por don Ricardo Morenas de Tejada». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid) XXII (9-12): 132-134. 1918. ISSN 0034-771X.