Ricardo Montilla
| Ricardo Montilla | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Gobernador del estado Apure | ||
| 1965-1967 | ||
| Presidente | Raúl Leoni | |
| Predecesor | Héctor Saldeño | |
| Sucesor | Julio Yanez | |
|
| ||
Gobernador del estado Guárico | ||
| 1945-1947 | ||
|
| ||
| 1963-1964 | ||
| Presidente | Raúl Leoni | |
| Predecesor | Juan Manuel Barrios | |
| Sucesor | José Antonio Malavé Risso | |
|
| ||
Ministro de Agricultura y Cría | ||
| 1947-febrero de 1948 | ||
| Presidente | Rómulo Betancourt | |
|
| ||
| Febrero de 1948-noviembre de 1948 | ||
| Presidente | Rómulo Gallegos | |
|
| ||
Diputado al Congreso Nacional de Venezuela | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
27 de marzo de 1904 El Sombrero, estado Guárico, Venezuela | |
| Fallecimiento |
29 de mayo de 1976 Caracas, Venezuela | |
| Nacionalidad | Venezolano | |
| Familia | ||
| Padres |
Ricardo Montilla Barón Cecilia Giménez | |
| Cónyuge | Gosvinda Rugeles | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
Ricardo Montilla (El Sombrero, estado Guárico, Venezuela, 27 de marzo de 1904-Caracas, 29 de mayo de 1976) fue un periodista y político venezolano. Durante su trayectoria política, diputado al Congreso Nacional de Venezuela, ministro de Agricultura y Cría, dos veces gobernador del estado Guárico y gobernador del estado Apure.
Carrera
Ricardo estudió la primaria en su pueblo natal, el bachillerato en el liceo San José de Los Teques, estado Miranda, y estudió la carrera de derecho en la Universidad Central de Venezuela hasta el tercer año.[1]
Después de participar en las manifestaciones estudiantiles de 1928, fue encarcelado y posteriormente desterrado a Colombia, donde fue de los fundadores de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) (una predecesora política del partido Acción Democrática) y firmante del Plan de Barranquilla de 1931.[1]
Montilla regresó al país y fue electo como diputado al Congreso Nacional en 1940. Entre 1945 y 1947 se desempeñó como presidente del estado Guárico, y en 1948 fue designado como ministro de Agricultura y Cría, cargo que ocupó hasta el golpe de Estado el 24 de noviembre del mismo año. Nuevamente fue expulsado del país a Cuba, desde donde viajó a México.[1]
En 1958 regresó a Venezuela del exilio. Entre 1963 y 1964 volvió a desempeñarse como gobernador de Guárico, y entre 1965 y 1967 fue gobernador del estado Apure.[1]
Ricardo Pionero del proteccionismo ambiental en Venezuela, siendo presidente de la Asociación Amigos del Árbol, miembro de la Asociación para Defensa de la Naturaleza y directivo de la Sociedad de Ciencias Naturales.[1]
Vida personal
Sus padres fueron Ricardo Montilla Barón y Cecilia Giménez, y estuvo casado con Gosvinda Rugeles.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d e f Fundación Empresas Polar. «Montilla, Ricardo». Diccionario de Historia de Venezuela. Consultado el 22 de junio de 2024.
