Requienia (bivalvo)
| Requienia | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: 155,7 Ma - 66,043 Ma | ||
![]() Requienia ammonia del Cretácico de Italia. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Mollusca | |
| Clase: | Bivalvia | |
| Subclase: | Heterodonta | |
| Orden: | Hippuritoida | |
| Familia: | Requieniidae | |
| Subfamilia: | Requieniinae | |
| Género: |
Requienia Matheron 1842[1] | |
| Especie tipo | ||
|
Requienia ammonia (Goldfuss, 1840 [originalmente Chama]) | ||
| Especies | ||
Véase el texto | ||
Requienia es un género extinto fósil de rudista, un molusco bivalvo marino del orden Hippuritoida, de la familia Requieniidae. Estos rudistas vivieron durante los períodos Jurásico y Cretácico, desde el Kimeridgiano (155.7) hasta el Maastrichtiano (66.043 ma). Eran alimentadores estacionarios de suspensión de nivel intermedio arrecifal.
Distribution
La presencia de este género se ha reportado en el Cretácico de Albania, Croacia, Francia, Alemania, Hungría, Irak, Italia, México, Omán, Portugal, Serbia y Montenegro, España, Suiza, Turquía, Ucrania, Estados Unidos, Venezuela; y el Jurásico de Hungría.
Especies
- Requienia ammonia
- Requienia migliorinii
- Requienia renevieri
Referencias
- ↑ Matheron, P. (1842). «Catalogue méthodique et descriptif des corps organisés fossiles du Département des Bouches-du-Rhône et lieux circonvoisins.». Marseille (en francés): 1-269.
