Renée Carl
| Renée Carl | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Renée Henriette Emilie Grolleau | |
| Nacimiento |
10 de junio de 1875 | |
| Fallecimiento |
31 de julio de 1954 (79 años) | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz | |
Renée Henriette Emilie Grolleau, conocida como Renée Carl (Fontenay-le-Comte, 10 de junio de 1875 - París, 31 de julio de 1954) fue una actriz y directora de cine francesa, activa principalmente en la época del cine mudo.[1] En 1922 dirigió Un cri dans l'abîme, película que también escribió e interpretó.[2][3] Como actriz rodó numerosas películas[4] y fue especialmente conocida por Severo Torelli (1914), Fantómas a la sombra de la guillotina (1913) y Fantomas 3: El muerto que mata (1913).
Biografía
Su verdadero nombre era Renée Henriette Emilie Grolleau, y nació en Fontenay-le-Comte, Francia.
Dio sus primeros pasos como actriz formando parte del elenco de intérpretes de la productora Gaumont Film Company, actuando bajo la dirección de Louis Feuillade. En su carrera, iniciada en 1907, rodó cerca de doscientas películas. Según una entrevista de 1924 de Mon Ciné magazine, fue introducida en el mundo cinematográfico por la actriz Léonie Richard.[5]
Entre 1910 y 1913 asumió como actriz el papel de joven madre en la serie Bébés Abelard dirigida por Feuillade junto al actor infantil René Dary y trabajó también en la serie La vie Telle Qu'elle est así como en varios episodios de Fantômas (19013-19014). Posteriormente dio un giro y empezó a trabajar como directora de escena rodando Quand mêmê con Pierre Fresnay bajo la dirección de Henri Pouctal. Parece querer salir de su profesión de actriz, bastante pasiva a actividades de productora en Quand Meme.[1]
En 1922 Renée Carl da el salto a dirigir Un cri dans l'abîme, película que también escribió e interpretó junto a Edmond Van Daële, producida por Gaumont.[1]
Tras esta tentativa regresa a su trabajo como actriz. Su última aparición en la pantalla parece ser en 1937 en la película de Julien Duvivier Pépé le Moko.[1]
Renée Carl falleció en París, Francia, en 1954, a los 79 años.
Filmografía
Actriz
Directora
- Un cri dans l'abîme (1922)
Referencias
- ↑ a b c d Lejeune, Paule (1987). Le Cinéma des femmes. Éd. Atlas. ISBN 978-2-7312-0575-6.
- ↑ Carl, Renée; Daële, Edmond Van; Valroy, Jean (17 de marzo de 1922), Un cri dans l'abîme, Gaumont-Franco Film-Aubert (G.F.F.A), consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Un cri dans l'abîme, Gaumont-Franco Film-Aubert (G.F.F.A), 17 de marzo de 1922, consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ «Renée Carl». MUBI. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ «Renée Carl - Biografía». IMDb. Consultado el 16 de enero de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Renée Carl» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Renée Carl en Internet Movie Database (en inglés).
- cinema-francais
_Gaumont_1913.jpg)