Relaciones Nicaragua-Siria
| Relaciones Nicaragua-Siria | ||||
|---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
|
| ||||
Las relaciones bilaterales entre Nicaragua y Siria se establecieron el 14 de febrero de 1999.[1] Su relación ha mantenido una buena cordialidad en el transcurso de los años, influenciada en gran medida por los acontecimientos recientes en ambas naciones y sus intereses compartidos en varios foros internacionales.[2]
Antecedentes
Nicaragua y Siria establecieron relaciones diplomáticas en 1999. Siria, bajo el presidente Hafez al-Assad. La relación se caracterizó por el apoyo mutuo a los movimientos revolucionarios y creencias ideológicas compartidas.[3]
Nicaragua apoyó los derechos de Siria sobre los Altos del Golán ocupados por Israel.[4] Ha votado repetidamente a favor del entonces régimen de Assad en Siria.[5]
Siglo XXI
En los últimos años Nicaragua y Siria mantuvieron vínculos diplomáticos enfocados en fortalecer la cooperación bilateral en diversos sectores, como la agricultura, la educación y el comercio. Nicaragua ha expresado su apoyo a Siria en su lucha contra las intervenciones externas y las sanciones impuestas por los países occidentales.[6]
En 2011, durante el inicio de la guerra civil siria, Nicaragua fue uno de los pocos países que apoyó abiertamente al gobierno sirio. Los funcionarios nicaragüenses condenaron las intervenciones de países extranjeros y expresaron su solidaridad con la soberanía de Siria.[7]
Representación
Ambos países cuentan con sus respectivos embajadores establecidos entre sí; la embajada siria está ubicada en Managua y la embajada nicaragüense en Damasco.[8][9]
Acontecimientos recientes
Ambos países también han colaborado en organizaciones internacionales, defendiendo el derecho a la autodeterminación y oponiéndose a la intervención extranjera en sus asuntos internos. Esta asociación refleja su alineación en cuestiones globales clave, en particular en el contexto de la política exterior de Estados Unidos en América Latina y Oriente Medio.[10]
Véase también
Referencias
- ↑ «Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 2002» [Report of the Ministry of Foreign Affairs 2002]. Nicaraguan Ministry of Foreign Affairs. 2004. pp. 657-667. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «لقاء السفير بسام صباغ مع وزير خارجية نيكاراغوا دينيس مونكادا في العاصمة ماناغوا» [Ambassador Bassam Sabbagh meets with Nicaraguan Foreign Minister Denis Moncada in Managua]. UN (en árabe). 11 de enero de 2022. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Meeting between Foreign Minister Dr. Faysal Mikdad and Foreign Ministers of Belarus, Laos, Nicaragua and Venezuela». UN. 21 de septiembre de 2022. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «الجولان السوري» [Syrian Golan] (en árabe). 10 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Only Nine Countries Out of 193 Have Voted in Favor of the Syrian Regime on UN General Assembly Resolutions Since March 2011». SNHR. 8 de junio de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Nicaragua Rejects UN Report That Violates Syria's Sovereignty». JP Mas. 24 de abril de 2024. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Only Nine Countries Out of 193 Have Voted in Favor of the Syrian Regime on UN General Assembly Resolutions Since March 2011». SNHR. 8 de junio de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «New Syrian Non-Resident Ambassador to Nicaragua». SANA. 9 de octubre de 2021. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Mikdad Receives Credentials of Nicaragua Ambassador to Syria». SANA. 14 de agosto de 2024. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Syria Condemns US, Western Blatant Interference in Nicaragua's Internal Affairs». SANA. 15 de junio de 2021. Consultado el 29 de octubre de 2024.
.svg.png)
