Región de Haute Matsiatra
| Matsiatra Ambony Haute Matsiatra | ||
|---|---|---|
| Región | ||
![]() Vista de Fianarantsoa, capital regional
| ||
![]() Escudo | ||
![]() Localización de Matsiatra Ambony en Madagascar | ||
| Coordenadas | 21°27′00″S 47°05′13″E / -21.45, 47.087 | |
| Capital | Fianarantsoa | |
| Entidad | Región | |
| • País |
| |
| Gobernador | Lova Narivelo Razafindrafito | |
| Subdivisiones | 7 distritos | |
| Superficie | ||
| • Total | 21080 km²[1] | |
| Población (2018) | ||
| • Total | 1 447 296 hab.[2] | |
| • Densidad | 53,5 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+3 | |
| [http://regionhautematsiatra.mg Sitio web oficial ] | ||
![]() Distritos de Matsiatra Ambony
| ||
La región de Matsiatra Ambony (en malgache: Faritra Matsiatra Ambony; en francés: Haute Matsiatra) es una de las 23 regiones de Madagascar. Se sitúa en la parte meridional de las Tierras Altas Centrales, con capital en Fianarantsoa.
Limita al norte con la región de Amoron'i Mania, al este con Vatovavy y Fitovinany, al sur con Ihorombe y al oeste con Atsimo-Andrefana. La región abarca una superficie de 21 080 km² y contaba con una población estimada de 1 447 296 habitantes en 2018.[3][4]
Geografía
La región ocupa una superficie de 21 080 km². Limita al norte con la región de Amoron'i Mania, al noreste con Vatovavy, al este con Fitovinany, al sureste con Atsimo-Atsinanana, al sur con Ihorombe y al oeste con Atsimo-Andrefana.
El relieve combina mesetas, valles fértiles y macizos montañosos característicos de las Tierras Altas Centrales. En el extremo sur se encuentra el Parque nacional de Andringitra, donde se alza el Pic Boby (2 876 m), la segunda cumbre más alta de Madagascar.
El río Matsiatra, que atraviesa la región de norte a sur, da nombre a la unidad territorial y constituye un recurso fundamental para la agricultura y el abastecimiento de agua.
Historia
Tradicionalmente, el territorio estuvo habitado por el pueblo Betsileo, que entre los siglos XVIII y XIX resistió tanto a las incursiones del pueblo bara como a la expansión del reino merina. Lugares como la roca de Ifandàna, cerca de Ambalavao, se han conservado como espacios de memoria vinculados a estos enfrentamientos.
Durante la colonización francesa (finales del siglo XIX – 1960), la ciudad de Fianarantsoa se consolidó como centro administrativo, religioso y educativo del sur de las Tierras Altas, destacando la instalación de misiones católicas y protestantes, así como la creación de instituciones escolares que convirtieron a la ciudad en un referente cultural.
Tras la independencia de Madagascar en 1960, el territorio pasó a formar parte de la antigua Provincia de Fianarantsoa. La región de Matsiatra Ambony se constituyó oficialmente en 2004, a raíz de la reforma territorial que estableció las 22 regiones como principales unidades de descentralización administrativa en el país.[5]
Demografía
Según el censo de 2018, la región contaba con 1 447 296 habitantes, lo que supone una densidad media de 53,5 hab/km².[6]
La población es mayoritariamente del grupo étnico Betsileo, propio de las Tierras Altas Centrales, conocido por su tradición agrícola, en particular el cultivo en terrazas de arroz. La región presenta además una fuerte impronta cultural ligada a este grupo, tanto en las prácticas agrícolas como en la arquitectura y las costumbres comunitarias.
Economía
La región de Matsiatra Ambony es considerada la principal zona vitivinícola de Madagascar, con viñedos en Ambalavao, Famoriana e Isandra, cuyos vinos tienen reconocimiento nacional.
En Sahambavy se encuentra la única plantación de té del país, destinada tanto al consumo interno como a la exportación. La región también destaca por la producción artesanal de papel antaimoro, la seda elaborada a partir de gusanos que se alimentan de los árboles de tapia, así como por el gran mercado de zebús de Ambalavao, considerado el segundo más importante de Madagascar.
A pesar de estas actividades, la agricultura de subsistencia sigue siendo la base económica para gran parte de la población rural, con cultivos de arroz, maíz, mandioca y hortalizas, complementados por la cría de ganado.
Divisiones administrativas
La región de Matsiatra Ambony está subdividida en siete distritos, que a su vez se organizan en 84 comunas:
- Distrito de Ambalavao – 17 comunas; 215 094 habitantes
- Distrito de Ambohimahasoa – 17 comunas; 220 525 habitantes
- Distrito de Fianarantsoa I – 1 comuna; 195 478 habitantes
- Distrito de Ikalamavony – 8 comunas; 91 797 habitantes
- Distrito de Isandra – 13 comunas; 132 971 habitantes
- Distrito de Lalangina – 13 comunas; 174 165 habitantes
- Distrito de Vohibato – 15 comunas; 201 666 habitantes
Transporte
La región de Matsiatra Ambony cuenta con una red de transporte que la conecta tanto con la capital nacional como con la costa este y el sur de la isla.
Carreteras
La región está atravesada por la Ruta Nacional 7, uno de los principales ejes del país, que enlaza Antananarivo con Fianarantsoa, Ihosy y Toliara. La Ruta Nacional 25 une Fianarantsoa con Mananjary en la costa oriental, mientras que la Ruta Nacional 42 comunica Fianarantsoa con Isorana.
Ferrocarril
El Ferrocarril Fianarantsoa-Costa Este (FCE) parte de Fianarantsoa y llega hasta Manakara, constituyendo una de las pocas líneas férreas en funcionamiento en Madagascar.
Aeropuertos
La región dispone deL Aeropuerto de Fianarantsoa y el Aeropuerto de Ambalavao, que permiten conexiones aéreas nacionales de carácter regional.
Áreas protegidas
La región de Matsiatra Ambony alberga diversos espacios naturales de importancia ecológica y cultural:
- el Parque nacional de Ranomafana, compartido con la región de Vatovavy, reconocido por su biodiversidad y bosques húmedos;
- el Parque nacional de Andringitra, donde se encuentra el Pic Boby, el segundo pico más alto de Madagascar;
- la reserva comunitaria de Anja, gestionada por comunidades locales y conocida por sus poblaciones de lémures de cola anillada;
- los acantilados y cuevas de Isandra, que combinan interés paisajístico y sitios arqueológicos.
Véase también
Referencias
- ↑ «Madagascar: Profil des marchés pour les évaluations d'urgence de la sécurité alimentaire». Programa Alimentario Mundial. Consultado el 1 de marzo de 2008.
- ↑ «Troisième Recensement Général de la Population et de l'Habitation (RGPH-3) – Résultats Provisoires». INSTAT Madagascar. 2019. Consultado el 23 de mayo de 2020.
- ↑ Ralison, Eliane; Goossens, Frans. «Madagascar: Profil des marchés pour les évaluations d’urgence de la seguridad alimentaria» (PDF) (en francés). Programme Alimentaire Mondial, Service de l’Evaluation des besoins d’urgence (ODAN). Consultado el 1 de marzo de 2008.
- ↑ «Troisième Recensement Général de la Population et de l'Habitation (RGPH-3) – Résultats Provisoires». INSTAT Madagascar. 2019. Consultado el 23 de mayo de 2020.
- ↑ «Loi n°2004-001 relative aux Régions». FAOLEX. 2004. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Troisième Recensement Général de la Population et de l'Habitation (RGPH-3) – Résultats provisoires». Institut National de la Statistique (INSTAT), Madagascar. 2019. Consultado el 23 de mayo de 2020.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Haute Matsiatra» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.



