Región Administrativa y de Planificación

En Colombia, de conformidad con lo previsto en el artículo 306 de la Constitución de 1991, previa autorización de sus respectivas asambleas departamentales, y con el concepto afirmativo de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado, las gobernaciones de dos o más departamentos podrán constituirse mediante convenio en una Región Administrativa y de Planificación (RAP), con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio, con el objeto de promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional.[1]

En otras palabras, se trata de una figura asociativa que les permitirá a los departamentos aliarse para impulsar proyectos regionales y objetivos comunes para desarrollar sus economías, la competitividad, la integración en megaproyectos de infraestructura estratégica, fomentar el desarrollo rural y social del territorio. Adicionalmente, la incorporación del enfoque regional en los planes de ordenamiento territorial, los planes de ordenamiento departamental, los planes de desarrollo y en los diferentes instrumentos de planificación. Los proyectos promovidos por las RAP deberán tener un impacto regional que será evaluado y definido por el Consejo Regional Administrativo de Planeación.[2]

Órganos de administración

Las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) tendrán los siguientes:

  • Consejo Regional Administrativo de Planeación (Junta directiva): es un órgano de administración de la RAP. Está compuesto por los gobernadores de los departamentos que conforman la región y los alcaldes de los distritos que existan en ella. [3]​ El CRAP tiene como función asesorar y ser instancia técnica de las RAP. Las decisiones que adopta el CRAP se denominan acuerdos regionales si son de contenido general y resoluciones regionales si son de contenido particular.
  • Gerente Regional, designado por el Consejo Regional Administrativo de Planeación o Junta Directiva, que será el representante legal de la RAP.

RAP constituidas

Actualmente se encuentran constituidas las siguientes Regiones Administrativas y de Planificación:[4][5][6][7]

Región Administrativa y de Planificación (RAP) Fecha de creación Departamentos Fecha de incorporación Sede
Especial-Central 2014-09-25 Bandera de Boyacá Boyacá Fundador Bogotá
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca Fundador
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. Fundador
Bandera del Meta Meta Fundador
Bandera de Tolima Tolima Fundador
Bandera de Huila Huila 2019-12-16
Pacífica 2016-12-12 Bandera de Cauca Cauca Fundador Cali
Bandera de Chocó Chocó Fundador
Bandera de Nariño Nariño Fundador
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca Fundador
Caribe 2017-10-20 Bandera de Atlántico Atlántico Fundador Barranquilla[8]
Bandera de Bolívar Bolívar Fundador
Bandera de Cesar Cesar Fundador
Bandera de Córdoba Córdoba Fundador
Bandera de La Guajira La Guajira Fundador
Bandera de Magdalena Magdalena Fundador
Bandera de Sucre Sucre Fundador
Eje Cafetero 2018-07-13 Bandera de Caldas Caldas Fundador Armenia
Bandera de Quindío Quindío Fundador
Bandera de Risaralda Risaralda Fundador
Bandera de Tolima Tolima 2020-12-11
Amazonía 2019-12-04 Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas Fundador
Bandera de Caquetá Caquetá Fundador
Bandera de Guainía Guainía Fundador
Bandera de Guaviare Guaviare Fundador
Bandera de Putumayo Putumayo Fundador
Bandera de Vaupés Vaupés Fundador
Gran Santander 2021-08-06 Bandera de Norte de Santander Norte de Santander Fundador Pamplona
Bandera de Santander Santander Fundador
Llanos 2021-08-18 Bandera de Arauca Arauca Fundador
Bandera de Casanare Casanare Fundador
Bandera de Vichada Vichada Fundador
Bandera del Meta Meta 2024-03-24
Del Agua y la Montaña 2021-11-12 Bandera de Antioquia Antioquia Fundador
Bandera de Caldas Caldas Fundador
De los Dos Mares 2022-07-27 Bandera de Antioquia Antioquia Fundador
Bandera de Chocó Chocó Fundador

El departamento de San Andrés y Providencia es el único que no pertenece a ninguna RAP, aunque ha anunciado sus intenciones de unirse a la RAP Caribe.

RAP propuestas

Algunas Regiones Administrativas y de Planificación propuestas son:

Región Administrativa y de Planificación (RAP) propuesta Posibles departamentos miembros Notas
Surcolombiana Bandera de Caquetá Caquetá Se firma acuerdo de voluntades en 2016-07-31
Bandera de Cauca Cauca
Bandera de Huila Huila
Bandera de Nariño Nariño
Bandera de Putumayo Putumayo
Bandera de Tolima Tolima
De la Fraternidad Bandera de Antioquia Antioquia Se firma acuerdo de voluntades en 2020-01-31
Bandera de Córdoba Córdoba
Bandera de Sucre Sucre
Blue Bridge Bandera de Antioquia Antioquia Se firma acuerdo de voluntades en 2022-08-17
Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia

Véase también

Referencias

  1. «Comienza la era de la regionalización». Periódico El Heraldo. 9 de julio de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2019. 
  2. «El Senado aprobó proyecto de las Regiones Administrativas de Planificación (RAP)». BC Noticias. 9 de mayo de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2019. 
  3. «Decreto 900 de 2020 Nivel Nacional». 
  4. «Ley de Regiones: un proyecto que ahora está en manos del presidente». Periódico El Heraldo. 16 de diciembre de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2019. 
  5. «Nuevas RAPs». Departamento Nacional de Planeación. 18 de noviembre de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2019. 
  6. «Conversatorio: desarrollo territorial». Departamento Nacional de Planeación. 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2019. 
  7. Estado Actual De Las Regiones Como Entidades Territoriales En Colombia
  8. «Acuerdo Regional 008 de 2023 - RAP Caribe».