Refinería de Barrancabermeja
| Refinería de Barrancabermeja | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Barrancabermeja | |
| Administración | ||
| Propietario | Ecopetrol | |
| Historia | ||
| Estado | Activa | |
| Obras | 1922 | |
|
| ||
| Energía | ||
| Potencia | 246.000 barriles por día | |
| Producto | Petróleo | |
La Refinería de Barrancabermeja es el complejo industrial de refinación más grande de Colombia. En 2024 producía 246 000 bbl/d[1] y empleaba a aproximadamente 1500 personas.
La refinería abastece cerca del 80% de la demanda interna de combustibles del país. Está compuesta por 54 unidades de refinación, 32 de servicios industriales, un centro de optimización desde donde se comandan sus operaciones de manera remota y segura, y 351 tanques de almacenamiento.[2]
Desde 2020 su presidente es Carlos Guillermo García[3]
Historia
La refinería inició operaciones el 18 de febrero de 1922 con un alambique sencillo que usaba la leña como fuente de calor para destilar crudo y una producción de 1.500 barriles por día.[4]
En 1961 Ecopetrol asumió la gestión directa de la Refinería de Barrancabermeja tras adquirirla de inversionistas extranjeros.
Véase también
- Anexo:Refinerías de Petróleo
- Anexo:Refinerías de petróleo de Colombia
Referencias
- ↑ «Refinería de Barrancabermeja celebra 102 años con inauguración de PTAR y millonarias inversiones». Forbes. 19 de febrero de 2024.
- ↑ «Refinería de Barrancabermeja celebra 100 años como motor de desarrollo de Colombia». Ecopetrol. 18 de febrero de 2022.
- ↑ «Refinería de Barrancabermeja celebra 102 años con megaobra para tratamiento de aguas residuales». Ecopetrol. 19 de febrero de 2024.
- ↑ «La historia desconocida de la refinería que cambió el rumbo del país». El Tiempo. 22 de febrero de 2022.