Red Ecofeminista Ibérica e Iberoamericana

Red Ecofeminista Ibérica e Iberoamericana
Tipo organización
Campo ecofeminismo
Forma legal asociación
Fundación 2012
Fundador Alicia Puleo
Dina Garzón
Beatriz Gimeno
Sede central Madrid (España)

La Red Ecofeminista Ibérica e Iberoamericana es una asociación española de carácter internacional.[1]​ Fundada en 2012 por mujeres ecologistas y feministas, está coordinada por Dina Garzón Pacheco. El objetivo de la asociación es difundir y promover el pensamiento y las buenas prácticas del ecofeminismo entre hispanohablantes.[2][3][4][5][6]

Historia

Se fundó en Madrid en 2012 y en su presentación participaron la catedrática Alicia Puleo, la ecóloga Pilar Marcos Rodríguez de Greenpeace y la activista LGBT Beatriz Gimeno.[3][7][8]

Cartel formación ecofeminista universidad de Valladolid

Se creó como una red internacional para el encuentro de personas hispanohablantes con el objetivo de difundir y promover el pensamiento y las buenas prácticas del ecofeminismo frente a la explotación del medio ambiente y la subordinación de las mujeres dentro del sistema patriarcal y capitalista. Desde sus orígenes, la red usa como base teórica el ecofeminismo crítico de Puleo, que busca una transición ecosocial justa cuestionando el modelo de crecimiento infinito y proponiendo alternativas basadas en la sostenibilidad y la justicia social.[2][9][10][11]

Dentro de las actividades que ofrece la red se encuentran la divulgación y formación, acciones políticas y sociales; y la conexión y colaboración entre organizaciones ecologistas y feministas.[12]​ En 2021 con el impulso de Puleo, se puso en marcha el curso online Ecofeminismo: Pensamiento, Cultura y Praxis en la Universidad de Valladolid. en esta formación han participado especialistas de diferentes nacionalidades: españolas, mexicanas, argentinas, guatemaltecas, brasileñas o colombianas; y se ha convertido en un entorno de aprendizaje y debate entre América Latina, España y Europa. Entre las docentes de este curso se encuentran, además de Puleo, Carme Valls-Llobet, Angélica Velasco, Marta Tafalla, Aimé Tapia González y Dina Garzón Pacheco.[2][11][13][14]

Referencias

  1. País, Ediciones El. «RED ECOFEMINISTA IBERICA E IBEROAMERICANA ASOCIACION ASOCIACIÓN». Cinco Días. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  2. a b c Maria (2 de marzo de 2023). «Hablamos con Alicia H. Puleo». Fundación Carolina. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  3. a b Leganés, MC, ECO (30 de mayo de 2012). «Presentación Red EcoFeminista». ECO Leganés. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  4. «Tema detalle». Bizkaia.eus. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  5. «EL ECOFEMINISMO, CONCIENCIA FEMINISTA PROFUNDA DE LA CRISIS SOCIOAMBIENTAL». Consultado el 8 de abril de 2025. 
  6. «8-27 MAR Taller de lectura ecofeminista y paseo por Algimia de Almonacid | Ayuntamiento de Alcudia de Veo». www.alcudiadeveo.es. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  7. «Dina Garzón e Isabel Balza han disertado sobre esta cuestión en el Aula de Cultura de la Diputación». Consultado el 8 de abril de 2025. 
  8. Redacción. «Dina Garzón, ingeniera ecofeminista: 'El agua mantiene la red de la vida'». www.radiofarodelnoroeste.es. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  9. Iberoamérica, Somos (27 de noviembre de 2023). «Alicia Puleo: “El ecofeminismo habla de superar todas las dominaciones para plantear otro modelo de sociedad”». Somos Iberoamérica / Somos Ibero-América. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  10. «RED ECOFEMINISTA». iVoox. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  11. a b Redacción (5 de marzo de 2024). «Red Ecofeminista: "Luchamos contra todas las opresiones"». Noticias Positivas. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  12. «Colaboración Red ecofeminista y Mercado social de Madrid». 
  13. «Ecofeminismo: Pensamiento, Cultura y Praxis I». Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  14. «Ecofeminismo: Pensamiento, Cultura y Praxis – andra.eus» (en euskera). Consultado el 8 de abril de 2025. 

Enlaces externos