Rechta

Rechta
Tarechta
Origen Argelia
Ingredientes fideo, carne de pollo y verdura
Rechta argelino de pollo y verduras con salsa roja
Rechta argelino

Rechta (árabe : رشتة) es un plato elaborado con pasta fresca y artesanal, típico de Argelia, Túnez y Libia.[1]​ En especial, es un plato tomado como símbolo de la cocina argelina.[2]

Etimología

La palabra proviene del persa rista, que significa "hilo" y se usa comúnmente para referirse a la pasta.[3]​ La palabra rechta es bereberizada a tarechta, todavía de uso común en Orán y Tremecén.[4]

Variantes

Argelia

Rechta es un plato de pasta popular en Argelia, y es particularmente apreciada en las ciudades de Argel, Blida y Constantina, donde se considera una especialidad.[5]

En Argel y Blida, la rechta más famosa se sirve típicamente con pollo, garbanzos y nabos, en una salsa sazonada con pimienta blanca y canela . Unas versiones incluyen patatas y otras verduras y, a veces, incluyen un roux hecho de harina y aceite, que se utiliza para espesar la salsa y darle una textura suave. La pasta en sí suele estar hecha de una combinación de harina de sémola y agua, y se extiende hasta formar fideos largos y planos que se cortan en tiras.[6]

En Constantina, la rechta a menudo se sirve con una salsa a base de tomate que incluye una variedad de verduras, como cebollas, zanahorias y pimientos verdes . La salsa también puede contener carne o aves, como pollo o cordero, y generalmente está condimentada con hierbas como perejil y cilantro. Algunas versiones del plato también pueden incluir garbanzos u otras legumbres. La pasta que se utiliza en Constantina es similar a la que se utiliza en Argel, y también está hecha de harina de sémola y agua.[7]

En ambas ciudades, la rechta es un plato festivo que a menudo se sirve en ocasiones especiales como bodas y festividades religiosas.

Túnez

En Túnez, la rechta también se consume en Bizerta, pero normalmente se sirve en sopa o guiso. La pasta se suele preparar de forma similar a la rechta argelina, pero se corta en trozos más cortos y puede ser un poco más ancha, en particular con rechta jerya o rechta njara.[8]

Véase también

  • Reshteh (variante iraní de los mismos fideos)

Referencias

  1. Bouayed, Fatima-Zohra (1970). La cuisine algérienne (en francés). Paris: Messidor/Temps actuels. p. 223. 

    - Taïeb, Jacques (2013). Etre juif au Maghreb à la veille de la colonisation (en francés). Albin Michel. ISBN 978-2-226-20115-7. 

    - Boumedine, Rachid Sidi (2001). «Alger telle qu'en elle-même» [Algiers as in itself]. La Pensee de Midi (en francés). ISSN 1621-5338. 
  2. Cherifi, Nouara (27 de noviembre de 2019). Cuisine de Maman: Mouton d'Aïd (en francés). Le Lys Bleu Éditions. ISBN 979-10-377-0315-6. 

    - Zouari, Ilyes (2015). Petit dictionnaire du Monde francophone (en francés). Editions L'Harmattan. ISBN 978-2-336-37395-9. 

    - Auzias, Dominique; Labourdette, Jean-Paul (9 de mayo de 2019). ALGER 2019/2020 Petit Futé (en francés). Petit Futé. ISBN 978-2-305-00954-4. 
  3. Rosenberger, Bernard (1989). «Les pâtes dans le monde musulman» [Pasta in the Muslim world]. Médiévales (en francés) 8 (16): 77-98. doi:10.3406/medi.1989.1138. 
  4. Haddadou, M. A. (29 de octubre de 2004). «Parlez-vous l'algérien? Dioul, bourek et rechta» [Do you speak Algerian? Dioul, bourek and rechta]. Info Soir (en francés). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 4 de junio de 2022. 
  5. Auzias, Dominique; Labourdette, Jean-Paul (2012). Alger 2012-2013 (en francés). Petit Futé. ISBN 978-2-7469-5576-9. 

    - «La spéculation mine l'Aïd El Fitr» [Speculation undermines Eid El Fitr]. Le Maghreb (en francés). 
  6. Bouksani, Louisa (1989). Gastronomie Algérienne. Algiers: Ed. Jefal. p. 190. 
  7. Cherrad-Benchefra, Yasmina; Debov, Valéry; Derradji, Yacine; Smaali-Dekdouk, Dalila; Queffélec, Ambroise (2002). Le Français en Algérie. Lexique et dynamique des langues (en francés). Brussels: De Boeck Supérieur. p. 484. ISBN 2801112941. 
  8. Schürings, Hildegard; Lamari, Moktar (2000). Forces Feminines et Dynamiques Rurales en Tunisie: Contributions socio-économiques et espoirs des jeunes filles du monde rural (en francés). Editions L'Harmattan. ISBN 978-2-296-40432-8.