Realpolitik (Grupo de medios)
| Realpolitik | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información general | ||
| Dominio | https://realpolitik.com.ar/ | |
| Tipo | Agencia de noticias | |
| En español | Sí | |
| Estado actual | Activo | |
| Gestión | ||
| Propietario | Santiago Sautel | |
Realpolitik, habitualmente escrito en mayúsculas, es el nombre de un grupo de medios de comunicación argentino, con sede en la ciudad de La Plata. Esta denominación alude al concepto acuñado a fines del siglo XIX por Bismarck, quien utilizó el término realpolitik (“política realista”) para designar a las decisiones fundadas en el pragmatismo. Su fundador y director es el periodista político Santiago Sautel.
Se compone de una agencia de noticias, parte principal del grupo, especializada en informaciones políticas, una emisora de radio y un canal de televisión. [1]
Historia
Santiago Sautel fundó el grupo el 20 de diciembre de 2006, con una pequeña revista y creció hasta convertirse en un grupo digital con presencia multimedial. Inauguró su señal de radio a mediados de junio de 2015 en frecuencia modulada, antes de mudarse enteramente a la emisión digital. Empezó a transmitir en televisión a finales de 2018.
Distinciones
La agencia fue nominada al premio Martin Fierro digital.[2]Santiago Sautel estuvo involucrado en una investigación judicial vinculada a la inteligencia ilegal y el espionaje. Se radicó en el Juzgado Federal de Dolores e inició a partir de la denuncia de Pedro Etchebest contra los Sres. Marcelo D´allesio, Carlos Stornelli y Claudio Bonadio.[3] Además, lo acusaron de compartir información sin verificar mediante la agencia de noticias que preside[4][5]
Denuncias
En abril de 2020, Realpolitik fue vinculada informalmente a la causa judicial que inició Fabiola Yáñez, esposa del entonces presidente argentino, Alberto Fernández, por violencia de género mediática contra ella.[6]
En septiembre del 2020, Sautel fue denunciado por una supuesta filtración de información privada de la AFI durante la investigación por el espionaje a Cristina Fernández de Kirchner, iniciada unos meses antes por Cristina Caamaño. Según la denuncia, presentada por un grupo de exagentes de la AFI, junto a funcionarios de Juntos por el Cambio, la información publicada era privada y ponía en riesgo a los agentes de seguridad de la Nación y a las relaciones internacionales.[7][8]
Referencias
- ↑ Ramport, Ignacio (2021). «Fuentes de información y el sesgo mediático». Redes sociales y medios de comunicación. Argentina. pp. 56-63. ISBN 9789563401752.
- ↑ «Realpolitik fue nominado a los premios Martín Fierro Digital». Argentina Ahora (Argentina). 15 de enero de 2023. Consultado el 16 de febrero de 2023.
- ↑ «FMP 88/2019». Expediente del Poder Judicial de la Nación: 812. Consultado el 23 de noviembre de 2022.
- ↑ Gímenez, José (5 de agosto de 2020). «Es falso que el Conicet despidió personal y contrató a la esposa de Kicillof para estudiar ocultismo». https://chequeado.com (Argentina). Consultado el 23 de noviembre de 2022.
- ↑ «Santiago Sautel, CEO del grupo RealPolitik, ganó el Oscar del periodismo político». Expresonews. 3 de mayo de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2023.
- ↑ «Quién es Mario Casalongue, el director del medio denunciado por Alberto y Fabiola». Perfil (Argentina). 24 de abril de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2023.
- ↑ Bertoia, Luciana (2 de junio de 2022). «Una denuncia armada por exfuncionarios macristas que quedó en la nada». Página/12 (Argentina). Consultado el 2 de febrero de 2023.
- ↑ Alfie, Alejandro (4 de octubre de 2020). «La AFI filtró los datos de 12 agentes que están activos en el exterior y convenios secretos con otros países». Clarín (Argentina). Consultado el 14 de febrero de 2023.
