Real Compañía de La Habana

La Real Compañía de La Habana fue una compañía erigida en La Habana en 1740 permaneciendo en ella hasta 1757[1] fecha en que el rey Fernando VI mandó que residiese en Madrid. Estaba situada en la calle Embajadores número 8.
Su primer director, fundador y primer accionista ( tras el rey), fue Martín de Aróstegui, siendo sustituido cuando cambió la sede a Madrid.[2]
Tenía factorías en San Sebastián y Cádiz, de donde salían las embarcaciones a Cuba.
Sus objetos principales eran fomentar el tráfico de tabaco y otros productos agrícolas de la isla de Cuba ayudando a los cosecheros de azúcar con sus fondos y recibiendo en pago frutos para transportarlos a la Península y al extranjero.
Así mismo promovió la construcción naval en La Habana para lo que realizaba remesas de herrajes y tornillería para los astilleros.
Otra actividad limitada , pero con una carga social significativa, fue su participación en sus inicios en el tráfico de esclavos.[3]
La Compañía cesó su actividad a mediados del siglo XIX.[4]
Bibliografía
- Ramón de Mesonero Romanos (1833). Manual de Madrid, Descripcion de la corte y de la villa ... Segunda edicion ... aumentada. (Apéndice al Manual.).. pp. 246-.
Referencias
- ↑ Rodríguez García, Margarita Eva (2005). COMPAÑÍAS PRIVILEGIADAS DE COMERCIO CON AMÉRICA Y CAMBIO POLÍTICO (1706-1765) (Estudios de Historia Económica N.o 46 edición). Madrid: Banco de España.
- ↑ «Martín de Aróstegui y Larrea». Real Academia de la Historia.
- ↑ Gárate, Montserrat. [https://www.americanistas.es/wp-content/uploads/2024/07/06-060-Garate-Ojanguren-Montserrat-La-Real-Compania-de-La-Habana-un-estudio-economico-Congreso-de-Vitoria-1994.pdf «La Real Compañía de la Habana: Una historia económica (1740 - 1845)��»]. Universidad del país vasco.
- ↑ «REAL COMPAÑÍA DE LA HABANA». Enciclopedia Auñamendi.