Real Colegio del Espíritu Santo

Colegio Real del Espíritu Santo
Colegio real del Santo Espírito, Real Colegio del Santo Espíritu, Real Colegio del Espíritu Santo, Colegio de los jesuitas en Salamanca, Colegio de la Compañía en Salamanca

Vista de la fachada de la iglesia del Colegio
Localización
País Corona de Castilla
División Salamanca
Localidad Salamanca
Información religiosa
Culto católico de rito latino
Orden Compañía de Jesús
Advocación Espíritu Santo (desde 1617)
Santísimo Nombre de Jesús
Historia del edificio
Fundación 1548
Fundador Felipe III de España y Margarita de Austria

El Real Colegio del Espíritu Santo (también Colegio real del Santo Espírito) fue un establecimiento educativo, regido por la Compañía de Jesús en Salamanca.

Historia

El origen del colegio se encuentra en la voluntad del cardenal Francisco de Mendoza, entonces obispo de Coria. Mendoza consiguió que San Ignacio enviase a Salamanca un grupo de jesuitas dirigidos por el doctor y jesuita, Miguel de Torres, en el año 1548. Los jesuitas, liderados por el padre Torres, se asentaron en Salamanca. El grupo pasó por diversas ubicaciones hasta terminar en unas casas cercanas a la iglesia de San Blas fundando un colegio bajo el nombre de colegio del Santísimo Nombre de Jesús. Estas casas fueron cedidas por el propio cardenal Francisco de Mendoza.[1]

El colegio sería junto con el Colegio Máximo de Alcalá de Henares, uno de los centros paradigmáticos de enseñanza de la compañía en España. Tras la muerte en 1611 de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III el colegio fue refundado por disposición del testamento de la reina fallecida. La razón de este legado por la reina fue servir de desagravio por la prisión sufrida por Ignacio de Loyola por orden de la Inquisición en Salamanca. La primera piedra del nuevo edificio fue puesta en 1617.[2]

Esta dotación económica permitió la reedificación del colegio, convirtiéndose en uno de los más magníficos edificios de la ciudad de Salamanca y completandose a mediados del XVIII.

Tras la expulsión de la Compañía de Jesús del reino de España en 1767, el colegio pasó a ser regido por la Clerecía de San Marcos, conociéndose el edificio bajo ese nombre, La Clerecía.

A lo largo de su historia, el colegio contaría con rectores ilustres como Jerónimo de Ripalda (rector en 1573 y de 1580 a 1586), Juan Barbiano Belgiojoso (de 1664 a 1666) o Gregorio Sarmiento (desde 1683 a 1685; y desde 1692 a 1694).[3]

Descripción

El colegio, en su ubicación y estructura dada desde su refundación en 1617, se encontraba a lo largo de la calle de la Compañía que toma su nombre del propio colegio.

Referencias

  1. Astrain, Antonio, S.J. (1902). «Capítulo VII. Incremento de la Compañía desde la erección de la provincia de España hasta la promulgación de las Constituciones (1547-1553). Sumario: 1. Principios del colegio de Salamanca». Historia de la Compañía de Jesús 1. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra. pp. 300 y ss. Wikidata Q117066056. Consultado el 12 de marzo de 2023. 
  2. González Dávila, Gil (1617). Lo sucedido en el assiento de la primera piedra del Colegio Real del Espiritu Santo de la Compañia de Iesus de la ciudad de Salamanca .... 
  3. De LeóN Perera, Cristo José (17 de junio de 2020). «Rectores del Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca: aproximación histórica a un domicilio universitario.». Studia Historica: Historia Moderna 42 (1): 255. ISSN 2386-3889. doi:10.14201/shhmo2020421255285. Consultado el 11 de marzo de 2025. 

Bibliografía